5
resultados encontrados
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
Este informe resume los hallazgos de un estudio conjunto con el objetivo de incentivar el uso compartido del subsidio parental de medio horario a través del envío de distintos tipos de mensaje diseñados con base en ciencias del comportamiento. El documento describe el contexto y motivaciones del estudio, el proceso de diseño e implementación de la intervención de envío de mensajes, se analizann los resultados de una encuesta realizada para medir y comparar los impactos de corto plazo de los diferentes mensajes.
Fecha:
El PPIG es un diagnóstico elaborado desde una perspectiva de diversidad e interseccionalidad y ha buscado reflejar las diferencias entre las distintas regiones de Argentina. Es por ello que se ha procurado, siempre que ha sido posible, presentar datos cuantitativos y realizar un análisis de las desigualdades teniendo en cuenta a las mujeres y niñas, personas LGTBIQ+, personas con discapacidad y personas pertenecientes a grupos migrantes, afrodescendientes y de pueblos indígenas.
Fecha:
Brechas de género en los ingresos laborales en Uruguay tiene como objetivo contribuir al análisis y la reflexión sobre las brechas de género en los ingresos laborales en Uruguay y realizar recomendaciones que permitan adoptar las medidas más eficientes para su mitigación.
Fecha:
El objetivo del estudio es cuantificar la cobertura periodística de la campaña electoral de Uruguay en el 2014, desde un análisis con perspectiva de género, que permita identificar las diferencias y desigualdades en dicha cobertura o en el tratamiento otorgado a candidatos hombres y candidatas mujeres, cómo son reflejados/as durante la campaña, así como la importancia asignada a los temas de igualdad de género dentro de los asuntos de campaña.
Fecha:
El estudio "Producción Legislativa con Equidad de Género y Generacional (Uruguay, Legislatura 2010-2015)" evalua las fortalezas y debilidades de la producción legislativa en Uruguay en términos de su perspectiva de género y generaciones durante esta última legislatura. El antecedente inmediato lo constituye el estudio Producción legislativa en materia de género y generaciones durante el período febrero 2005 y noviembre 2009, el cual fue realizado en el marco del proyecto conjunto “Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones” de la iniciativa Unidos en la Acción, que llevaron adelante el Gobierno uruguayo junto con las Naciones Unidas.