10
resultados encontrados
1 - 10 de 10 resultados
Fecha:
Esta serie de cuatro resúmenes sistematiza las lecciones de 20 evaluaciones de ONU Mujeres en la región de las Américas y el Caribe realizadas entre 2015-2020 en cuatro áreas programáticas clave.
Fecha:
Desarrollada por ONU Mujeres Colombia, esta guía presenta elementos distintivos para el fortalecimiento del liderazgo local en clave de igualdad de género en la respuesta al Covid-19. Se estructurá en tres componentes: Gestión local que apunte a la igualdad y no discriminación; Diálogo político y toma de decisiones democráticas; y Comunicación asertiva, incluyente y solidaria. Se incluyen recomendaciones de gestión programática para materializar lineamientos de igualdad y no discriminación en cinco áreas.
Fecha:
La publicación analiza la participación política de las mujeres indígenas en Paraguay, considerando la ocupación de espacios de liderazgo en las comunidades y la presencia en el poder formal electivo del Estado.El material contribuye a identificar la cosmovisión de las mujeres indígenas sobre la política, las trayectorias, metas y motivaciones que las llevan a ser candidadas, sus ideas sobre la participación y la representación,asi como los obstáculos y los factores facilitadores para su acceso y permanencia en la política.
Fecha:
A través de El progreso de las mujeres en Colombia 2018: transformar la economía para realizar los derechos, ONU Mujeres plantea la visión de una economía en la que las mujeres tengan oportunidades y acceso igualitario a los recursos productivos como el empleo de calidad, el crédito, la tecnología o la propiedad; a la protección social, incluyendo servicios de cuidado, que les garantice ingresos suficientes para lograr un nivel de vida adecuado. El objetivo de este informa va más allá de mostrar las brechas persistentes, apunta a promover la generación de trabajo decente y servicios sociales y mecanismos de protección social con perspectiva de género junto con políticas macroeconómicas favorables que den prioridad a la inversión en las personas sin dejar a nadie atrás.
Fecha:
El informe de investigación Kuña ha yvy. Desigualdades de género en el acceso de la tierra en Paraguay, realizado por Arantxa Guereña (España) a pedido de ONU Mujeres y Oxfam Paraguay, expone las principales brechas que afectan a mujeres rurales, campesinas e indígenas cuando buscan acceder a la tierra y a otros recursos productivos.
Fecha:
La presente Guía fue elaborada por las empresas que integran la Mesa de Igualdad de Oportunidades del Comité Impulsor #ElporElla Paraguay.Es el resultado de un proceso participativo que contó con los valiosos aportes decada uno de sus integrantes, bajo el acompañamiento de ONU Mujeres, el Pacto Global, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Fecha:
Esta publicación ofrece una pequeña contextualización de la situación de las mujeres en Paraguay y de algunas experiencias a tener en cuenta si se pretende impulsar un abordaje más profundo del desarrollo territorial con enfoque de género.
Fecha:
El documento proporciona un panorama amplio sobre la situación de las mujeres en Paraguay, sin pretender arribar a una visión completa, dada la disponibilidad de datos y el estado del arte del conocimiento en este campo.
Fecha:
El documento revela los obstáculos formales que enfrentan las mujeres a la hora de acceder a cargos electivos, lo cual refleja una suma de aspectos culturales, económicos y de limitaciones en el alcance de las políticas públicas.
Fecha:
El documento proporciona un panorama amplio sobre la situación de las mujeres en el país, sin pretender arribar a una visión completa, dada la disponibilidad de datos y el estado del arte del conocimiento en este campo.