VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera
Fecha:

Información general
🗓️ Fecha: 10 y 11 julio de 2025
📋 Modalidad: Híbrido-Presencial / Virtual
📍 Lugar: Ciudad de Guatemala, Guatemala
🔴 En vivo por YouTube: Día 1 / Día 2
Antecedentes
Desde 2019, los Foros Centroamericanos de Inclusión Financiera han consolidado un espacio de diálogo multiactoral y de propuestas para la acción a fin de fortalecer el acceso equitativo a los servicios financieros en la región. Asimismo, han propiciado el aprendizaje mediante el estudio de casos de éxito, la diseminación de conocimiento especializado y la reflexión sobre lecciones aprendidas. A lo largo de los años, la agenda de estos foros ha evolucionado, desde el reconocimiento de los desafíos estructurales de la inclusión financiera, hasta la construcción de un ecosistema financiero sostenible y con triple impacto: económico, social y ambiental.
El VI Foro Centroamericano de Inclusión Financiera continuará con la visión de un marco de impacto integral del ecosistema en su conjunto, ya que se ha demostrado que se requiere complementar avances en regulaciones, servicios financieros y no financieros, acciones pro-inclusión con fondos de largo plazo y un nuevo enfoque sobre inversiones en los mercados de capitales. El Foro se centrará en explorar la forma en cómo las finanzas sostenibles no solo mejoran el acceso a recursos financieros, sino que actúa como un verdadero agente de transformación económico, social y ambiental.

Descarga la nota conceptual del evento aquí.
Beijing+30 y la inclusión financiera como compromiso global
Este foro se realiza en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30). Los paneles y sus temáticas confirman el compromiso internacional con la autonomía económica de las mujeres como un pilar fundamental para la igualdad de género. Beijing+30 reafirma que garantizar el acceso equitativo a los recursos financieros no es solo una meta de desarrollo, sino una necesidad para fortalecer las economías y reducir las brechas estructurales.
Objetivo General
Consolidar un espacio de construcción de conocimiento, intercambio y networking para promover un diálogo estratégico para la acción, sobre la evolución de la inclusión financiera hacia las finanzas sostenibles, posicionándolas como un agente clave para la transformación económica, social y ambiental en la región.
Metodología
El VI Foro se basará en la construcción colectiva de conocimiento, priorizando espacios de networking para fomentar el intercambio orientado a la acción. Participarán actores del ecosistema regional e internacional, como reguladores, asociaciones, intermediarios financieros y gestores de conocimiento, que aportarán al debate sobre el triple impacto (económico, social y ambiental). La estructura incluye dos conferencias magistrales, presentación de estudios clave y paneles de experiencias que analicen cómo la inclusión financiera, desde una perspectiva de sostenibilidad, puede generar un impacto integral.
Instituciones promotoras del VI Foro
Banco de Guatemala, Banco Centroamericano de Integración Económica, Programa “Mujeres Economía Local y Territorios” (MELYT), Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), Programa “Ecosistema Financiero Inclusivo” (EFI), Gran Ducado de Luxemburgo, Dirección Regional de ONU Mujeres para América Latina.
Recursos adicionales:
- Brochure EFI
- Infogafia MELYT 1-2
- Brochure MELYT
- Modelización MELYT Español | English
- Iniciativa TodasConectadas