1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
Estudio de Tolerancia social e institucional a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes (VCMNA) en Honduras, impulsado por la Iniciativa Spotlight (IS), una alianza global entre la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas, con el liderazgo de ONU Mujeres, con el objetivo principal de identificar las principales normas sociales que producen y reproducen la VCMNA en el territorio nacional.
Fecha:
Creado en alianza entre ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo y la Unión Europea -principal financiador-, y desarrollado en Argentina entre 2018 y 2021, el programa Ganar-Ganar aceleró el cambio cultural en el ecosistema empresarial e inspiró acciones concretas y novedosas para contribuir a la igualdad de género. Este reporte detalla sus impactos en relación a sus dos componentes: “Mujeres emprendedoras y empresarias” y "Empresas WEPs”.
Fecha:
Este documento recopila información sobre iniciativas destacables adoptadas por los ministerios públicos, las fiscalías o procuradurías (MP/F/PG) de la Asociación Iberoamericana de MinisteriosPúblicos (AIAMP) para adaptar su respuesta a las nuevas circunstancias. Fue elaborado en base a la información brindada por las delegaciones de 12 países de la Red Especializada de Género (REG) de la AIAMP, con el apoyo técnico del Área de Políticas de Igualdad de Género del Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ y de ONU Mujeres para América Latina
Fecha:
Informe de Resultados del programa Ciudades Seguras en nuestra región se ha propuesto expresar —en lo posible—la diversidad y riqueza de las experiencias desarrolladas y sus principales aprendizajes. Es un aporte para continuar avanzando en la creación de ciudades y espacios públicos seguros e inclusivos, donde mujeres y niñas usen y disfruten plenamente el ejercicio de sus derechos.
Fecha:
En este documento, ONU Mujeres Guatemala presenta diversas recomendaciones para crear espacios colaborativos y desarrollar relaciones basadas en el respeto y la igualdad, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19. Estas orientaciones, dirigidas para los hombres, buscan contribuir a prevenir casos de violencia contra las mujeres y niñas durante el aislamiento; reducir la desigualdad entre hombres y mujeres que se incrementa en este contexto; así como apoyarles en la gestión de sus emociones, como medio para la promoción de espacios libres de violencia.
Fecha:
Esta guía tiene como objetivo brindar cooperación técnica en materia de estándares internacionales de derechos de las mujeres a diversos operadores del ámbito de la justicia. Este documento fue promovido por el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas en Uruguay y elaborado en conjunto con el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial (CEJU) y la Fiscalía General de la Nación a través del Centro de Formación de Fiscales, la Unidad de Víctimas y la Unidad de Género (Fiscalía).
Fecha:
Esta guía tiene como objetivo brindar cooperación técnica en materia de estándares internacionales de derechos de las mujeres a diversos operadores del ámbito de la justicia. Este documento fue promovido por el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas en Uruguay y elaborado en conjunto con el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial (CEJU) y la Fiscalía General de la Nación a través del Centro de Formación de Fiscales, la Unidad de Víctimas y la Unidad de Género (Fiscalía).