Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (1335)
- Reportaje (75)
- Comunicado de prensa (43)
- Declaración (43)
- Desde mi perspectiva (19)
- Entrevista (16)
- Anuncio (15)
- Artículo de opinión (10)
- Discurso (9)
- En palabras de ... (8)
- Aviso a los medios (3)
- I am Generation Equality (3)
- Según nuestras y nuestros expertos (3)
- Artículo explicativo (2)
- Un día en la vida de … (2)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Youth take (1)
Tema
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (587)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (271)
- Empoderamiento económico (225)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (176)
- Comunicación y medios (101)
- Género, cultura y sociedad (100)
- Mujeres indígenas (91)
- Liderazgo y participación política (87)
- Protección del medio ambiente (65)
- Gobernanza y planificación nacional (64)
- Juventud (58)
- Paz y seguridad (53)
- Innovación y tecnología (51)
- Mujeres rurales (44)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (43)
- Trabajo no remunerado (40)
- Igualdad y desigualdad de género (37)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (37)
- Empleo (35)
- COVID-19 (34)
- Derechos humanos (32)
- Educación (30)
- Empoderamiento político (27)
- Plataforma de Acción de Beijing (27)
- Directora Ejecutiva (26)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (26)
- Generación Igualdad (25)
- Intervención humanitaria (25)
- Migración (25)
- Consolidación de la paz (24)
- Participación de la sociedad civil (23)
- Procesos de paz (23)
- Desarrollo local (22)
- Feminicidio/femicidio (22)
- Respuesta a emergencias (21)
- Mantenimiento de la paz (20)
- Conflicto, guerra (19)
- Salud (18)
- Deportes (17)
- Políticas macroeconómicas (17)
- Partenariado/socios (16)
- Violación, asalto sexual (16)
- Desarrollo rural (15)
- Intervenciones contra la violencia (13)
- Trabajadoras/es migrantes (13)
- Violencia política (13)
- Procesos intergubernamentales (12)
- Sociedad civil (12)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer (LGBTIQ+) (11)
- Estereotipos de género (11)
- Protección social (11)
- Cambio climático (10)
- Datos de género (10)
- Discriminación de género (10)
- Acoso sexual (9)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (9)
- Movimientos de mujeres (9)
- Niñas (9)
- Violencia sexual en los conflictos (9)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (8)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (8)
- Mujeres con discapacidades (8)
- Pobreza (8)
- VIH y SIDA (8)
- Eliminación de la impunidad (7)
- Sexualidad (7)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (6)
- Campaña ÚNETE (6)
- Crisis financiera y económica (6)
- Empresas y fundaciones (6)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Indicadores de igualdad de género (6)
- Iniciativa empresarial (6)
- Mujeres agricultoras (6)
- Tierras e inmuebles (6)
- Acceso a la justicia y la protección legal (5)
- Monitoreo y evaluación (5)
- Violencia doméstica/interpersonal (5)
- Derechos de las mujeres (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Economía verde (4)
- Financiación para la igualdad de género (4)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (4)
- Fondo para la Igualdad de Género (4)
- Fondos fiduciarios (4)
- Matrimonio infantil (4)
- Mercados (4)
- Reducción del riesgo de desastres (4)
- Reparaciones (4)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (4)
- Servicios de salud (4)
- Adolescentes (3)
- Campañas (3)
- Lucha contra la corrupción (3)
- Mediación y solución de conflictos (3)
- Nuevos medios de comunicación (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Relaciones de poder respecto al género (3)
- Seguridad alimentaria (3)
- Servicios de atención y apoyo (3)
- Sistemas y procesos electorales (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2)
- Desarrollo parlamentario (2)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (2)
- Embajadoras/es de buena voluntad (2)
- Gobernanza (2)
- Gobiernos contribuyentes (2)
- Leyes, legislación (2)
- Liderazgo de medios (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Mecanismos nacionales (2)
- Medios de comunicación tradicionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Recuperación tras el conflicto (2)
- Recursos humanos y financieros (2)
- Recursos productivos (2)
- Refugios (2)
- Rendición de cuentas (2)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (2)
- Salud materna (2)
- Sistemas estadisticos nacionales (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (1)
- Brechas de datos de género (1)
- Datos desglosados por sexo (1)
- Derechos del niño (1)
- Desarrollo urbano (1)
- Educación primaria universal (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Incorporación de la perspectiva de género (1)
- Junta Ejecutiva (1)
- Libertades fundamentales (1)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (1)
- Producción y recolección de datos de género (1)
- Recursos financieros (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Uso y accesibilidad de datos de género (1)
País
- Argentina (117)
- Chile (110)
- Colombia (104)
- Panamá (82)
- México (80)
- Uruguay (80)
- Guatemala (77)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (66)
- Brasil (50)
- Ecuador (41)
- Paraguay (31)
- El Salvador (29)
- Honduras (29)
- República Dominicana (21)
- Haití (19)
- Costa Rica (13)
- Estados Unidos de América (5)
- Perú (5)
- Venezuela, República Bolivariana de (5)
- Afganistán (3)
- España (3)
- Francia (3)
- Nicaragua (3)
- Antigua y Barbuda (2)
- China (2)
- Cuba (2)
- Dominica (2)
- Jamaica (2)
- Noruega (2)
- Trinidad y Tobago (2)
- Barbados (1)
- Etiopía (1)
- Granada (1)
- Italia (1)
- Myanmar (1)
- Santa Lucía (1)
- Suecia (1)
- Suiza (1)
- Ucrania (1)
1 - 20 de 1591 resultados
Paginación
Fecha:
Soy Nicole Thurnhofer, soy suiza y portuguesa, tengo 30 años y me he formado como socióloga especializada en Estudios Africanos. Desde mayo de 2024, formo parte del equipo de la Oficina No Residente de ONU Mujeres en Venezuela como Asociada de Igualdad de Género. Me incorporé a través del programa de Voluntariado Joven de las Naciones Unidas.
Fecha:
Ljubica Fuentes, activista feminista ecuatoriana, es un ejemplo de cómo las habilidades de las juventudes, cuando son reconocidas y acompañadas, pueden impulsar cambios estructurales. Su activismo, que desarrolló a partir de una experiencia de injusticia, se suma a las expresiones que buscan posicionar la violencia de género en las universidades como un problema urgente de derechos humanos en Ecuador.
Fecha:
Esta mañana, en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, se llevó a cabo la rueda de prensa en la que se anunció oficialmente la realización del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que tendrá lugar el próximo 11 de agosto de 2025 en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México.
Fecha:
En el marco del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, los Diálogos prospectivos buscan estructurar el debate regional sobre los avances, desafíos y propuestas transformadoras para la igualdad de género. Retomando la dinámica de encuentros virtuales abiertos impulsados por ONU Mujeres desde 2020, esta iniciativa convoca a organizaciones feministas, de mujeres y de la sociedad civil a participar en espacios de intercambio intergeneracional que permitan construir una visión colectiva de futuro y generar recomendaciones compartidas.
Fecha:
Con una voz firme, profundamente enraizada en los territorios y las luchas históricas de los pueblos indígenas, Olga Montúfar Contreras, originaria de la comunidad indígena de los Reyes de Acaxochitlan, Estado de Hidalgo; hablante de la lengua Nahualt, defensora mexicana y referente internacional de los derechos de las personas con discapacidad, se presentó en la 18ª sesión de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD COSP18) con un mensaje potente, ético y transformador. A lo largo de tres intervenciones —en la sesión plenaria y en dos eventos paralelos— exigió acciones concretas para garantizar el derecho a la libre determinación de las personas indígenas con discapacidad, especialmente de las mujeres y niñas, quienes enfrentan formas múltiples y agravadas de discriminación.
Fecha:
La Oficina regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) han firmado un nuevo Memorándum de Entendimiento (MoU), que renueva su alianza estratégica para fortalecer la autonomía económica, la inclusión financiera y digital de mujeres en situación de pobreza o vulnerabilidad en esa región.
Fecha:
Desde 2023, ONU Mujeres trabaja en Colombia y Ecuador en la implementación del proyecto binacional “Proteger a las Caminantes”, con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Esta iniciativa busca acompañar y cuidar a las mujeres y niñas que cruzan la frontera, ofreciéndoles apoyo para que su camino sea más seguro, digno y lleno de esperanza.
Fecha:
La trayectoria de esta venezolana revela cómo las acciones articuladas pueden ampliar la participación política de mujeres refugiadas y migrantes.
Fecha:
Mientras el mundo se prepara para la COP30, América Latina y el Caribe demuestran que las respuestas transformadoras al cambio climático no solo se encuentran o debaten en foros internacionales, también se forjan desde el territorio. La acción local, impulsada por lideresas comprometidas y comunidades organizadas, marca el camino hacia una justicia climática que solo será posible si pone en el centro la igualdad de género. En este contexto, ONU Mujeres se une al llamado de gobiernos locales, sociedad civil y redes globales promovido por el Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas (GCoM), en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, para hacer del enfoque de género una brújula política y técnica en la acción climática.
Fecha:
Entre el 16 y 26 de junio de 2025, la ciudad de Bonn, Alemania, volvió a convertirse en el centro neurálgico de las negociaciones climáticas internacionales. Las reuniones de los Órganos Subsidiarios (SB, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ofrecieron una plataforma crucial para avanzar en aspectos técnicos y políticos que preparan el terreno para la COP30 que se celebrará en Belem do Pará, puerta de entrada a la Amazonía brasileña. En un contexto de urgencia climática creciente, con objetivos más ambiciosos, las delegaciones trabajaron intensamente para generar insumos que permitan articular decisiones clave sobre financiamiento, mitigación, adaptación, transición justa e igualdad de género, entre otros temas.
Fecha:
La organización hondureña Agua Pura para el Mundo brinda atención humanitaria con enfoque de género a mujeres, adolescentes y niñas en situación de movilidad por Honduras. A través de acciones sostenidas y, más recientemente en el marco del proyecto Trayectos, financiado por el Gobierno de Japón e implementado por ONU Mujeres, Agua Pura impulsó el acceso a productos menstruales, promovió educación en salud y espacios seguros para el autocuidado, y puso la dignidad menstrual en el centro de la respuesta humanitaria.
Fecha:
El Gabinete de Granada ha aprobado el apoyo, que será liderado por ONU Mujeres, para el desarrollo de legislación que aborde la licencia de maternidad, los beneficios por licencia parental y otras brechas relacionadas con el cuidado de niños y personas mayores. Se espera que esta legislación impacte a la población de Granada, que cuenta con 117 mil personas.
Fecha:
Este año, ONU Mujeres cumple 15 años de existencia. En Guatemala, su presencia ha significado acompañamiento técnico en la formulación de políticas públicas, fortalecimiento de instancias gubernamentales y de liderazgos de las mujeres, apoyo a procesos legislativos, participativos, judiciales y comunitarios, y trabajo con sector privado e instituciones financieras, entre otros. Su rol ha sido —y debe seguir siendo— el de una entidad que escucha, articula y fortalece procesos para la construcción de un país más justo e igualitario.
Fecha:
La financiación insuficiente crónica, los sistemas de seguimiento débiles y las normasfinancieras injustas frenan el avance en la igualdad de género. ONU Mujeres hace un llamado ala inversión sostenible para cerrar esta brecha y promover la igualdad.
Fecha:
El contenido misógino en línea daña a las mujeres y también es nocivo para los hombres. Explora acciones prácticas para reducir la influencia de la manósfera y promover la igualdad de género en línea.
Fecha:
Nacimos para estos tiempos, y tenemos todo para hacer frente a los desafíos de la actualidad: desde los derechos digitales hasta la resiliencia climática, desde la reacción a la ruptura, hasta los grandes logros. En situaciones de crisis y más allá, apoyamos el liderazgo de las mujeres donde más importa: desde las zonas de conflicto hasta los parlamentos, desde las aldeas más remotas hasta los grandes espacios de toma de decisión. Amplificamos las voces de aquellas que han sido relegadas a los márgenes más lejanos. Financiamos y nos asociamos con organizaciones lideradas por mujeres y realizamos investigaciones que impulsan el cambio de políticas.
Hoja de ruta para la igualdad de género: trabajo flexible, igualdad salarial y tecnología equitativa
Fecha:
Por primera vez, la igualdad de género se sitúa entre las principales preocupaciones mundiales, junto a la atención de la salud y el cambio climático. La generación Z y los millennials, las generaciones que predominan en nuestros lugares de trabajo, nuestra política y nuestros espacios en línea, han dado la voz de alarma y puesto los reflectores en la igualdad de género.
Fecha:
Karen Santos es oriunda de San José, una localidad situada a 95 kilómetros de Montevideo, la capital de Uruguay. Presta servicio en el Ejército Nacional desde hace 17 años y hoy se desempeña en el departamento de abastecimiento del Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional. Fue una de las primeras mujeres en acceder al beneficio previsto para el despliegue brindado desde el Proyecto Elsie Uruguay, en 2024.
Fecha:
Sara Celestina Pajuelo Calixto vive en el asentamiento humano Terrazas de Villa - Cerro Papa, en Villa El Salvador. Su vida gira en torno al cuidado de su hija y de su hogar. Forma parte del grupo de mujeres que participan en el proyecto “Transformando las Economías del Cuidado”, desarrollado por ONU Mujeres, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en países de la región como México, Perú, Ecuador, República Dominicana y Panamá.
Fecha:
Desde su inicio en mayo de 2022, el proyecto Ver-o-Cuidado, desarrollado en colaboración por ONU Mujeres y el Ayuntamiento de Belém, con el financiamiento de Open Society Foundations, dialoga con la sociedad civil de la ciudad para establecer un Sistema Municipal de Atención piloto en el municipio en conjunto.
1 - 20 de 1591 resultados