ONU Mujeres y la red Mercociudades buscan reafirmar el compromiso político con la igualdad de género como eje de la Agenda 2030

Fecha:

mou-onu-mujeres-mercociudades-web-03.jpg

En el marco del 5° Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz en la ciudad de Montevideo, ONU Mujeres y Mercociudades firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) que sella una alianza estratégica para avanzar en la igualdad de género desde lo local, impulsando acciones en áreas temáticas prioritarias de ONU Mujeres: empoderamiento económico; liderazgo, participación política y gobernanza; igualdad de género y en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.  

El MoU establece una hoja de ruta conjunta para impulsar políticas públicas transformadoras desde los territorios, reconociendo el papel clave de los gobiernos locales en la promoción de la igualdad de género. El objetivo es fortalecer la participación política de las mujeres, consolidar sistemas integrales de cuidado y territorializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con enfoque de género. 

ONU Mujeres y Mercociudades se comprometen a generar conocimiento, compartir buenas prácticas e incidir en espacios regionales y birregionales, articulando una agenda de cuidados, democracia paritaria y desarrollo sostenible desde la cercanía con las comunidades. 

Sobre esta alianza, Cecilia Alemany, directora regional adjunta de ONU Mujeres afirmó: “A casi 30 años de la creación de la red de ciudades Mercociudades que congrega a más de 400 ciudades, firmamos este acuerdo para fortalecer la cooperación y apoyar en la implementación de su “compromiso de cuidados” y los esfuerzos para avanzar la agenda local de cuidados, el fortalecimiento de capacidades y formación y la participación política de las mujeres a nivel local.” 

mou-onu-mujeres-mercociudades-web-02-v02.png

María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres envió un mensaje grabado en el que destacó: “Esta alianza representa un hito fundamental que nace del convencimiento de que la transformación social se construye desde lo local. Son las ciudades, municipios y comunidades quienes tienen la capacidad y la responsabilidad de generar políticas públicas que impacten en la vida cotidiana de las personas. Y en esa cotidianeidad se juega la igualdad.”