5
resultados encontrados
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
Los programas y escuelas de Segunda Oportunidad consideran distintos niveles de abordaje, ya que se entiende que, si bien el ideal es que ningún estudiante abandone la escuela antes de graduarse, para aquellos o aquellas que se encuentran fuera del sistema, es necesario ofrecer opciones que les permitan reinsertarse y contar con oportunidades equitativas.
Fecha:
Las habilidades STEM son esenciales para que un país pueda alcanzar un desarrollo sostenible. Se requiere de acciones multisectoriales e iniciativas orientadas a potenciar la inclusión integral de las mujeres en tecnologías desde la infacia. Es necesario garantizar a las mujeres la igualdad de opoertunidades para desarrollarse y prosperar en carreras tecnológicas, contribuyendo a la reducción de la brecha salarial y promoviendo espacios laborales sostenibles vinculados a la economía 4.0.
Fecha:
El Brochure WEPs tiene como objetivo servir como un conjunto de herramientas para las empresas signatarias puedan avanzar en la implementación de los WEPs, desde las empresas que recién los conocen y adhieren, hasta las signatarias actuales que buscan avanzar en su trabajo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las empresas.
Fecha:
Esta serie de cuatro resúmenes sistematiza las lecciones de 20 evaluaciones de ONU Mujeres en la región de las Américas y el Caribe realizadas entre 2015-2020 en cuatro áreas programáticas clave.
Fecha:
Desde el programa “Win-Win: La igualdad de género es un buen negocio”, se realizó un ciclo de webinars para conversar temáticas de interés y preocupación para el sector empresarial durante esta pandemia. A raíz de este ciclo, ONU Mujeres en Chile realizó un documento titulado “Iniciativas y acciones abordadas en el Ciclo de Webinars: El rol clave de las empresas para enfrentar la crisis sanitaria de la COVID-19 y sus efectos económicos, sociales y laborales con enfoque de género”, el cual incluye recomendaciones generales y específicas, junto con ejemplo prácticos para promover la igualdad de género en tiempos de pandemia y evitar retroceder en los avances logrados.