Trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19
Este Policy Brief que ilustra la situación de vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19. Se describen las medidas impulsadas por los actores sociales e instituciones en países de la región y se presentan una serie de recomendaciones para el diseño de acciones que mitiguen el impacto de la crisis sanitaria, económica y social para estas trabajadoras. Lea más
- Empoderamiento político (7)
- Liderazgo y participación política (4)
- Desarrollo parlamentario (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (1)
- Violencia política (1)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (1)
- Gobernanza y planificación nacional (1)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (1)
- Movimientos de mujeres (1)
martes, 10 de marzo de 2020
El mapa “Mujeres en la política: 2020”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta el ranking mundial de mujeres en las ramas ejecutiva y parlamentaria de gobierno al 1 de enero de 2020. El mapa muestra el progreso hacia la igualdad de género en estas áreas a nivel regional y nacional.
Historias de violencia hacia las mujeres en la política en América Latina
martes, 17 de diciembre de 2019
Este libro reúne los testimonios de mujeres valientes que han superado diferentes situaciones de violencia de género en la política. Sus voces son necesarias porque muestran una realidad poco asumida, desconocida para muchas personas y subestimada por la mayoría.
Colombia: la hora de la paridad
lunes, 30 de septiembre de 2019
Este informe analiza los resultados de la aplicación del Índice de Paridad Política por primera vez en Colombia y hace recomendaciones para avanzar hacia un país con igualdad, en la que se garanticen la presencia y representación de las mujeres en todas las esferas de participación política.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
El presente informe conforma, a modo de diagnóstico, una mirada a la disparidad en la participación política entre géneros en Uruguay. El mismo estudia las condiciones para ejercer el derecho democrático que tienen las mujeres en la toma de decisiones del país con el fin de generar nuevo conocimiento orientado a la acción. Con datos empíricos constatables se refleja la desigualdad en la participación política. Asimismo, este panorama completo del estado de participación política es complementado con sugerencias para enfrentar el problema.
jueves, 26 de abril de 2018
¿Cuáles son los factores estructurales que inhiben y obstaculizan la participación política de las mujeres guatemaltecas y el ejercicio pleno de sus derechos políticos? ¿En qué contribuye a la democracia la participación política de las mujeres y la inclusión de los pueblos indígenas? ¿Qué elementos se dan entonces en Guatemala para que la paridad no logre posicionarse en la agenda de Estado?
Consolidar la democracia paritaria en los municipios
viernes, 10 de marzo de 2017
La adopción de la Norma Marco para consolidar la democracia paritaria por el Parlamento Latinoame- ricano y Caribeño (Parlatino) el 28 de noviembre de 2015, fue el resultado de una cooperación intensa entre ONU Mujeres y el Parlatino, a partir de las evaluaciones y análisis llevados a cabo por ONU Mujeres con la publicación de la ́Guía Empoderamiento Político de las Mujeres: marco para la acción estratégica en América Latina y el Caribe, 2014-17’ y del posterior proceso de debates, consultas y consensos con representantes del mundo académico, parlamentario y político.
miércoles, 8 de julio de 2015
Please enter text for Inclusive Electoral Processes