1 - 15 de 15 resultados
Políticas de estímulo fiscal con perspectiva de género en Argentina durante la pandemia del COVID-19
Fecha:
Desde una perspectiva de género y feminista, el presente trabajo analiza las medidas de estímulo fiscal implementadas por el gobierno de Argentina para mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19. La investigación es una iniciativa del proyecto conjunto entre ONU Mujeres y OIT “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado”.
Fecha:
En el marco del programa conjunto de ONU Mujeres y la OIT “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo e inversiones en la economía del cuidado”, ONU Mujeres en Argentina, en colaboración con el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP), han llevado a cabo un estudio en la provincia de Chaco que estima el esfuerzo fiscal de invertir en políticas públicas para reducir los déficits en la atención de las demandas de cuidado, y que calcula el empleo que se generaría como consecuencia de esta inversión.
Fecha:
El presente documento tiene el objetivo de recopilar buenas prácticas de las experiencias de presupuestos con enfoque de género (PEG) mediante el mapeo de los principales avances en normativas, instrumentos y herramientas desarrolladas en los países de la región, sobre la cual se desarrolló la Hoja de Ruta que brinda un marco referencial y que propone cinco momentos de mayor relevancia en el ciclo de planeación y presupuestación pública, con el objetivo de impulsar la institucionalización e implementación de los PEG.
Fecha:
Esta investigación busca evidenciar la riqueza y diversidad del sector comunitario como poseedor de saberes y conocimiento territorial; pero también como un aliado relevante para la implementación y apropiación de las políticas públicas. De igual forma, se busca contribuir a un debate mejor informado empíricamente sobre los cuidados comunitarios y sus potencialidades como actor social clave para hacer avanzar la agenda de los cuidados en una región profundamente desigual.
Fecha:
Este documento pretende ser una invitación al diálogo entre actores sociales y un insumo para el trabajo conjunto hacia una mejora en la situación de las personas trabajadoras domésticas en Iberoamérica y, en particular, en su acceso a la seguridad social.
Fecha:
Los programas y escuelas de Segunda Oportunidad consideran distintos niveles de abordaje, ya que se entiende que, si bien el ideal es que ningún estudiante abandone la escuela antes de graduarse, para aquellos o aquellas que se encuentran fuera del sistema, es necesario ofrecer opciones que les permitan reinsertarse y contar con oportunidades equitativas.
Fecha:
El presente documento se ha desarrollado en el marco del programa Mujeres, Economía Local y Territorio (MELYT), implementado por ONU Mujeres y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICD) tiene como objetivo poner en valor las experiencias e iniciativas innovadoras que dan cuenta de buenas prácticas en tanto habilitan un proceso de fortalecimiento de las capacidades financieras de las mujeres y a través de ello brindan una mayor autonomía...
Fecha:
Informe elaborado por el Grupo de referencia de la Sociedad Civil de la Iniciativa Spotlight Argentina que reúne impresiones, experiencias, aprendizajes y recomendaciones de activistas, lideresas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil en torno a la implementación de Spotlight en el país.
Fecha:
El Brochure WEPs tiene como objetivo servir como un conjunto de herramientas para las empresas signatarias puedan avanzar en la implementación de los WEPs, desde las empresas que recién los conocen y adhieren, hasta las signatarias actuales que buscan avanzar en su trabajo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las empresas.
Fecha:
Guía para mujeres emprendedoras y empresarias que ayuda a identificar redes, apoyos y asistencia técnica a nivel departamental y nacional
Fecha:
La Guía "Perspectiva de género en el periodismo deportivo. Para una información deportiva libre de estereotipos" contiene herramientas conceptuales y prácticas para contribuir a un periodismo deportivo que trate la información y promueva coberturas sobre la base del derecho a la igualdad entre varones, mujeres y diversidades. Ofrece recursos lingüísticos prácticos y recomendaciones para evitar exclusiones y respetar los derechos de todas las personas independientemente de su identidad de género.
Fecha:
Desde el programa “Win-Win: La igualdad de género es un buen negocio”, se realizó un ciclo de webinars para conversar temáticas de interés y preocupación para el sector empresarial durante esta pandemia. A raíz de este ciclo, ONU Mujeres en Chile realizó un documento titulado “Iniciativas y acciones abordadas en el Ciclo de Webinars: El rol clave de las empresas para enfrentar la crisis sanitaria de la COVID-19 y sus efectos económicos, sociales y laborales con enfoque de género”, el cual incluye recomendaciones generales y específicas, junto con ejemplo prácticos para promover la igualdad de género en tiempos de pandemia y evitar retroceder en los avances logrados.
Fecha:
En este documento, ONU Mujeres Guatemala presenta diversas recomendaciones para crear espacios colaborativos y desarrollar relaciones basadas en el respeto y la igualdad, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19. Estas orientaciones, dirigidas para los hombres, buscan contribuir a prevenir casos de violencia contra las mujeres y niñas durante el aislamiento; reducir la desigualdad entre hombres y mujeres que se incrementa en este contexto; así como apoyarles en la gestión de sus emociones, como medio para la promoción de espacios libres de violencia.
Fecha:
Los Programas de Transferencias Monetarias (PTM), ampliamente extendidos en América Latina y el Caribe como mecanismo de protección social para paliar las dificultades económicas y sociales de la población viviendo en situación de pobreza, han sido identificados como uno de los mecanismos más rápidos de respuesta ante la crisis del COVID-19.
Fecha:
Por el juego y por tus derechos, orientaciones para una transformación cultural a través del fútbol infantil” tiene como objetivo educar a dirigentes, orientadores y orientadoras técnicos, con ánimos de permear a la sociedad la reflexión sobre repensar los roles de género y promover por medio del juego la igualdad de oportunidades.