1 - 3 de 3 resultados
Fecha:
Esta serie de cuatro resúmenes sistematiza las lecciones de 20 evaluaciones de ONU Mujeres en la región de las Américas y el Caribe realizadas entre 2015-2020 en cuatro áreas programáticas clave.
Fecha:
Uno de los puntos de entrada no explorados para fortalecer las contribuciones de las mujeres a la consolidación de la paz se relaciona con las formas en que usan, administran y toman decisiones sobre los recursos naturales y cómo se benefician de ellos. Este informe analiza las relaciones entre la gestión de estos bienes y la promoción de la participación activa de las mujeres como constructoras de paz.
Fecha:
A partir del análisis de las elecciones parlamentarias en Colombia celebradas en 2018, el informe resalta que hay una importante participación de las mujeres como sufragantes y candidatas, pero se presenta una disminución en el número y porcentaje de mujeres elegidas como congresistas. Así, en el 2018 sólo el 19,7% de las personas elegidas en el Congreso fueron mujeres. Esto distancia a Colombia del principio constitucional de paridad y del promedio mundial de mujeres parlamentarias que corresponde al 24%, según datos oficiales de la Unión Interparlamentaria (IPU). La publicación presenta los avances y brechas persistentes entre hombres y mujeres en torno a la plena participación política en Colombia, con base a los resultados de los comicios de 2018. En ese sentido, da luces sobre los logros y también recomendaciones para asumir los desafíos sobre los que hace necesario actuar para alcanzar la democracia paritaria.