1 - 12 de 12 resultados
Fecha:
ONU Mujeres, con colaboración de PAMI, desarrolló una investigación en Argentina entre mayo y noviembre de 2021 para conocer las condiciones en las que
las mujeres adultas mayores transitaron la pandemia del COVID-19 y qué estrategias individuales, familiares, institucionales y comunitarias utilizaron para cubrir sus necesidades de cuidado y apoyo.
Fecha:
Este documento es el resultado de la evaluación externa a la implementación del programa “Una Victoria Lleva a la Otra – Argentina”, iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Comité Olímpico Internacional (COI), que se llevó a cabo entre diciembre de 2019 hasta diciembre de 2021.
Fecha:
Este informe tiene por objetivo sintetizar los principales avances y retrocesos en materia de equidad de género en Uruguay durante el período 2007-2020. Para ello, se revisa la evolución del índice ISOQuito y de sus componentes en cuatro momentos, a partir de 2007, tanto para el país como para el promedio regional, al tiempo que se examina la marcha de las principales variables que explican cambios en igualdad de género.
Fecha:
Análisis comparativo de las encuestas de evaluación rápida de género en Chile, Colombia y México, que arroja datos desagregados por sexo para conocer cómo está evolucionando la situación de las mujeres en cuanto a los impactos económicos, la distribución de las tareas domésticas y de cuidado en el hogar y las dificultades en el acceso a bienes y servicios básicos en el marco de la crisis sanitaria del COVID-1.
Fecha:
Esta investigación tiene como objetivo conocer en profundidad cómo y cuánto afectan los mensajes sexistas a las marcas. En el punto de partida, se plantea la hipótesis de que las campañas de comunicación que no se construyan utilizando un enfoque de igualdad de género tienen grandes probabilidades de reproducir mensajes estereotipados; y, en consecuencia, presentar serias erosiones en el posicionamiento, la percepción, el vínculo que las personas construyen con ellas.
Fecha:
La presente edición 2020 del informe Buenas Prácticas de Empresas WEPs en Argentina recoge los aprendizajes y las acciones de empresas adheridas a los WEPs a junio de 2020, actualizando la información contenida en la edición 2019 y considerando el particular contexto de la pandemia por COVID-19.
Fecha:
Este nuevo folleto de representación política en Uruguay producido por ONU Mujeres se titula Mujeres en el territorio | Elecciones subnacionales uruguayas 2020, elaborado con datos provenientes del Área de Política, Género y Diversidad del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Mujeres en el territorio muestra el lugar de las mujeres como resultado de las elecciones subnacionales de...
Fecha:
Las compras públicas son un mecanismo para contribuir a la igualdad de género y al empoderamiento económico de las mujeres. Este folleto tiene el objetivo de potenciar las compras a empresas propiedad de mujeres, partiendo de cuáles son los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan y promoviendo buenas prácticas de promoción de igualdad en las compras públicas.
Fecha:
El informe “COVID-19 y la situación de las trabajadoras de la salud en Argentina”, elaborado por especialistas de la OIT, ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas , aborda la situación de las trabajadoras de la salud en Argentina en el contexto particular de la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19.
Fecha:
Brechas de género en los ingresos laborales en Uruguay tiene como objetivo contribuir al análisis y la reflexión sobre las brechas de género en los ingresos laborales en Uruguay y realizar recomendaciones que permitan adoptar las medidas más eficientes para su mitigación.
Fecha:
El Estudio Exploratorio sobre Acoso Sexual en la Universidad de San Carlos de Guatemala es un primer esfuerzo para generar información y evidencia sobre el alcance e impacto del acoso sexual en la vida de las y los estudiantes que lo han padecido. También es un instrumento que busca informar la toma de decisiones para crear un ambiente estudiantil libre de violencia.
Fecha:
Con el objetivo de ilustrar las discriminaciones legislativas vigentes en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres, la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) han elaborado la publicación “Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres”.