1 - 12 de 12 resultados
Fecha:
Esta serie de cuatro resúmenes sistematiza las lecciones de 20 evaluaciones de ONU Mujeres en la región de las Américas y el Caribe realizadas entre 2015-2020 en cuatro áreas programáticas clave.
Fecha:
La publicación analiza la participación política de las mujeres indígenas en Paraguay, considerando la ocupación de espacios de liderazgo en las comunidades y la presencia en el poder formal electivo del Estado.El material contribuye a identificar la cosmovisión de las mujeres indígenas sobre la política, las trayectorias, metas y motivaciones que las llevan a ser candidadas, sus ideas sobre la participación y la representación,asi como los obstáculos y los factores facilitadores para su acceso y permanencia en la política.
Fecha:
Para una respuesta efectiva durante la pandemia del COVID-19 es fundamental considerar la dimensión de género. ONU Mujeres en Ecuador comparte aquí unas sugerencias concretas para potenciar la efectividad de las medidas adoptadas, en particular en el ámbito laboral y en los centros de trabajo.
Fecha:
Como hombres podemos y tenemos que contribuir a que el hogar que habitamos sea un espacio libre de violencia y un entorno más solidario e igualitario para las familias.
Fecha:
La decisión de migrar puede comportar para las mujeres la posibilidad de mejorar de forma significativa su calidad de vida, entre otras razones porque al convertirse en proveedoras de ingresos y lograr mayor autonomía y autoconfianza pueden dejar atrás conductas, expectativas y comportamientos tradicionalmente asignados a ellas en su sociedad de origen como roles de género.
Fecha:
El propósito de este estudio sobre la violencia política de género contra las mujeres en el Ecuador ha sido el analizar la violencia a la cual se enfrentan las mujeres políticas en el país, con énfasis en el área de la frontera norte. La intención es identificar limitaciones y elementos que se constituyen como retos que permitan establecer medidas para combatir y prevenir este tipo de violencia.
Fecha:
El informe de investigación Kuña ha yvy. Desigualdades de género en el acceso de la tierra en Paraguay, realizado por Arantxa Guereña (España) a pedido de ONU Mujeres y Oxfam Paraguay, expone las principales brechas que afectan a mujeres rurales, campesinas e indígenas cuando buscan acceder a la tierra y a otros recursos productivos.
Fecha:
La presente Guía fue elaborada por las empresas que integran la Mesa de Igualdad de Oportunidades del Comité Impulsor #ElporElla Paraguay.Es el resultado de un proceso participativo que contó con los valiosos aportes decada uno de sus integrantes, bajo el acompañamiento de ONU Mujeres, el Pacto Global, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Fecha:
Esta publicación ofrece una pequeña contextualización de la situación de las mujeres en Paraguay y de algunas experiencias a tener en cuenta si se pretende impulsar un abordaje más profundo del desarrollo territorial con enfoque de género.
Fecha:
El documento proporciona un panorama amplio sobre la situación de las mujeres en Paraguay, sin pretender arribar a una visión completa, dada la disponibilidad de datos y el estado del arte del conocimiento en este campo.
Fecha:
El documento revela los obstáculos formales que enfrentan las mujeres a la hora de acceder a cargos electivos, lo cual refleja una suma de aspectos culturales, económicos y de limitaciones en el alcance de las políticas públicas.
Fecha:
El documento proporciona un panorama amplio sobre la situación de las mujeres en el país, sin pretender arribar a una visión completa, dada la disponibilidad de datos y el estado del arte del conocimiento en este campo.