10
resultados encontrados
1 - 10 de 10 resultados
Fecha:
El presente material tiene el propósito de acompañar a las personas que se desempeñan en espacios institucionales con un conjunto de conceptos e información con perspectiva de derechos que contribuyan a la implementación de dinámicas de trabajo propias y en red, y la creación de políticas públicas con enfoque de género y diversidad.
Fecha:
Desde una perspectiva de género y feminista, el presente trabajo analiza las medidas de estímulo fiscal implementadas por el gobierno de Argentina para mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19. La investigación es una iniciativa del proyecto conjunto entre ONU Mujeres y OIT “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado”.
Fecha:
En el marco del programa conjunto de ONU Mujeres y la OIT “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo e inversiones en la economía del cuidado”, ONU Mujeres en Argentina, en colaboración con el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP), han llevado a cabo un estudio en la provincia de Chaco que estima el esfuerzo fiscal de invertir en políticas públicas para reducir los déficits en la atención de las demandas de cuidado, y que calcula el empleo que se generaría como consecuencia de esta inversión.
Fecha:
Este diagnóstico  convoca a las instituciones públicas y estatales a replantear sus modos de accionar. Cómo se planifica la inversión, se diseñan proyectos, se ejecutan las políticas y se evalúan desde una nueva perspectiva de derechos, poniendo foco en los sectores más vulnerados, es también una innovación que asumimos y con el que este material y esta alianza institucional con Naciones Unidas realiza un aporte sustantivo.
Fecha:
El Brochure WEPs tiene como objetivo servir como un conjunto de herramientas para las empresas signatarias puedan avanzar en la implementación de los WEPs, desde las empresas que recién los conocen y adhieren, hasta las signatarias actuales que buscan avanzar en su trabajo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las empresas.
Fecha:
La Guía "Perspectiva de género en el periodismo deportivo. Para una información deportiva libre de estereotipos" contiene herramientas conceptuales y prácticas para contribuir a un periodismo deportivo que trate la información y promueva coberturas sobre la base del derecho a la igualdad entre varones, mujeres y diversidades. Ofrece recursos lingüísticos prácticos y recomendaciones para evitar exclusiones y respetar los derechos de todas las personas independientemente de su identidad de género.
Fecha:
En este documento, ONU Mujeres Guatemala presenta diversas recomendaciones para crear espacios colaborativos y desarrollar relaciones basadas en el respeto y la igualdad, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19. Estas orientaciones, dirigidas para los hombres, buscan contribuir a prevenir casos de violencia contra las mujeres y niñas durante el aislamiento; reducir la desigualdad entre hombres y mujeres que se incrementa en este contexto; así como apoyarles en la gestión de sus emociones, como medio para la promoción de espacios libres de violencia.
Fecha:
El presente informe ofrece una visión panorámica de las actividades desarrolladas por ONU Mujeres en América Latina y el Caribe durante el periodo 2016-2018. La delimitación del periodo no es arbitraria; quienes estén familiarizados con la organización, advertirán que coincide con la vigencia de la anterior Nota Estratégica, antes de que fuera adoptada la que hoy día está en vigor para el periodo 2019-2021.
Fecha:
Por el juego y por tus derechos, orientaciones para una transformación cultural a través del fútbol infantil” tiene como objetivo educar a dirigentes, orientadores y orientadoras técnicos, con ánimos de permear a la sociedad la reflexión sobre repensar los roles de género y promover por medio del juego la igualdad de oportunidades.
Fecha:
Candidatas pertenecientes a los nueve partidos políticos inscritos en las elecciones generales de 2013, mujeres de diferentes edades, nombres, apellidos y una sola nacionalidad, unidas por la aventura política y la aspiración de posicionarse en el espacio público que hasta hace medio siglo era vedado para las mujeres hondureñas, formaron parte de la Academia de Candidatas.