10
resultados encontrados
1 - 10 de 10 resultados
Fecha:
El presente documento busca dar cuenta de los impactos de la migración en las mujeres migrantes en Chile, así como identificar sus necesidades primordiales y ponerlas al centro de la respuesta humanitaria. El análisis contribuye a potenciar el triple nexo entre desarrollo, acción humanitaria y construcción de paz (Naciones Unidas, 2021), y se alinea con los objetivos del Proceso de Quito, del cual Chile asume la Presidencia el año 2023. A su vez, el análisis aporta en la generación de evidencia, en el marco de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) del Sistema de Naciones Unidas.
Fecha:
Las propuestas de investigación de este libro colectivo son: elaborar un estado del arte desde una perspectiva analítica crítica que resalte la producción latinoamericana y caribeña en diálogo con la mundial. Elaborar un estado del arte desde una perspectiva analítica crítica que releve la práctica vinculada a ambiente, uso de recursos, buen vivir, desarrollo sostenible, etcétera, de las organizaciones feministas de base. Elaborar un mapeo de las organizaciones feministas vinculadas a ambiente, uso de recursos, buen vivir, desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Fecha:
Esta investigación busca evidenciar la riqueza y diversidad del sector comunitario como poseedor de saberes y conocimiento territorial; pero también como un aliado relevante para la implementación y apropiación de las políticas públicas. De igual forma, se busca contribuir a un debate mejor informado empíricamente sobre los cuidados comunitarios y sus potencialidades como actor social clave para hacer avanzar la agenda de los cuidados en una región profundamente desigual.
Fecha:
Declaración Política del Foro Feminista previo a la XV XV Conferencia Regional de la Mujer de la CEPAL
Fecha:
Este folleto responde las principales preguntas sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos y Feministas: ¿Qué es el Fondo Regional?, ¿cuál es su propósito?, ¿cuál es la Agenda Regional? y requisitos para postularse al mismo. 
Fecha:
Este informe fue realizado por la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres bajo el marco del Programa Regional de la Iniciativa Spotlight en América Latina y reúne impresiones, experiencias, aprendizajes y recomendaciones de activistas, lideresas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil en torno a la implementación de la Iniciativa en la región. La Iniciativa Spotlight es una alianza entre el Sistema de las Naciones Unidas y la Unión Europea para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas. En América Latina, la Iniciativa Spotlight es implementada por ONU Mujeres, PNUD y UNFPA, con participación activa de mecanismos intergubernamentales, organizaciones de sociedad civil y otras agencias del Sistema.
Fecha:
En el contexto de la emergencia COVID 19, la relación con empresas de telecomunicaciones es fundamental para brindar un acompañamiento a las mujeres rurales, por medio del cual se proverá de recursos tecnológicos y acceso a oferta formativa digital para el fortalecimiento de sus capacidades y la asistencia tecnica a sus empresas.
Fecha:
Las estrategias especificas de empoderamiento y recuperación económica de las mujeres, considerando programas de transferencias monetarias para mitigar el impacto de la pandemia y sus medidas de contención, incluido el apoyo para que se recuperen y puedan desarrollar resiliencia para futuras crisis son una forma de incluir la dimensión de género en la economía en respuesta a la crisis del COVID-19.
Fecha:
Este folleto indica algunas acciones de género clave generales y para cada uno de los sectores humanitarios que son útiles para la respuesta ante esta emergencia humanitaria
Fecha:
El Estudio Exploratorio sobre Acoso Sexual en la Universidad de San Carlos de Guatemala es un primer esfuerzo para generar información y evidencia sobre el alcance e impacto del acoso sexual en la vida de las y los estudiantes que lo han padecido. También es un instrumento que busca informar la toma de decisiones para crear un ambiente estudiantil libre de violencia.