Se entregó el IX Premio de Prensa Escrita Marcelo Jelen
Montevideo, martes 10 de junio.- CAINFO, Cotidiano Mujer, UNESCO y ONU Mujeres entregaron el IX Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen a Carolina Delisa y Tomer Urwicz y una mención especial a Patricia Alvares, en una edición en la que ambas investigaciones abordan la violencia de género y generaciones y la explotación infantil.
Fecha:

El Jurado invitaba a la Biblioteca de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de UdelaR para la entrega del Premio y posterior presentación e intercambio con los autores galardonados. Por eso, la convocatoria estuvo también dirigida a estudiantes de periodismo de todas las universidades de Uruguay.


En la Apertura, hubo palabras de Constanza Narancio, especialista de comunicación e incidencia de ONU Mujeres, quien resaltó la importancia de un periodismo de investigación serio y responsable, con perspectiva de género y de derechos humanos, que contribuya a visibilizar estas problemáticas. Por su parte, Lucy Garrido, activista feminista y directora de Cotidiano Mujer homenajeó a Marcelo Jelen, quien le da nombre a este premio, por su valor como periodista y su agudeza, y remarcó el interés de las temáticas abordadas en esta edición. Carolina Molla, periodista y directiva de CAINFO, valoró especialmente el periodismo de investigación y resaltó las dificultades para el ejercicio del oficio, como la precarización laboral. Finalmente, Rosa González, consejera regional de UNESCO en Comunicación para ALC, habló del premio que ya alcanza su novena edición y de la importancia del periodismo de investigación para las democracias. “El periodismo de investigación permite a la ciudadanía estar informada sobre temas que son cruciales para la sociedad pero sobre los cuales nadie está informando. El premio de este año da voz a menores víctimas de explotación sexual y denuncia una terrible realidad en la que se ha faltado al deber de protección de la niñez”.

Luego, se dio espacio al intercambio entre periodistas y público, con previa presentación. El premio fue otorgado a Carolina Delisa y Tomer Urwicz por la crónica “La muerte de una adolescente en Uruguay que desnudó historias de explotación sexual de niñas, embarazos y un aborto”, publicada el 21 de julio de 2024 en El Observador. Ambos fueron recorriendo y compartiendo con el público todo el proceso realizado para llegar a este artículo.

A su vez, Patricia Alvares expuso también sobre su investigación respecto al Convenio de la Haya sobre sustracción de menores, que lleva más de un año, y que tiene un alcance internacional, dado que la aplicación de la Convención impacta en niños y niñas de todos los países firmantes. El Jurado le otorgó una mención por su trilogía de artículos publicados los días 10 de febrero y 29 de junio de 2024 en La diaria y el 18 de julio del mismo año en www.elsaltodiario.com.

La activista Andrea Tuana expresó la importancia del periodismo en la lucha para la eliminación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, y que es necesario que esto se visualice y que se pongan los temas en el debate público.

Al cierre se entregaron las máquinas de escribir antiguas, que son un sello del premio, además del costeo de un evento de formación en periodismo de investigación en el exterior.