1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
Estudio de Tolerancia social e institucional a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes (VCMNA) en Honduras, impulsado por la Iniciativa Spotlight (IS), una alianza global entre la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas, con el liderazgo de ONU Mujeres, con el objetivo principal de identificar las principales normas sociales que producen y reproducen la VCMNA en el territorio nacional.
Fecha:
Este documento recopila información sobre iniciativas destacables adoptadas por los ministerios públicos, las fiscalías o procuradurías (MP/F/PG) de la Asociación Iberoamericana de MinisteriosPúblicos (AIAMP) para adaptar su respuesta a las nuevas circunstancias. Fue elaborado en base a la información brindada por las delegaciones de 12 países de la Red Especializada de Género (REG) de la AIAMP, con el apoyo técnico del Área de Políticas de Igualdad de Género del Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ y de ONU Mujeres para América Latina
Fecha:
Buenas prácticas adoptadas por las empresas de Panamá en el contexto del COVID-19 para promover la Igualdad de Género.
Fecha:
ONU Mujeres, Pacto Global y CentraRSE elaboran recomendaciones para el sector privado guatemalteco, como una guía práctica para apoyar a las mujeres en el contexto de los efectos de la emergencia del COVID-19. En línea con los mandatos establecidos por el Gobierno de Guatemala, estas sugerencias buscan facilitar las contribuciones de las empresas al desarrollo integral de las mujeres.
Fecha:
En este documento, ONU Mujeres Guatemala recopila las evidencias disponibles sobre los efectos que la emergencia del COVID-19 tiene sobre las mujeres guatemaltecas, además de presentar diversas recomendaciones para potenciar la efectividad de la respuesta a la pandemia y generar un impacto positivo sobre la situación de las mujeres y niñas guatemaltecas.
Fecha:
El Estudio Exploratorio sobre Acoso Sexual en la Universidad de San Carlos de Guatemala es un primer esfuerzo para generar información y evidencia sobre el alcance e impacto del acoso sexual en la vida de las y los estudiantes que lo han padecido. También es un instrumento que busca informar la toma de decisiones para crear un ambiente estudiantil libre de violencia.