Cómo contrarrestar la influencia tóxica de la manósfera
El contenido misógino en línea daña a las mujeres y también es nocivo para los hombres. Explora acciones prácticas para reducir la influencia de la manósfera y promover la igualdad de género en línea.
Fecha:

Todas las personas salimos perdiendo en un mundo con desigualdad de género, incluso en el mundo digital. Pero en la manósfera, influencers están difundiendo -y lucrando con- contenidos controvertidos que alimentan la misoginia, promueven definiciones dañinas de masculinidad y normalizan la violencia contra las mujeres y niñas.
Lee la primera parte de este artículo explicativo, ¿Qué es la machoesfera y por qué debe importarnos? para entender por qué la manósfera no es un mero parloteo en línea, sino una amenaza concreta en el mundo real . Su contenido e influencers que lo promueven están relacionados con lo siguiente:
- Problemas de salud mental en niños y hombres: las definiciones fantasiosas de la hombría que se proponen en la manósfera promueven ansiedad, autolesiones y comportamientos riesgosos en los jóvenes, quienes se sienten presionados para mostrarse más “varoniles”. Por ejemplo, las comunidades de looksmaxxing (o maximización de la apariencia física para hacerla lo más viril posible) someten las fotografías de los hombres a comentarios crueles.
- Actitudes y normas sociales dañinas en torno al género: la manósfera amplifica los estereotipos sexistas y las normas sociales dañinas, con limitados mecanismos de rendición de cuentas, dado el anonimato en el que se escudan los perpetradores.
- Comportamientos sociales y de seducción peligrosos: la manósfera enseña a los jóvenes a manipular a las mujeres para que tengan sexo con ellos. Incluso se está normalizando el discurso de odio por razones de género, abriéndose camino hacia los patios escolares y los lugares de trabajo.
- Menos seguridad para las mujeres y niñas en espacios digitales: las actitudes y los comportamientos que se promueven en la manósfera están incrementando la hostilidad en los espacios en línea. Por ejemplo, el GamerGate fue una campaña de acoso en la que hombres supremacistas de grupos de derecha alternativa atacaron a jugadoras mujeres.
- Violencia contra las mujeres y niñas: en todo el mundo, hay un gran número de ejemplos de hombres que cometen ataques violentos, asesinatos o se suicidan influenciados por contenido en línea. La manósfera se dirige en una proporción desmedida contra las mujeres y niñas, las comunidades marginadas y las mujeres en la esfera pública, como activistas, periodistas y líderes políticas.
Afortunadamente, hay acciones reales que los individuos, los responsables de políticas y las compañías tecnológicas influyentes pueden tomar para detener la propagación insidiosa de la manosfera.
Cómo detectar las señales de radicalización vinculada a la manósfera en los jóvenes
Es importante normalizar las conversaciones sobre el uso que las juventudes le dan a internet, sin dejar de alentar su independencia. Además, quienes se encargan de su educación o cuidado, sus amistades y familiares deben prestar atención a los indicadores de las influencias perjudiciales en línea. La siguiente lista no es exhaustiva, pero incluye algunos de estos comportamientos:
- aislamiento social y hermetismo sobre la actividad en línea;
- empleo de discursos de odio por razones de género o de ideas rígidas en cuanto al género que suelen sostener los grupos extremistas;
- cambios negativos en el comportamiento y las actitudes, como puede ser una mayor desconfianza u hostilidad hacia las mujeres, o bien obsesiones poco saludables respecto de la “masculinidad”;
- uso de humor que deshumaniza a otras personas, especialmente a mujeres y niñas;
- acoso sexual, que incluye insultar y sexualizar la apariencia de niñas y mujeres, como por ejemplo a maestras.
A menudo, las y los jóvenes dan a conocer distintas versiones de sí a diferentes audiencias; por eso, es importante hablar con las otras personas a cargo de los cuidados sobre posibles cambios en su comportamiento.
Cómo contrarrestar la manósfera y la misoginia en línea
Hacer frente a la manósfera implica cuestionar las ideas dañinas y las normas sociales que perpetúan la desigualdad de género. En nuestros círculos y comunidades sociales, a menudo este trabajo comienza y crece a través de la conversación. Por ejemplo, es importante hablar con las infancias sobre igualdad de género y estereotipos.
Si crees que una persona de tu entorno está siendo influenciada negativamente por contenido en línea, busca el momento oportuno para hablar con ella. Escucha abiertamente sus opiniones y posicionate como un ejemplo positivo.
Promueve una masculinidad saludable en la era digital
- Valora la empatía y la comunicación, en lugar del estoicismo o el aislamiento.
- Forja relaciones basadas en la confianza, y no en la dominación o el estatus.
- Normaliza la expresión de las emociones, y deja claro que es seguro mostrarse vulnerable.
- Sé un ejemplo de respeto y de formas saludables de expresar el disenso.
- Señala y propicia debates sobre los estereotipos de género en los medios de comunicación.
Por cada influencer tóxico de la manosfera, existen personas que crean contenidos positivos, como las organizaciones aliadas o afiliadas a ONU Mujeres que promueven la igualdad de género, entre ellas, HeForShe, con sus conjuntos de herramientas para la construcción de alianzas con los hombres (Male Allyship Toolkits); Equimundo; la Alianza MenEngage; y la Fundación Movember, que brinda información valiosa sobre la salud física y mental de los hombres.
Enseña alfabetización mediática para resistir el odio digital y la seudociencia
La manosfera se construye sobre la seudociencia y la manipulación emocional. Enséñale a los hombres jóvenes a preguntarse ¿quién creó este contenido?, ¿por qué?, ¿qué información falta?. Sugiéreles verificar múltiples fuentes de información (idealmente, fuentes primarias) antes de creer en determinados datos, e identifica señales de alarma como éstas:
- generalizaciones unilaterales sobre el género, como AWALT, es decir “todas las mujeres son iguales”(del inglés, “all women are like that”)
- lenguaje cargado de emociones, que incluye argumentos del tipo “nosotros contra ellas”,
- uso indebido de datos, como la simplificación excesiva sobre biología o psicología.
Combate la misoginia de frente
Según una encuesta de Team Lewis Foundation en apoyo a HeForShe, dos tercios de los hombres creen que es importante que las personas se expresen contra los comentarios y comportamientos sexistas en línea, pero muchos de ellos aún sienten que no les corresponde hacerlo.
Todas las personas podemos y debemos hacer nuestra parte para contrarrestar la misoginia en línea. Podemos aprovechar la tecnología y los espacios digitales para el bien... e implicar a los hombres como aliados por la igualdad de género.
Cómo hablar de igualdad de género y estereotipos a las niñas y los niños
Sumérgete en este material para encontrar consejos, herramientas y ejemplos tomados de la vida real para mantener conversaciones apropiadas a cada edad en el hogar, en las aulas y en las comunidades.
Soluciones políticas: el deber de los Gobiernos, las entidades financiadoras y las compañías tecnológicas
Para debilitar la influencia de los extremistas en la manósfera, debemos dejar de normalizar la violencia contra las mujeres y rechazar las definiciones dañinas de masculinidad. Eso requiere fortalecer las leyes tanto como cambiar las actitudes.
Resulta fundamental el papel de ONU Mujeres para convocar diversas voces y ampliar las conversaciones sobre la igualdad de género. Con base en estas poderosas alianzas, sabemos que detener la violencia en línea exige acciones en los niveles más altos. Los responsables de políticas, los financiadores y las compañías tecnológicas deben:
- fortalecer las políticas vigentes sobre violencia contra las mujeres y niñas a fin de prohibir la violencia en línea y fortalecer las capacidades para investigar y procesar los delitos de manera eficaz;
- exigir cuentas a la industria tecnológica por la difusión de contenido dañino que normaliza la violencia y responsabilizarla de detectarla y eliminarla de manera proactiva;
- promover mayor transparencia en las plataformas digitales, que incluya los efectos de los algoritmos, y fortalecer la moderación del contenido y los códigos de conducta;
- desarrollar la cooperación entre las autoridades reguladoras del Estado y la industria para elaborar leyes que garanticen espacios digitales más seguros;
- empoderar a las personas sobrevivientes de abuso digital e incluir sus perspectivas en la elaboración de nuevas políticas, así como a especialistas en seguridad de las mujeres en las pruebas de nuevas tecnologías, incluidos los productos de la IA;
- cerrar las brechas de datos acerca de la influencia de la manosfera y los puntos de entrada de las ideologías extremistas;
- invertir en ciudadanía digital para que las juventudes incorporen herramientas para reconocer y rechazar el odio en línea;
- entablar alianzas con organizaciones de la sociedad civil e influencers para contrarrestar el contenido extremista, promover normas de género inclusivas y promover masculinidades positivas;
- invertir en programas, incluidas las iniciativas de salud mental para niños y hombres, grupos de promoción de masculinidades positivas e intervenciones basadas en evidencia para prevenir la radicalización.
Un llamado la acción: poner fin a la misoginia y promover la igualdad de género en línea
ONU Mujeres tiene la misión de acelerar el progreso para alcanzar la igualdad de género en todo el mundo. Para lograrlo, no solo promovemos los derechos, el empoderamiento y la seguridad de todas las mujeres y niñas, sino que también trabajamos con organizaciones asociadas para romper con las normas de género que dañan a los hombres y niños.
El impulso dominante de la manosfera en la actividad en línea coincide con el creciente conservadurismo en los hombres jóvenes, quienes tienen más probabilidades de expresar convicciones estereotipadas sobre el género y creer erróneamente que el feminismo discrimina a los hombres. Mientras el mundo celebra el trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, un plan revolucionario para alcanzar la igualdad de género, es momento para enfrentar los obstáculos. Poner fin a la violencia de género y cerrar la brecha de género digital son parte de las iniciativas de este programa para lograr la igualdad en todo el mundo.
Al alzar la voz contra la masculinidad tóxica en línea, estamos rechazando el abuso digital y la violencia que promueve en el mundo real. “Desuscribámonos” de la manosfera para que el mundo digital gane en seguridad e igualdad para todas las personas.
¿Qué es la manosfera y por qué debe importarnos?
La misoginia en línea se está abriendo paso en los patios escolares, los lugares de trabajo y las relaciones de pareja. Conoce de dónde proviene y cómo se expande.