1 - 16 de 16 resultados
Fecha:
Esta serie de cuatro resúmenes sistematiza las lecciones de 20 evaluaciones de ONU Mujeres en la región de las Américas y el Caribe realizadas entre 2015-2020 en cuatro áreas programáticas clave.
Fecha:
La publicación analiza la participación política de las mujeres indígenas en Paraguay, considerando la ocupación de espacios de liderazgo en las comunidades y la presencia en el poder formal electivo del Estado.El material contribuye a identificar la cosmovisión de las mujeres indígenas sobre la política, las trayectorias, metas y motivaciones que las llevan a ser candidadas, sus ideas sobre la participación y la representación,asi como los obstáculos y los factores facilitadores para su acceso y permanencia en la política.
Fecha:
El informe de investigación Kuña ha yvy. Desigualdades de género en el acceso de la tierra en Paraguay, realizado por Arantxa Guereña (España) a pedido de ONU Mujeres y Oxfam Paraguay, expone las principales brechas que afectan a mujeres rurales, campesinas e indígenas cuando buscan acceder a la tierra y a otros recursos productivos.
Fecha:
La presente Guía fue elaborada por las empresas que integran la Mesa de Igualdad de Oportunidades del Comité Impulsor #ElporElla Paraguay.Es el resultado de un proceso participativo que contó con los valiosos aportes decada uno de sus integrantes, bajo el acompañamiento de ONU Mujeres, el Pacto Global, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Fecha:
Esta publicación ofrece una pequeña contextualización de la situación de las mujeres en Paraguay y de algunas experiencias a tener en cuenta si se pretende impulsar un abordaje más profundo del desarrollo territorial con enfoque de género.
Fecha:
La hora de la igualdad sustantiva. Participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Hispano ofrece un análisis de las tendencias y la situación de la participación de las mujeres en los Parlamentos, presenta el marco de derechos humanos para la participación política de las mujeres y plantea los desafíos y propuestas para lograr la democracia paritaria en América Latina y el Caribe Hispano.
Fecha:
El documento proporciona un panorama amplio sobre la situación de las mujeres en Paraguay, sin pretender arribar a una visión completa, dada la disponibilidad de datos y el estado del arte del conocimiento en este campo.
Fecha:
El documento revela los obstáculos formales que enfrentan las mujeres a la hora de acceder a cargos electivos, lo cual refleja una suma de aspectos culturales, económicos y de limitaciones en el alcance de las políticas públicas.
Fecha:
El documento proporciona un panorama amplio sobre la situación de las mujeres en el país, sin pretender arribar a una visión completa, dada la disponibilidad de datos y el estado del arte del conocimiento en este campo.
Fecha:
La publicación presenta el modelo de intervención "Iniciativa SUMA: Democracia es Igualdad” y sus cuatro componentes centrales, la base legal e institucional que lo sostiene y las alianzas estratégicas que se conformaron para su implementación. Se dirige a las y los actores civiles y públicos interesados en desarrollar su capacidad de aplicar herramientas y estrategias, sustentadas teórica y prácticamente, para lograr no sólo un aumento numérico de las mujeres en la vida política y pública, sino también incidir para que sus demandas por la igualdad se materialicen en la toma de decisiones, especialmente las referidas a empoderamiento económico de las mujeres.
Fecha:
La frontera entre el TR y el TnR es porosa para las mujeres; cotidianamente, sus roles y responsabilidades se traslapan entre su participación en el trabajo remunerado y la realización de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. La creciente parti¬cipación de las mujeres en el TR no se ve correspondida por un aumento significativo de la participación masculina en el TnR.
Fecha:
La igualdad de género parte del reconocimiento de que históricamente las mujeres han sido discriminadas y es necesario llevar a cabo acciones que eliminen la desigualdad histórica y acorten las brechas entre mujeres y hombres de manera que se sienten las bases para una efectiva igualdad de género, tomando en cuenta que la desigualdad que de facto padecen las mujeres puede agravarse en función de la edad, la raza, la pertenencia étnica, la orientación sexual, el nivel socioeconómico, entre otros.
Fecha:
La presente investigación es el resultado de trabajo iniciado en 2013 con el Colegio de México dirigido a la elaboración de un mapeo socio-demográfico de las condiciones de las trabajadoras migrantes en la frontera sur.
Fecha:
Este estudio presenta información inédita sobre las características de las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas.
Fecha:
Insumo para formular e instrumentar leyes de migración con perspectiva de igualdad de Género, haciendo referencia al contexto del país.
Fecha:
La guía: “Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica en América Latina y el Caribe (2014-2017)”, ofrece un marco para la acción para avanzar hacia la democracia paritaria y el empoderamiento de las mujeres mediante la promoción de la democracia paritaria a través de medidas afirmativas; la integración de la perspectiva de género en políticas, acciones e instituciones; el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres mediante la capacitación y la generación de redes de mujeres; la promoción de la igualdad sustantiva en los partidos políticos; y eliminación de la discriminación y estereotipos sexistas en todos los ámbitos.