1 - 3 de 3 resultados
Fecha:
Documento de referencia para la Sesión especial de Consulta Regional de América Latina y el Caribe, previa al sexagésimo sexto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66), en el marco de la 62ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Esta tendrá lugar los días 26 y 27 de enero de 2022. La consulta es organizada por la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Fecha:
Desde el programa “Win-Win: La igualdad de género es un buen negocio”, se realizó un ciclo de webinars para conversar temáticas de interés y preocupación para el sector empresarial durante esta pandemia. A raíz de este ciclo, ONU Mujeres en Chile realizó un documento titulado “Iniciativas y acciones abordadas en el Ciclo de Webinars: El rol clave de las empresas para enfrentar la crisis sanitaria de la COVID-19 y sus efectos económicos, sociales y laborales con enfoque de género”, el cual incluye recomendaciones generales y específicas, junto con ejemplo prácticos para promover la igualdad de género en tiempos de pandemia y evitar retroceder en los avances logrados.
Fecha:
La región de América Latina y el Caribe tiene los niveles más altos de inequidad por ingresos en el mundo, con amplias brechas en los niveles de vida en todos los países, sectores y esferas socioeconómicas. Considerando este contexto crítico en la región, el informe elaborado por CARE Internacional y ONU Mujeres afirma que asegurar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas en la respuesta al COVID-19 es central para su sostenibilidad y eficacia.