10
resultados encontrados
1 - 10 de 10 resultados
Fecha:
La evaluación del portafolio de país de ONU Mujeres Ecuador proporciona una evaluación sistemática de la contribución normativa, programática y de coordinación a los resultados de desarrollo relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel de país durante el período 2019-2022.
Fecha:
El presente informe sobre el “Estado del arte sobre cuidados en contextos de ruralidad en América Latina y el Caribe” tiene como propósito realizar una revisión de las diferentes perspectivas conceptuales y aproximaciones empíricas sobre los cuidados en los estudios rurales y agrarios de la región.
Fecha:
En América Latina persisten desigualdades de género que limitan el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres en todos los poderes del Estado y en otras instituciones de la vida pública y política.
Fecha:
En los últimos tiempos, desde la llamada economía feminista, se viene trabajando en lo que se ha denominado economía de los cuidados. Este concepto agrega a la preocupación por visibilizar el aporte no remunerado que las mujeres vuelcan a la reproducción del sistema económico una forma de conceptualizar los vínculos existentes entre la esfera de la producción mercantil y la de la reproducción social no mercantil.
Fecha:
La evaluación del portafolio de país de ONU Mujeres Bolivia proporciona una evaluación sistemática de la contribución normativa, programática y de coordinación a los resultados de desarrollo relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel de país durante el período 2018-2022.
Fecha:
Este trabajo busca cuantificar el aporte económico que realizan las mujeres en Uruguay con su trabajo remunerado y no remunerado para visibilizar sus interacciones, y analizar las implicancias que tiene la reducida participación de los hombres en el trabajo no remunerado, así como las normas que imperan en el mercado laboral para que las mujeres puedan aprovechar las oportunidades disponibles y mejorar sus resultados.
Fecha:
La publicacion muestra como es posible diseñar e implementar proyectos que contribuyen a múltiples ODS, atienden a desigualdades de género, y al mismo tiempo que contribuyen a una agenda de desarrollo multidimensional transformadora, la cual es esencial para poder sacar adelante a nuestra región afectada por el COVID-19 y construir un mejor futuro que sea sostenible, justo y equitativo.
Fecha:
Este estudio presenta información inédita sobre las características de las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas.
Fecha:
Insumo para formular e instrumentar leyes de migración con perspectiva de igualdad de Género, haciendo referencia al contexto del país.
Fecha:
En estos 20 años de transformaciones, los países de la región han avanzado a distintos ritmos en cada una de las 12 esferas de especial preocupación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. A 20 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, el balance arroja resultados heterogéneos, aunque en general insuficientes. Desde la perspectiva de los desafíos globales, se puede afirmar que el ritmo de los avances hacia la igualdad de género ha sido más lento que el de las transformaciones ambientales, económicas y sociales ocurridas, que han deteriorado el escenario mundial agregando a los desafíos de Beijing nuevos e importantes retos para construir sociedades más igualitarias y justas.