Artículos

1510
resultados encontrados
Fecha:
En el marco del mes de las mujeres, el Proyecto Elsie entregó cientos de libros "Historias de paz". Este libro de cuentos ilustrado para la familia es el resultado de la convocatoria del concurso: “Sé protagonista de tu historia” realizado en 2024 como parte del Proyecto Elsie implementado por el Ministerio de Defensa Nacional, con ONU Mujeres y la AUCI como sus socios estratégicos.
Fecha:
Con una nutrida participación de representantes de la academia, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y actores políticos, concluyó con éxito el Foro Académico del Caribe: Contribuciones a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe: Avanzando hacia sociedades del cuidado, celebrado los días 25 y 26 de marzo en Barbados.
Fecha:
El Plan de Acción Nacional para la Paz y la Seguridad (2025-2030) se presentó el 26 de marzo de 2025 en un acto de alto nivel organizado por la Oficina del Primer Ministro para Asuntos de Género e Infancia (OPM-GCA), en colaboración con ONU Mujeres y el Gobierno de Canadá. El Plan proporciona un marco estratégico para abordar el impacto de la violencia armada, el crimen organizado y la violencia de género, reconociendo que las estrategias de paz y seguridad deben reflejar las realidades vividas por todos los ciudadanos. 
Fecha:
En el marco del 69º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), el pasado 12 de marzo se celebró en la Misión Permanente de la Unión Europea ante las Naciones Unidas, en Nueva York, el evento “Beijing+30: Diálogo feminista intergeneracional entre África, el Caribe y América Latina”. 
Fecha:
El 10 de marzo comenzó el sexagésimo noveno período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con la adopción de una Declaración Política que conmemora el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y reafirma los compromisos mundiales con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Fecha:
El área de Mujeres, Paz y Seguridad en la Acción Humanitaria (WPSHA por sus siglas en inglés) llevó a cabo con éxito el Encuentro de Puntos Focales del equipo LEAP-Trayectos, del 26 al 29 de agosto de 2024. Facilitado por el especialista Bautista Logioco, el evento tuvo como objetivo fortalecer la implementación del proyecto Liderazgo, Empoderamiento, Acceso y Protección de las Mujeres en Crisis de Movilidad Humana en Centroamérica (LEAP-Trayectos). Durante el encuentro, se abordaron los desafíos de la fase de inicio, se identificaron oportunidades y mejores prácticas, se revisaron estrategias de monitoreo y evaluación, y se definieron enfoques de comunicación comunes entre Costa Rica, Honduras y Panamá, reforzando la coordinación con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Fecha:
Este año, bajo el lema del 8M “Por y para todas las mujeres y las niñas: Derechos, igualdad y autonomía”, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más justo, en el que todas las mujeres y niñas puedan ejercer plenamente sus derechos, sin exclusión ni discriminación. Nuestra meta común es avanzar hacia el desarrollo sostenible, fortalecer la resiliencia y promover la igualdad de género sin dejar a nadie atrás.
Fecha:
Las Operaciones de Paz de la ONU han evolucionado considerablemente durante las últimas décadas, pero el número y la proporción de mujeres desplegadas sigue siendo bajo. La resolución 1325 (2000) y resoluciones posteriores del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que conforman la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad reconocen el impacto específico que tiene el conflicto armado en las mujeres y las niñas; destaca las contribuciones que hacen las mujeres en la prevención y resolución de conflictos, el mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz; y subraya la importancia que reviste su participación como de agentes de cambio. 
Fecha:
A treinta años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la reducción de la brecha digital de género sigue siendo un desafío en Iberoamérica. Para abordar esta problemática, en el marco de la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) se ha celebrado un evento paralelo para promover un diálogo de alto nivel sobre los principales retos y oportunidades en el acceso equitativo a la digitalización.
Fecha:
Según la edición de 2025 del mapa “Mujeres en la política” de la UIP y ONU Mujeres, el número de hombres supera en más del triple al de mujeres en puestos ejecutivos y legislativos. El mapa presenta las clasificaciones más recientes de mujeres en cargos ejecutivos y en los parlamentos nacionales a fecha de 1 de enero de 2025.
Fecha:
La feminista uruguaya, Solana Quesada, es la directora de la Asesoría para la Igualdad de Género del gobierno de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Conversó con ONU Mujeres sobre su participación en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995 y cómo la Plataforma de Acción de Beijing sigue siendo relevante hoy en día.
Fecha:
El 69.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), que tendrá lugar del 10 al 21 de marzo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, representa un hito para los derechos de las mujeres. En el marco de la mayor reunión anual de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se examinará el progreso alcanzado en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que sigue siendo la hoja de ruta más revolucionaria en lo que respecta a la igualdad de género.
Fecha:
Mensaje del Secretario General en el Townhall con la sociedad civil con motivo del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer [tal y como fue pronunciado]
Fecha:
Mensaje del Secretario General en la apertura del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, varios actores institucionales y organizaciones comprometidas con la igualdad de género marcaron esta fecha con acciones contundentes a favor de las mujeres y niñas en Haití. Bajo el tema «Para todas las Mujeres y Niñas: Derechos, Igualdad y Autonomía», el Ministerio de la Condición Femenina y de los Derechos de las Mujeres (MCFDF) organizó una ceremonia oficial este sábado 8 de marzo de 2025, en el Karibe Convention Center en Pétion-Ville.
Fecha:
Posición de las integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que forman parte del Grupo Asesor de Sociedad Civil en América Latina y el Caribe convocado por ONU Mujeres
Fecha:
Rosana Bello es Superintendente de Apoyo y Servicios y una aliada clave de “Neuquén equidad”, un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones a través del cual ONU Mujeres apoya al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén en la transversalización de políticas que promuevan la equidad de género sin dejar a nadie atrás.
Fecha:
Entrevista con la activista feminista uruguaya, Cristina Grela, sobre su participación en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995 y su relevancia en la actualidad.
Fecha:
Entrevista con Ariadna Beneventi Pacheco sobre sobre los temas urgentes para las jóvenes feministas y cómo la Plataforma de Acción de Beijing sigue siendo relevante hoy en día.
Fecha:
Entrevista con Candela Yatche sobre problemáticas que preocupan a las jóvenes feministas y cómo la Plataforma de Acción de Beijing sigue siendo relevante hoy en día.