Artículos

15
resultados encontrados
1 - 15 de 15 resultados
Fecha:
La capital del Atlántico se convierte en la séptima ciudad en Colombia, y se suma a las más de 50 ciudades en el mundo, que a través de esta iniciativa buscan ponerle freno la violencia que viven niñas y mujeres en espacios públicos.
Fecha:
#TodasConectadas es una iniciativa de la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe – liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en conjunto con ONU Mujeres, Microsoft, Mastercard y Eidos Global - que busca impactar a más de 3,8 millones de mujeres en toda la región.
Fecha:
Las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como las restricciones de movilidad, están generando mayores riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas, intensificando su aislamiento y generando barreras adicionales en el acceso a servicios esenciales.   
Fecha:
Hingride Marcelle Leite de Jesus tiene 20 años y se graduó del programa «One Win Leads to Another» (Una victoria lleva a otra), una iniciativa conjunta entre ONU Mujeres y el Comité Olímpico Internacional que organiza prácticas deportivas semanales y sesiones de preparación para la vida orientadas a las adolescentes de Brasil. Recientemente, se reunió con la jugadora de fútbol Marta Vieira da Silva, Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, y participó en el desfile del carnaval de Río de Janeiro (Brasil).
Fecha:
Guatemala ahora forma parte de la “Iniciativa Spotlight” de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia y las prácticas nocivas contra las mujeres y las niñas en más de 13 países de todo el mundo. En 2019, a través de la Iniciativa Spotlight, ONU Mujeres continuará apoyando las medidas como parte del Programa Ciudad Segura de Guatemala y lanzará iniciativas para salvaguardar a las mujeres contra el acoso sexual en dos municipalidades nuevas: Cobán y Chinaultla.
Fecha:
Las mujeres de Puente Viejo, una pequeña comunidad indígena a través de los ríos Polochic y Malazas en el valle del Polochic en Guatemala, están felices. Por una vez, tienen muchos cultivos para alimentarse ellas y sus familias, y han ahorrado más dinero que nunca de sus ventas de champú orgánico.
Fecha:
En el marco del programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México, lanzaron la campaña de prevención y reducción de acoso sexual y otras formas de violencia sexual en transporte público de la Ciudad de México, dirigida particularmente a los hombres con el objetivo de generar un cambio cultural y disminuir las prácticas de acoso que padecen día a día miles de mujeres y niñas.
Fecha:
Alcaldes y alcaldesas de cerca de 20 ciudades expresaron sus firmes compromisos por avanzar en la agenda internacional Hábitat III para hacer de las ciudades que administran espacios públicos seguros y promotores de oportunidades para mujeres y niñas.
Fecha:
Oralia Ruano Lima fue una de las primeras mujeres que se unió a un emprendimiento de apicultura en su comunidad indígena. Hoy las mujeres apicultoras de Urlanta, una aldea en la región suroeste de Guatemala, ofrecen trabajos sostenibles e ingresos a sus comunidades rurales, y desafían los prejuicios y actitudes que afectan a las mujeres de su país.
Fecha:
Entre el 22 y el 25 de febrero, más de 200 profesionales de la planificación y la gestión urbana, incluyendo mujeres y hombres líderes comunitarios, organizaciones de la sociedad civil y representantes de gobiernos locales y nacionales de los cinco continentes, se reunirán en Ciudad de México para compartir buenas practicas, instrumentos y enfoques pragmáticos para hacer de las ciudades espacios seguros para las mujeres y las niñas.
Fecha:
Laudelina es ya una realidad y tiene como objetivo proteger legalmente a las trabajadoras domésticas y promover una red social privada entre las profesionales de ese sector.
Fecha:
Entre los árboles de algodón, las flores tropicales y el mar de la costa este de Ecuador, en Manabí —una de las provincias más afectadas por el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril—se levantan pequeños poblados donde cientos de familias quedaron damnificadas.
Fecha:
ONU Mujeres declara ante la presentación del primer informe de resultados de la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres en el transporte y espacios públicos”
Fecha:
María José Schaeffer, analista de programas de ONU Mujeres en Guatemala, coordinadora de la implementación de dos programas de empoderamiento económico multipaís, relata una reciente misión de observación a Oaxaca, México.
Fecha:
Medellín continúa con acciones para fortalecer la seguridad pública de las mujeres que la habitan; en esta oportunidad recibe la notificación por parte de ONU Mujeres donde se oficializa su incorporación al Programa Global de Ciudades Seguras, proclamado por esta organización desde 2010; iniciativa a la que ya pertenecen 22 ciudades del mundo incluyendo ahora a la segunda ciudad de Colombia.