1 - 20 de 52 resultados
Paginación
Fecha:
En este documento brief, se presenta una puesta a punto de los alcances y logros en el capítulo D del Consenso, referido al acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva.
Fecha:
La evaluación del portafolio de país de ONU Mujeres Bolivia proporciona una evaluación sistemática de la contribución normativa, programática y de coordinación a los resultados de desarrollo relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel de país durante el período 2018-2022.
Fecha:
Los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de las cuestiones de género 2022 presenta los últimos datos sobre la igualdad de género en los 17 objetivos, y señala el largo camino que queda por recorrer para lograr la igualdad de género. El informe muestra que el mundo no está en camino de alcanzar la igualdad de género para 2030. La COVID-19 y la reacción contra la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres están reduciendo aún más las perspectivas de la igualdad de género.
Respuestas de los gobiernos al COVID-19 | Lecciones para la igualdad de género en un mundo en crisis
Fecha:
A medida que los impactos superpuestos de la pandemia de COVID-19, una emergencia climática cada vez más profunda y los conflictos geopolíticos amenazan la igualdad de género y los derechos de las mujeres, el análisis basado en nuevos datos mundiales ofrece recomendaciones específicas para que los gobiernos garanticen que sus estrategias de recuperación económica y de preparación para las emergencias sean sensibles a las cuestiones de género, integradas y resilientes.
Fecha:
Este documento pretende ser una invitación al diálogo entre actores sociales y un insumo para el trabajo conjunto hacia una mejora en la situación de las personas trabajadoras domésticas en Iberoamérica y, en particular, en su acceso a la seguridad social.
Fecha:
ONU Mujeres, con colaboración de PAMI, desarrolló una investigación en Argentina entre mayo y noviembre de 2021 para conocer las condiciones en las que
las mujeres adultas mayores transitaron la pandemia del COVID-19 y qué estrategias individuales, familiares, institucionales y comunitarias utilizaron para cubrir sus necesidades de cuidado y apoyo.
Fecha:
Este informe resume los hallazgos de un estudio conjunto con el objetivo de incentivar el uso compartido del subsidio parental de medio horario a través del envío de distintos tipos de mensaje diseñados con base en ciencias del comportamiento. El documento describe el contexto y motivaciones del estudio, el proceso de diseño e implementación de la intervención de envío de mensajes, se analizann los resultados de una encuesta realizada para medir y comparar los impactos de corto plazo de los diferentes mensajes.
Fecha:
Los programas y escuelas de Segunda Oportunidad consideran distintos niveles de abordaje, ya que se entiende que, si bien el ideal es que ningún estudiante abandone la escuela antes de graduarse, para aquellos o aquellas que se encuentran fuera del sistema, es necesario ofrecer opciones que les permitan reinsertarse y contar con oportunidades equitativas.
Fecha:
Este documento es el resultado de la evaluación externa a la implementación del programa “Una Victoria Lleva a la Otra – Argentina”, iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Comité Olímpico Internacional (COI), que se llevó a cabo entre diciembre de 2019 hasta diciembre de 2021.
Fecha:
Este documento es una sistematización del análisis de la violencia política basada en género que reciben las mujeres políticas a través de redes sociales en Uruguay. El estudio de CPA Ferrere para ONU Mujeres en Uruguay se suma a las investigaciones y relevamientos que se realizan en
América Latina y el Caribe por cuantificarla y describirla.
Fecha:
La participación de más mujeres en la esfera política representa uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Avanzar hacia una democracia paritaria es un proceso transformador que renueva y revitaliza la política y allana el camino para el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas. El documento "Mujeres en la política. Una guía práctica para promover la igualdad de género y la no discriminación" es un elemento clave con un lenguaje qclaro y a la vez riguroso, que aspira a enriquecer el debate social y político con argumentos y evidencias que permiten afirmar que toda la sociedad se beneficia con más mujeres en la política.
Fecha:
Este documento presenta la implementación y resultados de la iniciativa Enlaces uno de los pilares del Programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT) de ONU Mujeres en las Américas y la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS) cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales Guatemala, Honduras y El Salvador, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fecha:
La participación de más mujeres en la esfera política representa uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Avanzar hacia una democracia paritaria es un proceso transformador que renueva y revitaliza la política y allana el camino para el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas.
Fecha:
Este informe pretende poner en conocimiento las políticas y prácticas que lleva a cabo el sector privado en Argentina y Europa para promover la corresponsabilidad y nuevas masculinidades que apunten a la transformación de las estructuras patriarcales que obstaculizan el camino hacia una distribución más justa e igualitaria de los cuidados.
Fecha:
Este informe presenta un análisis de la ley de teletrabajo junto a su reglamentación, y una comparación entre la normativa de Europa y América Latina. Se realizaron entrevistas a personas que participaron de la redacción de esta normativa y también se pudo conocer la experiencia de organizaciones que, con anterioridad a la sanción de la ley y la pandemia del COVID-19, estaban implementando medidas alineadas con lo que la normativa plantea.
Fecha:
Creado en alianza entre ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo y la Unión Europea -principal financiador-, y desarrollado en Argentina entre 2018 y 2021, el programa Ganar-Ganar aceleró el cambio cultural en el ecosistema empresarial e inspiró acciones concretas y novedosas para contribuir a la igualdad de género. Este reporte detalla sus impactos en relación a sus dos componentes: “Mujeres emprendedoras y empresarias” y "Empresas WEPs”.
Fecha:
Este reporte resume los resultados, actividades y recursos del Programa "Ganar-Ganar: La Igualdad de Género es un Buen Negocio", implementado en alianza entre ONU MUJERES, OIT y financiado por la Unión Europea entre 2010 y 2021, para avanzar en la igualdad de género en el sector privado en América Latina, el Caribe y Europa.
Fecha:
El Brochure WEPs tiene como objetivo servir como un conjunto de herramientas para las empresas signatarias puedan avanzar en la implementación de los WEPs, desde las empresas que recién los conocen y adhieren, hasta las signatarias actuales que buscan avanzar en su trabajo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las empresas.
Fecha:
La Guía "Perspectiva de género en el periodismo deportivo. Para una información deportiva libre de estereotipos" contiene herramientas conceptuales y prácticas para contribuir a un periodismo deportivo que trate la información y promueva coberturas sobre la base del derecho a la igualdad entre varones, mujeres y diversidades. Ofrece recursos lingüísticos prácticos y recomendaciones para evitar exclusiones y respetar los derechos de todas las personas independientemente de su identidad de género.
Fecha:
Experiencias y buenas prácticas de empresas para la gestión con igualdad de género en Uruguay. Su propósito fue identificar experiencias de diferentes empresas en Uruguay que ya vienen gestionando e implementando acciones con perspectiva de género.