Trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19
Este Policy Brief que ilustra la situación de vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19. Se describen las medidas impulsadas por los actores sociales e instituciones en países de la región y se presentan una serie de recomendaciones para el diseño de acciones que mitiguen el impacto de la crisis sanitaria, económica y social para estas trabajadoras. Lea más
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (64)
- Empoderamiento económico (21)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (16)
- Gobernanza y planificación nacional (11)
- Género, cultura y sociedad (9)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (9)
- Liderazgo y participación política (7)
- COVID-19 (6)
- Empleo (5)
- Respuesta a emergencias (3)
- Discriminación de género (3)
- Mostrar más
miércoles, 24 de febrero de 2021
Este documento constituye un insumo de trabajo de la Sesión especial de Consulta Regional de América Latina y el Caribe previa al sexagésimo quinto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW65) que tiene lugar de forma virtual el 24 y 25 de febrero del 2021 en el marco de la sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Lecciones de evaluaciones de ONU Mujeres en las Américas y el Caribe
miércoles, 13 de enero de 2021
Esta serie de cuatro resúmenes sistematiza las lecciones de 20 evaluaciones de ONU Mujeres en la región de las Américas y el Caribe realizadas entre 2015-2020 en cuatro áreas programáticas clave.
Perfil de País según Igualdad de Género Argentina (PPIG)
miércoles, 23 de diciembre de 2020
El PPIG es un diagnóstico elaborado desde una perspectiva de diversidad e interseccionalidad y ha buscado reflejar las diferencias entre las distintas regiones de Argentina. Es por ello que se ha procurado, siempre que ha sido posible, presentar datos cuantitativos y realizar un análisis de las desigualdades teniendo en cuenta a las mujeres y niñas, personas LGTBIQ+, personas con discapacidad y personas pertenecientes a grupos migrantes, afrodescendientes y de pueblos indígenas.
Kit Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres Guatemala
sábado, 21 de noviembre de 2020
¿Quieres sumarte a la Campaña Únete para Poner Fin a la Violencia Contra las Mujeres desde tu casa?
Perspectiva de Género en las compras públicas. Llamado a la acción
jueves, 15 de octubre de 2020
Las compras públicas son un mecanismo para contribuir a la igualdad de género y al empoderamiento económico de las mujeres. Este folleto tiene el objetivo de potenciar las compras a empresas propiedad de mujeres, partiendo de cuáles son los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan y promoviendo buenas prácticas de promoción de igualdad en las compras públicas.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Desde el programa “Win-Win: La igualdad de género es un buen negocio”, se realizó un ciclo de webinars para conversar temáticas de interés y preocupación para el sector empresarial durante esta pandemia. A raíz de este ciclo, ONU Mujeres en Chile realizó un documento titulado “Iniciativas y acciones abordadas en el Ciclo de Webinars: El rol clave de las empresas para enfrentar la crisis sanitaria de la COVID-19 y sus efectos económicos, sociales y laborales con enfoque de género”, el cual incluye recomendaciones generales y específicas, junto con ejemplo prácticos para promover la igualdad de género en tiempos de pandemia y evitar retroceder en los avances logrados.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Buenas prácticas adoptadas por las empresas de Panamá en el contexto del COVID-19 para promover la Igualdad de Género.
El aporte económico de las mujeres en Uruguay
viernes, 18 de septiembre de 2020
Este trabajo busca cuantificar el aporte económico que realizan las mujeres en Uruguay con su trabajo remunerado y no remunerado para visibilizar sus interacciones, y analizar las implicancias que tiene la reducida participación de los hombres en el trabajo no remunerado, así como las normas que imperan en el mercado laboral para que las mujeres puedan aprovechar las oportunidades disponibles y mejorar sus resultados.
Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe
martes, 15 de septiembre de 2020
Este documento recopila y analiza las principales experiencias e iniciativas implementadas para promover la participación de mujeres y niñas en el sector de las STEM (por sus siglas en inglés) en América Latina y el Caribe.
Perfil de país según igualdad de género de El Salvador
miércoles, 9 de septiembre de 2020
El Perfil de país según igualdad de género de El Salvador, tiene como propósitos: *Analizar los progresos y las brechas de género en el país *Identificar las prioridades *Proponer palancas de cambio que aceleren el cumplimiento de los derechos de las mujeres y las niñas y la gobernabilidad democrática.
COVID-19 y la situación de las trabajadoras de la salud en Argentina
lunes, 31 de agosto de 2020
El informe “COVID-19 y la situación de las trabajadoras de la salud en Argentina”, elaborado por especialistas de la OIT, ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas , aborda la situación de las trabajadoras de la salud en Argentina en el contexto particular de la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19.
Informe Anual de ONU Mujeres Guatemala 2019
lunes, 24 de agosto de 2020
Este informe presenta los aportes y resultados de ONU Mujeres a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Guatemala en 2019.
miércoles, 8 de julio de 2020
Plan International, UNESCO y ONU Mujeres lanzan herramienta informativa para gobiernos y organizaciones que están respondiendo -en el contexto de la COVID-19- ante los retos ligados a la educación y género que enfrentan, principalmente, las niñas y adolescentes.
jueves, 18 de junio de 2020
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio.
martes, 16 de junio de 2020
La publicacion muestra como es posible diseñar e implementar proyectos que contribuyen a múltiples ODS, atienden a desigualdades de género, y al mismo tiempo que contribuyen a una agenda de desarrollo multidimensional transformadora, la cual es esencial para poder sacar adelante a nuestra región afectada por el COVID-19 y construir un mejor futuro que sea sostenible, justo y equitativo.
miércoles, 27 de mayo de 2020
En este documento, ONU Mujeres Guatemala presenta diversas recomendaciones para crear espacios colaborativos y desarrollar relaciones basadas en el respeto y la igualdad, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19. Estas orientaciones, dirigidas para los hombres, buscan contribuir a prevenir casos de violencia contra las mujeres y niñas durante el aislamiento; reducir la desigualdad entre hombres y mujeres que se incrementa en este contexto; así como apoyarles en la gestión de sus emociones, como medio para la promoción de espacios libres de violencia.
lunes, 11 de mayo de 2020
Los Programas de Transferencias Monetarias (PTM), ampliamente extendidos en América Latina y el Caribe como mecanismo de protección social para paliar las dificultades económicas y sociales de la población viviendo en situación de pobreza, han sido identificados como uno de los mecanismos más rápidos de respuesta ante la crisis del COVID-19.
Mujeres indígenas y política: "quise voz, porque las mujeres indígenas no tenían voces"
viernes, 1 de mayo de 2020
La publicación analiza la participación política de las mujeres indígenas en Paraguay, considerando la ocupación de espacios de liderazgo en las comunidades y la presencia en el poder formal electivo del Estado. El material contribuye a identificar la cosmovisión de las mujeres indígenas sobre la política, las trayectorias, metas y motivaciones que las llevan a ser candidadas, sus ideas sobre la participación y la representación,asi como los obstáculos y los factores facilitadores para su acceso y permanencia en la política.
jueves, 30 de abril de 2020
Como hombres podemos y tenemos que contribuir a que el hogar que habitamos sea un espacio libre de violencia y un entorno más solidario e igualitario para las familias.
COVID-19: Respuesta con igualdad de género en el ámbito laboral
jueves, 30 de abril de 2020
Para una respuesta efectiva durante la pandemia del COVID-19 es fundamental considerar la dimensión de género. ONU Mujeres en Ecuador comparte aquí unas sugerencias concretas para potenciar la efectividad de las medidas adoptadas, en particular en el ámbito laboral y en los centros de trabajo.