Día del Personal de Paz de las Naciones Unidas | Reconoce el aporte de las FFAA en las operaciones de paz

Fecha:

dia-del-personal-de-paz-de-las-naciones-unidas-web-01.png

El 29 de mayo se celebra el día del personal de paz de Naciones Unidas. En el marco del proyecto Elsie – Fuerzas Armadas tuvo lugar una actividad que congregó tanto a autoridades de gobierno como a integrantes de las Fuerzas Armadas, especialmente Peacekeepers. Este día reconoce y pone en valor el aporte del personal de las FFAA en misiones operativas de paz. Su dedicada labor contribuye a llevar estabilidad, paz y alivio a zonas de conflicto.  

En la actividad desarrollada en Casa ONU estuvieron presentes el Coordinador Residente de Naciones Unidas, Pablo Ruiz Hiebra, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, la subsecretaria de RREE, Valeria Csukasi y el coordinador de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Luis Pereyra entre otras autoridades.  

En la oportunidad Ruiz Hiebra reconoció la labor del personal de las FFAA en misiones de paz; se refirió a la creciente fragmentación geopolítica que condiciona los mandatos de las operaciones de Paz. “Más de 4400 cascos azules perdieron la vida en defensa de la paz. Estamos en un mundo muy cambiante, una tarea pendiente es la implementación de agenda de mujeres en el mantenimiento de la paz, asegurarnos que las mujeres participen en forma equitativa en todos los roles en las operaciones de paz. El MDN, ONU MUJERES, AUCI están llevando adelante el proyecto Elsie que busca incrementar el número de mujeres en misiones de paz”. Fue enfático en la importancia de mantener el diálogo permanente entre Naciones Unidas y el gobierno.

Por su parte la ministra de Defensa, Sandra Lazo contó una anécdota personal en referencia a su rol como parlamentaria al contingente uruguayo desplegado en la misión de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.

dia-del-personal-de-paz-de-las-naciones-unidas-web-02.png

“En julio de 2024 a partir de una petición que realizamos al Comandante en Jefe del Ejército, nos invitan a participar de la misión de RDC. Allí arribamos y fuimos partícipes de cada una de las tareas que los integrantes de la misión realizaban. Así estuvimos haciendo patrullaje nocturno en medio de un toque de queda, acompañamos cada uno de los puntos donde nuestro personal defiende a la población civil, fuimos testigos y parte de esa convivencia y pusimos rostro a cada uno de los integrantes que estaban allí. Cuando tuvimos esta situación de emergencia, que terminó con la pérdida de vidas humanas, quizá fue más difícil para nosotros por haber estado allí. 

Frente a conflictos de saqueos, raciales, religiosos, hoy hay un cuestionamiento que atraviesa el mundo, tenemos que preservar la credibilidad, el interés humano sobre cualquier tipo de interés. Antes como parlamentaria, hoy al frente de una cartera compleja, que asumo con responsabilidad pero también con cariño, me tomo el tiempo con respeto en honor a todos los años en que Uruguay ha sido partícipe de las misiones, para decir que hay que trabajar fuertemente para que podamos efectivizar pronto, muy pronto el relevo en el Congo para traerlos y traerlos vivos. No voy a cesar en el esfuerzo de traerlos. Hoy mi presencia aquí es para homenajear estos años de misiones de paz, donde el compromiso se redobla con respeto y con amor, en eso estamos”, expresó Lazo. 

En la oportunidad la subsecretaria del ministerio de RREE, Valeria Csukasi se refirió al día internacional del personal de paz y particularmente a la conmemoración que se da en el marco del proyecto Elsie, “un proyecto que busca visibilizar a las mujeres en operaciones de paz. El rol de las mujeres es esencial, una apuesta que Uruguay está haciendo con otros socios para entender la importancia de la participación de las mujeres en operaciones de paz”, dijo. 

En la oportunidad, Luis Pereyra coordinador de AUCI se refirió a la importancia del proyecto Elsie, “es particularmente valioso porque conjuga la participación de las mujeres y la paz”. Anunció el lanzamiento de la segunda convocatoria del concurso “Se protagonista de tu historia” que tendrá como resultado una segunda edición del libro Historias de Paz, “los invitamos a seguir trabajando por la paz”, expresó. 

Al cierre la coordinadora del proyecto Elsie, Carina de los Santos agradeció la participación de las autoridades y representantes de las FFAA al tiempo que se refirió al trabajo que se viene llevando a cabo desde el proyecto. “Seguimos trabajando para visibilizar y promover la participación significativa de las FFAA en misiones de paz”.  
Para finalizar se proyectó el video Mi Palabra.  

Mi Palabra surge en el marco del video testimonial realizado en marzo en el mes de las mujeres y termina por constituir una pieza en sí misma. Todas las vivencias, toda la experiencia del personal de paz podía resumirse en una sola palabra. Así surge "la palabra" de cada efectivo en el contexto de la misión operativa de paz de la que fue parte: