Red Finanzas para Todas | EFI

banner-inicio_gif.gif

Únete a la Red Finanzas para Todas 

¿Formas parte de un proveedor de servicios financieros, una entidad pública, una institución académica, una organización de la sociedad civil o eres una mujer interesada en fortalecer tu salud financiera? ¡Entonces la Red Finanzas para Todas es para ti! 

Accede a información clave sobre modelos financieros con inteligencia de género, descubre innovaciones del sector y participa en iniciativas para promover la salud financiera de las mujeres.  

Conéctate con las organizaciones que están regenerando el ecosistema financiero, comparte experiencias y colabora con actores clave en Honduras, Guatemala y El Salvador.

banner-efi_gif.gif

EFI

La Red Finanzas para Todas es una iniciativa del programa Ecosistema Financiero Inclusivo (EFI), implementado por ONU Mujeres, con financiamiento de la Dirección de cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria del Gran Ducado de Luxemburgo, en El Salvador, Guatemala y Honduras. 

El objetivo del EFI es contribuir al desarrollo de ecosistemas financieros que promuevan el cierre de las brechas de género en el acceso al capital y a los mercados. El programa busca fortalecer las capacidades de múltiples actores en los países objetivo para impulsar la salud financiera de las mujeres. Esto a través del desarrollo de herramientas y metodologías, la promoción del diálogo, la articulación de esfuerzos y el intercambio de buenas prácticas, así como la promoción soluciones innovadoras. Todo esto se canaliza a través de la Red Finanzas para Todas, la plataforma colaborativa del EFI que facilita la conexión entre actores clave y la difusión de estas soluciones. 

La estrategia del programa EFI se centra en la convicción de que el avance hacia la salud financiera de las mujeres requiere de un enfoque integral a nivel de ecosistema, lo que implica la colaboración de múltiples actores. No se trata de depender de un único instrumento financiero, sino de implementar un conjunto de acciones que transformen las dinámicas de exclusión, considerando tanto la perspectiva de género como la interseccionalidad. 

banner-ecosistema_gif.gif

Ecosistemas financieros nacionales

Conoce los ecosistemas financieros de El Salvador, Guatemala y Honduras y su trabajo para promover la salud financiera de las mujeres. Presentamos un panorama detallado de cada país, con información sobre las organizaciones que colaboran con el programa (a través de mapas interactivos), los avances significativos alcanzados en nuestros Co-laboratorios. Esta información servirá PSF y otras organizaciones comprometidas con la mejora de las oportunidades económicas para las mujeres en la región.

El Salvador

Ecosistema Financiero
de El Salvador

Guatemala

Ecosistema Financiero
de Guatemala

Honduras

Ecosistema Financiero
de Honduras

Información no disponible por el momento.

Información no disponible por el momento.

Información no disponible por el momento.

 

banner-segmentousuarias_gif.gif

Segmentos de usuarias

En esta sección se presenta los perfiles de mujeres que fueron elaborados en el contexto del programa EFI. Estos perfiles sirven como una guía práctica para proveedores de servicios financieros (PSF) y no financieros, facilitando la creación de productos y servicios que promuevan la inclusión financiera y el bienestar de las mujeres.

  • Segmentos El Salvador:

    • Mujeres en la Economía Plateada 

    • Mujeres Emprendedoras Rurales  

  • Segmentos Guatemala:  

    • Mujeres líderes de mipymes  

    • Mujeres receptoras de remesas 

    • Mujeres usuarias de cajas de ahorro y crédito 

  • Segmentos Honduras 

    • Mujeres líderes de mipymes 

    • Mujeres cooperativistas 

    • Mujeres en situación de vulnerabilidad 

banner-saludfinanciera_gif.gif

Construye tu salud financiera

Este espacio está dedicado a mujeres que buscan fortalecer su salud financiera. Aquí encontrarán recursos e información para desarrollar sus capacidades financieras y no financieras, acceder a soluciones a su medida y tomar decisiones informadas que impulsen su crecimiento económico y el de sus negocios. 

grafico-gif.gif
banner-recursos_gif.gif

Biblioteca de recursos

Explora nuestra biblioteca de recursos que ofrece una colección de publicaciones y recursos diseñados para mejorar la inclusión y salud financiera de las mujeres.

Recursos del EFI

Encuentra infografías, reportes, herramientas y webinars desarrollados y presentados durante la implementación del proyecto EFI. Estos recursos han sido utilizados con éxito por diversas organizaciones, ayudándolas a integrar la inteligencia de género en sus operaciones.  

Herramientas
herramienta_dir_-_img_web.jpg
Herramienta de Análisis de Inclusión de las Mujeres en la Provisión de Productos y Servicios Financieros 


Recursos externos 

Nuestra biblioteca te ofrece una forma sencilla de explorar recursos cuidadosamente seleccionados sobre inteligencia de género en productos y servicios financieros. Estos recursos incluyen guías, reportes y estadísticas globales y de los países de enfoque del programa, organizados según los cinco pilares de la Herramienta de Análisis de Inclusión de las Mujeres en la Provisión de Productos y Servicios Financieros.  

Haz clic en cualquier sección para profundizar.

Disponibilidad de datos

GSMA, 2025. The Mobile Gender Gap Report 2025
Analiza los últimos datos sobre las disparidades de género en el uso de móviles, las barreras clave que impiden el acceso equitativo de las mujeres, y las acciones necesarias para cerrar la brecha de género en el acceso a internet móvil.

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), 2024. Reporte de Inclusión Financiera 2024
Proporciona información de Honduras sobre infraestructura financiera, estadísticas desagregadas por sexo sobre el uso de productos y servicios financieros, transaccionalidad, remesas, educación financiera y protección al usuario financiero, entre otros.

CNBS, 2024. Reporte de Brecha de Género en el Sistema Financiero 2024
Tiene como objetivo comparar y conocer datos estadísticos sobre las brechas de género existentes en el acceso y uso de los servicios y productos financieros en Honduras.

2X Challenge, 2024. 2X Criteria
Herramienta útil para promover la inclusión financiera de empresas lideradas o propiedad de mujeres. Permite identificar y clasificar empresas que no solo están lideradas por mujeres, sino que también generan un impacto positivo en ellas.

CGAP, 2024. Supply-Side GenderDisaggregated Data for Advancing Financial Inclusion
Analiza cómo reguladores y proveedores de servicios financieros usan datos de género para políticas y estrategias de inclusión financiera. Destaca la importancia de estos datos para comprender el mercado de mujeres, identificar oportunidades, fidelizar clientas y fortalecer el caso de negocio.

World Economic Forum, 2024. Global Gender Gap Report 2024
Evalúa anualmente la paridad de género en dimensiones clave como participación económica, logro educativo, salud y empoderamiento político. Ayuda a entender cómo estas brechas obstaculizan la inclusión financiera y a diseñar estrategias que promuevan soluciones para las mujeres.

ONU Mujeres, 2024. Serie de Webinars de ONU Mujeres: Incorporación de la inteligencia de género en los productos y servicios financieros, Sesión 3 Datos con enfoque de género
Este webinar ayuda a comprender la importancia de recolectar y usar datos desagregados por sexo en productos y servicios financieros. Ofrece una guía práctica para iniciar este proceso y presenta indicadores clave utilizados por instituciones que ya han avanzado en esta área.

Banco Mundial 2024. Women Business and the Law
Ofrece datos clave sobre barreras legales y regulatorias que enfrentan las mujeres. Ayuda a diseñar soluciones más inclusivas, identificar oportunidades de mercado y avanzar en la inclusión financiera de las mujeres.

Financial Alliance for Women, 2023 The Power of Women’s Market Data: A How-to Guide. Global Banking Alliance for Women Alliance for Women
Ideal para PSF que inician o quieren mejorar la desagregación de datos. Propone un proceso de 5 pasos para sistematizar su uso y medir el desempeño del mercado de mujeres en áreas clave como acceso, uso, rentabilidad y riesgo.

Asian Development Bank, 2023. Steps For Integrating Sex-Disaggregated Data In A Financial Institution
Guía concisa para PSF que comienzan a desagregar datos. Ofrece un enfoque de seis pasos para usar estratégicamente estos datos y centrarse en el mercado de las mujeres.

Financial Alliance for Women y data2x, 2023. Manual de Datos de Género para la Inclusión Financiera de las Mujeres
Manual paso a paso para promover la recopilación sistemática de datos financieros desagregados por sexo desde la oferta. Propone un proceso de cinco pasos (diagnóstico, concientización, desarrollo de sistemas, capacitación y uso de datos).

Banco Central de Reserva de El Salvador, 2022. Encuesta Nacional de Acceso y Uso de Productos y Servicios Financieros 2022
Identifica el perfil sociodemográfico de la población salvadoreña que tienen cuentas de ahorro, créditos, seguros, realizan transferencias, disponen de una cuenta de ahorro para el retiro y hacen uso de los canales financieros digitales o tradicionales, entre otros.

data2X, 2022. Women's Financial Inclusion Data (WFID) Dictionary
Proporciona definiciones comunes de métricas clave para iniciar o mejorar el análisis, comprensión y uso de datos desagregados por sexo, permitiendo diseñar soluciones más efectivas para reducir brechas de género.

BID Lab y Value for Women, 2022. Sex-Disaggregated Data Guidance Note. Gender Smart Green Financing Toolkit: Enabling Financial Institutions to Mainstream Gender-Smart Solutions in Their Green Finance Operations
Guías para recolectar, analizar y usar eficazmente datos desagregados por sexo y para realizar investigaciones de mercado cualitativas con enfoque de género. Permite comprender comportamientos financieros y no financieros, necesidades y preferencias de la clientela para atender de manera más eficiente a mujeres y hombres.

Compendio estadístico con enfoque de género 2021
Presenta datos estadísticos desagregados por género de la población guatemalteca, basados en el Censo de Población 2018 y otras fuentes de información. Incluye datos sobre la situación de los hogares y las condiciones de vida, la población en edad productiva, así como la situación de niñas, niños y adolescentes

FinEquity, 2020. FinEquity Brief. Gender Data in Financial Inclusion
Este informe destaca el valor de los datos de género para la inclusión financiera de las mujeres, el caso comercial, y ofrece preguntas e indicadores para medir el desempeño de género en clientes, institución y resultados. Incluye un anexo con fuentes de datos de género para consulta.

Financial Alliance for Women, 2019. Business Case Tool
Herramienta para desarrollar el caso de negocio para el mercado de mujeres que cuantifica la oportunidad de mercado y estima los beneficios financieros directos para los proveedores de servicios financieros al enfocarse estratégicamente en las mujeres.

Alliance for Financial Inclusion (AFI), 2019
Sex-dissagregates data toolkit: How to leverage sex--dissagregated Describe cómo usar datos desagregados por sexo (oferta y demanda) para cerrar la brecha de género, con ejemplos de instituciones miembro de AFI en diversos países.

Financial Alliance for Women, 2017 
Aborda la importancia de establecer definiciones claras sobre segmentos de mujeres. Incluye ejemplos y buenas prácticas para definir segmentos de clientas individuales y empresas lideradas por mujeres.

Women's World Banking, 2013. Gender Performance Indicators 2.0: How well are we serving women? 
Manual para la medición del desempeño de género para instituciones que promueven la inclusión financiera y quieren ir "más allá de los números" y no solo cuántas mujeres atienden, sino también con qué eficacia y qué resultados.

Superintendencia de Bancos (SIB). Boletín Semestral de Estadísticas por Género 
Informe que presenta datos desagregados desagregados por sexo sobre el acceso, uso y participación en el sistema financiero guatemalteco. Su objetivo es visibilizar las brechas de género en los servicios financieros e identificar oportunidades para promover una mayor inclusión financiera.

Banco Mundial. Global Findex 
Base de datos que ayuda a identificar brechas de género en inclusión financiera. Proporciona datos desagregados por sexo, lo que permite identificar diferencias en el acceso a cuentas bancarias, ahorro, crédito y uso de servicios financieros entre hombres y mujeres.

Banco Mundial. Enterprise Survey 
Base de datos que ayuda a mejorar la comprensión de las barreras de acceso a financiamiento que enfrentan las mujeres empresarias a nivel global.

International Finance Corporation (IFC). SME Finance Forum 
Proporciona información sobre la brecha de financiamiento de MIPYMES a nivel mundial, desagregada por sexo, región y país. Facilita la identificación de segmentos desatendidos, como el de las mujeres, y el desarrollo de productos a medida.

Análisis y segmentación

Bancamía,y CAF 2023. Journet 360º Mujer Bancamia Determinantes para Favorecer la Inclusión Financiera de las Mujeres 
Reporte que aborda las necesidades de diferentes segmentos de mujeres, resaltando la importancia de la innovación y un enfoque diferencial para mejorar la inclusión financiera de las mujeres. Sirve como guía para optimizar la segmentación del mercado de mujeres, presentando el "Journey Mujer 360". Este incluye perfiles diversos (indígenas, rurales, afrodescendientes, raizales) basados en investigación de mercado sobre percepciones, creencias y barreras en áreas clave como dinero, emprendimiento, banca, asociatividad y tecnología.

Mercy Corps, 2021. Gender Transformative Toolkit 
Esta caja de herramientas incluye guías para la segmentación por género, buscando una mejor comprensión de los diferentes tipos de segmentos de clientas mujeres para un servicio óptimo. También proporciona una plantilla con lineamientos para desarrollar un user persona con enfoque de género.

Kit, 2021. Why a segmentation strategy matters for serving the women’s market Insights from Access Bank market research 
Conjunto de herramientas para ayudar a organizaciones agrícolas que usan herramientas digitales a adoptar enfoques, productos y servicios de transformación de género.

Financial Alliance for Women, 2017. Life Moments: A Strategy for Serving Women Throughout Their Lives
Informe que explora una estrategia de segmentación basada en momentos de vida para el mercado de mujeres. Identifica diez momentos significativos en la vida de las mujeres para personalizar su experiencia como clientas, adaptándose a sus necesidades específicas y fortaleciendo su resiliencia.

CGAP, 2016. Customer Segmentation toolkit
Kit de herramientas de segmentación de clientes que ofrece una guía práctica sobre cómo usar la segmentación para satisfacer mejor las necesidades de la clientela y mejorar la experiencia general, y sus lineamientos son aplicables a segmentos de usuarias mujeres.

Dalberg y Rockefeller Philanthropy Advisors, financiado por Bill & Melinda Gates Foundation. The Human Account 
La plataforma provee un enfoque de salud financiera para el diseño de productos y servicios con diseño centrado en las personas, basado en dimensiones de demografía, comportamiento y psicología de los y las usuarias. Incluye un proceso de investigación para recolectar información y desarrollar arquetipos, además de principios para el diseño centrado en las mujeres.

Diseño de productos y servicios financieros 

ONU Mujeres, 2024. Serie de Webinars de ONU Mujeres: Incorporación de la inteligencia de género en los productos y servicios financieros, Sesión 4. Diseño de Productos y Servicios Financiero Para Mujeres 
Presenta estrategias efectivas para el diseño de productos y servicios financieros con inteligencia de género, incluyendo la consideración de los momentos de vida y el viaje de la clientela. Ofrece una hoja de ruta para iniciar o fortalecer el desarrollo de ofertas dirigidas a mujeres.

FinEquity ALC. Guía de Recursos FinEquityALC: Incorporación del diseño inteligente de género en los servicios financieros 
Guía que incluye recursos prácticos, enfoques y soluciones comprobadas para el diseño inteligente de género en servicios financieros, con un enfoque curado en español para América Latina y el Caribe.

FinEquity ALC. Webinar: Normas de género e inclusión financiera: ¿Cómo diseñar con impacto?
Este webinar apoya a PSF en el diseño de productos para mujeres, enfatizando la importancia de comprender y abordar las normas de género que limitan su acceso y beneficio. Explora soluciones prácticas, pasos concretos para productos transformadores y la experiencia de Banco BHD de República Dominicana.

CGAP, 2021. Addressing Gender Norms to Increase Financial Inclusion: Designing for Impact
Esta guía ofrece un marco práctico de cuatro pasos para diseñar productos y servicios financieros que respondan eficazmente a las necesidades de las mujeres, abordando las normas de género que limitan su inclusión financiera.

FinEquity ALC y CAF, 2019. Webinar: Productos financieros pensados para las mujeres: Casos de éxito en América Latina y el Caribe
Este webinar presenta iniciativas de propuestas de valor rentables y diferenciadas, con servicios financieros ajustados a las necesidades de las mujeres. Muestra experiencias de Banco BHD, Pro Mujer Bolivia e Interfisa Banco para inspirar a otros proveedores de servicios financieros.

Banco Centroamericano de Integración Económica, 2021. Webinar: Productos y servicios financieros y no financieros sincronizados y a la medida
Webinar que presenta lecciones aprendidas del diseño e implementación de productos y servicios financieros y no financieros sincronizados y a la medida para mujeres. Incluye experiencias de Banrural, Banistmo y el BCIE.

Fundación BBVA y FinEquity ALC, 2021. Serie de Webinars: Cómo diseñar productos y servicios financieros pensados para las mujeres
Esta serie de webinars brinda herramientas prácticas y aprendizajes para diseñar productos financieros adaptados a las necesidades de las mujeres en América Latina y el Caribe. Destaca la experiencia de Fundación Microfinanzas BBVA en países como Colombia, Perú y República Dominicana, explorando enfoques desde seguros accesibles hasta productos rurales y ambientales.

Women's World Banking, 2023. Revolutionizing Product Design in Financial Services
Esta guía comparte la metodología de diseño centrado en las mujeres de Women’s World Banking para desarrollar productos y servicios financieros que realmente funcionen para las mujeres.

CGAP, 2024. Insights Into Action. What Human- Centered Design Means for Financial Inclusion
Explica el proceso de diseño de productos y servicios centrados en las personas, basado en la experiencia de CGAP.

Mastercard Center for Inclusive Growth, 2024. Designing financial tools with women in mind can empower them — and boost economies
Estrategias prácticas para diseñar productos enfocados en mujeres. Propone adoptar un diseño centrado en las mujeres y destaca acciones clave como redefinir la capacidad crediticia y aprovechar la tecnología, presentando ejemplos globales.

BID Lab y Value for Women, 2022. Gender-Inclusive Green Loan Design Checklist
Este recurso, parte de una caja de herramientas, ayuda a diseñar productos de crédito que respondan mejor a las necesidades de las MIPYMES lideradas por mujeres. Incluye una guía y un checklist para identificar y eliminar barreras en el diseño de préstamos, mejorando la accesibilidad y adquisición de clientes.

Alliance for Financial Inclusion, 2022. Financial Products and Services for Women’s Financial Inclusion: A Policy and Regulation Design Toolkit
La segunda parte de este toolkit es una guía para el desarrollo de productos y servicios para mujeres. Incluye preguntas clave para diseñar cuentas de ahorro y créditos con enfoque de género, buscando comprender mejor sus necesidades financieras.

GIZ. Women’s Financial Inclusion Toolkit - Paving the way for women's economic empowerment 
Este toolkit guía a PSF para avanzar en la inclusión financiera de las mujeres y superar barreras. Ofrece una visión general de los desafíos y beneficios, y profundiza en la estructuración, diseño, implementación y evaluación de proyectos, con herramientas prácticas y estudios de caso.

CGAP, 2024. Gender-Intentional Credit Scoring 
Guía que presenta un marco analítico con enfoque de género para analizar las decisiones y resultados de crédito por género. Ayuda a aplicar estrategias para aumentar la cartera de préstamos y el porcentaje de mujeres prestatarias sin incrementar el riesgo.

Financial Alliance for Women, 2022. Fintechs Serving the Female Economy
Este informe presenta 25 startups con propuestas de valor exitosas adaptadas a las necesidades de las mujeres, destacando cómo estas fintechs han integrado elementos de diseño con inteligencia de género en sus procesos comerciales.

International Finance Corporation (IFC). Considerations for Gender-Inclusive Programs
Guía para el desarrollo de programas de educación financiera con enfoque de género, promoviendo el acceso equitativo al aprendizaje. Incluye preguntas modelo, tips basados en evidencia y buenas prácticas internacionales para diseñar programas de capacitación inclusivos de género.

Innovation for Poverty Action, 2024. Designing Credit Products to Support Women’s Economic Activity: Synthesis of Recent Literature
Informe que proporciona información clave sobre cómo ajustar y diseñar créditos basándose en estudios sobre intervenciones exitosas con microempresas, abordando requisitos de garantía, segmentación, uso de herramientas digitales y opciones de pago.

Implementación de productos y servicios financieros

OCGAP, 2025. How To Measure Women’s Economic Empowerment in Financial Inclusion: A Menu of Indicators
Recurso que aborda la importancia de usar indicadores comunes para medir el empoderamiento económico de las mujeres (WEE) y entender los resultados de una mayor inclusión financiera femenina (WFI). Presenta un menú propuesto de diecinueve indicadores, desarrollado y probado durante dos años, que abarca tres resultados intermedios clave: Acceso a Recursos y Oportunidades, Agencia, y Logros y Resiliencia.

ALIDE y BID, 2022. Webinar: Sesgos de Género en el Financiamiento a Mipymes de Mujeres
Webinar enfocado en sesgos de género en el sector financiero y su impacto en la inclusión financiera de las mujeres, especialmente en el acceso a créditos.

Women's World Banking, 2022. Eight tips for successfully marketing to women
Ofrece ocho recomendaciones clave para estrategias de marketing adaptadas a usuarias mujeres, como investigación de mercado, comunicaciones relevantes y capacitación del personal, destacando el impacto de comunicar la misión social y usar lenguaje inclusivo.

Financial Alliance for Women, 2021. InBrief: Marketing con Perspectiva de Género
Presenta tácticas y recomendaciones prácticas para adoptar un enfoque de marketing y publicidad con enfoque de género, basadas en experiencias exitosas de proveedores de productos y servicios financieros.

ONU Mujeres 2021. Publicidad y estereotipos: Una relación de alto riesgo
Estudio que busca entender cómo los mensajes sexistas afectan a las marcas y qué pueden hacer las empresas para desarrollar comunicaciones con enfoque de género. Ofrece nueve recomendaciones prácticas para desarrollar publicidad y marketing inclusivos.

Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia. Guía para la adecuada representación de género en la comunicación comercial
Guía que ofrece argumentos y pasos concretos para implementar comunicaciones con enfoque de género. Presenta acciones específicas para desarrollar comunicaciones inclusivas y atraer eficazmente a clientas mujeres.

Cultura organizacional y capacidades

ONU Mujeres, 2024. Serie de Webinars de ONU Mujeres: Incorporación de la inteligencia de género en los productos y servicios financieros, Sesión 2. Cultura Organizacional
Webinar que explica la importancia de la cultura organizacional para integrar un enfoque de género en el desarrollo de productos y servicios financieros. Aborda dimensiones clave de la cultura y buenas prácticas para trabajar en ellas.

ONU Mujeres. La Herramienta de análisis de brecha de género de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs)
Ayuda a empresas a identificar fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar su desempeño de género. Incluye mejores prácticas globales para incorporar un enfoque de género en diversas áreas del negocio, incluyendo la diversidad e inclusión de género en los equipos.

Promujer.Caja de Herramientas ILU
Diseñada para abordar las brechas de género dentro de las empresas. Sus herramientas sobre "Mujeres en el Liderazgo" e "Igualdad en el Lugar de Trabajo" son especialmente relevantes para mejorar la diversidad e inclusión de género en los equipos.

Sparkassenstiftung Alemana, Latinoamérica y el Caribe, 2023. Estudio: Determinación de barreras a la participación de mujeres en puestos de liderazgo dentro de las instituciones financieras
Estudio que proporciona un análisis detallado de las barreras que limitan el avance de las mujeres a roles de liderazgo en el sector financiero. Identifica buenas prácticas y estrategias para promover la igualdad de género y la presencia de mujeres en puestos directivos.

ONU Mujeres. Centro de capacitación ONU Mujeres
Es una plataforma en línea global e innovadora para la capacitación en igualdad de género. Está abierta a todas las personas interesadas en utilizar la capacitación como medio para promover la igualdad de género, el empoderamiento y los derechos de las mujeres.

LeanIn. 50 Ways to Fight Bias
Herramienta digital para capacitar a colaboradores en la identificación y confrontación de sesgos en el lugar de trabajo. Incluye videos y actividades interactivas con recomendaciones respaldadas por investigaciones, abordando casi 100 casos de sesgos laborales, incluidos los agravados por género u otras identidades.

Eventos

Eventos futuros  

Estaremos publicando aquí nuestros próximos eventos. Puedes seguirnos en las redes de @ONUMujeres en para conocer las fechas y sumarte a las actividades del programa EFI.

Eventos pasados

Introducción a la inteligencia de género | Sesión 1
Cultura Organizacional | Sesión 2

Datos con enfoque de género | Sesión 3
Diseño de productos y servicios financieros para mujeres | Sesión 4

Presentación de la Herramienta de Análisis de la Inclusión de las Mujeres en la provisión de Productos y Servicios Financieros del Programa Ecosistema Financiero (EFI)