En plena crisis de los cuidados, generada por la desigual distribución del trabajo doméstico y de cuidados entre varones y mujeres y, el déficit de cuidados que enfrentan los países -provocado por los cambios culturales y en los roles de las mujeres; la integración de la mujer al trabajo; el aumento de hogares con jefatura femenina; la transición demográfica y las crisis económicas que ya no permiten que los hogares se puedan mantener con un único ingreso- estas políticas se hacen indispensables para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres.
En este sentido, ONU Mujeres hace una apuesta firme por la construcción de sistemas integrales de cuidados que consideren el cuidado como un pilar fundamental de la protección social, junto con los pilares de la salud, la educación o la seguridad social, y garanticen el derecho a vivir una vida plena, tanto como para la persona que recibe cuidados como para la que los proporciona.
Además, invertir en estos sistemas genera beneficios sociales y económicos, dado que contribuyen al bienestar de las personas, permiten la creación directa e indirecta de empleo de calidad; facilitan la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y, mejoran los ingresos de los hogares. Lo que se traduce en un retorno de ingresos para el Estado, económicos, vía impuestos y cotizaciones, y una mayor renta para los hogares.
Promoción de políticas y Sistemas Integrales de Cuidados
Los sistemas integrales de cuidados son un conjunto de políticas encaminadas a concretar una nueva organización social orientada a cuidar, asistir y apoyar a las personas que así lo requieren. Su énfasis recae en reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados para alcanzar modelos de cuidados corresponsables no solamente entre hombres y mujeres, sino también entre el Estado, el mercado, la comunidad y los hogares. Todo ello desde una perspectiva de derechos humanos, de género, interseccional e intercultural.
Nuestras soluciones
ONU Mujeres ofrece asistencia técnica para acompañar a los países de América Latina y el Caribe en su camino hacia la construcción e implementación de políticas y sistemas integrales de cuidados desarrollando distintas acciones, entre las que se encuentran:
- Confección de Hojas de ruta para la construcción del sistema nacional de cuidados
- Elaboración de estudios de oferta y demanda de servicios de cuidados
- Aplicación de metodología de costeo y proyección de impactos económicos de la implementación de servicios de cuidados -estudiando sus efectos en el PIB, el empleo y en los ingresos fiscales-
- Diseño de programas Piloto de servicios de cuidados a nivel local
- Revisión y elaboración de recomendaciones de instrumentos de política de cuidados a nivel nacional y/o local existentes
- Asesoramiento técnico para la elaboración de Leyes Nacionales y subnacionales de Cuidados
- Generación de insumos para procesos de discusión y de toma de decisiones sobre el financiamiento de la política o del sistema de cuidados
- Participación en instancias de capacitación para la instalación y apropiación de la noción de cuidados y del sistema integral de cuidados
- Diseño de Programas con el objetivo de promover una mayor oferta de servicios y la generación de trabajo decente para las mujeres
De igual forma, desarrolla investigaciones, estudios y productos de conocimiento con recomendaciones de política pública para promover el reconocimiento, reducción y redistribución del trabajo de cuidados que realizan de manera desproporcionada las mujeres, y el avance hacia sistemas integrales de cuidados. Además de eso, ONU Mujeres también promueve los cambios culturales y de comportamiento de las sociedades para alcanzar la igualdad de género; trabaja en red con otras organizaciones internacionales y, forma parte de la Alianza Global por los Cuidados, un espacio de co-creación, cooperación y colaboración internacional que persigue movilizar las agendas de cuidados de todo el mundo.
Más información pulsa aquí.
Publicaciones:
Argentina
México
Uruguay
Recursos:

Ciclo de diálogos interregionales de la Red Internacional de Mujeres EU-LAC: “Los cuidados en el centro de nuevos modelos de desarrollo: desafíos y oportunidades para la construcción de sistemas integrales de cuidado desde la Unión Europea y América Latina y el Caribe”.
Serie de diálogos interregionales inclusivos realizados para identificar los obstáculos y las oportunidades para avanzar hacia la construcción e implementación de sistemas integrales de cuidados en la Unión Europea y en América Latina y el Caribe. Leer más.
Multimedia:
Noticias:

Diálogo de alto nivel: ‘Bases para un Pacto Birregional por los Cuidados entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea'.
Representantes de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil discutieron las bases para un Pacto Birregional por los Cuidados entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Leer más.

Inicia el Foro Académico sobre Cuidados en preparación de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Representantes de universidades, redes académicas, gobiernos, sociedad civil -en especial organizaciones de mujeres y feministas-, y organismos internacionales de América Latina y el Caribe participarán en este espacio de intercambio y diálogo regional sobre la agenda de investigación necesaria para responder a los desafíos de las políticas de cuidado en la región. Leer más.

Un paso más hacia la sociedad del cuidado en América Latina y Caribe: más de 440 personas capacitadas en políticas públicas con foco en cuidados.
La 5ª Cohorte del curso "Hacia sistemas integrales de cuidados. Formación para la acción en políticas públicas", organizado por PNUD, ONU Mujeres, OIT y CEPAL, culminó con éxito, con más de 442 personas capacitadas. Leer más.

Dos días de diálogo y reflexión sobre la agenda de cuidados y la igualdad de género en América Latina y el Caribe.
En el Foro Académico Territorios de cuidados. Contribuciones desde la academia a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrado en la Ciudad de México los días 28 y 29 de agosto, participaron casi 250 destacadas investigadoras e investigadores, activistas, lideresas, representantes de la sociedad civil y de organismos internacionales. Leer más.

El Día Internacional de los Cuidados
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 29 de octubre como Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Y esto se alinea con la agenda regional de género de América Latina y el Caribe, que impulsa la Sociedad del Cuidado. Leer más.

Parlamentarias y parlamentarios de ambas regiones, reunidas en la asamblea de EuroLat, firmaron un compromiso por el avance de la igualdad de género. Leer más.

Proponen un Pacto Birregional por los Cuidados entre América Latina y la Unión Europea
El Foro celebrado en Bruselas con alta participación de representantes de la sociedad civil y de gobiernos locales, se elevó la recomendación a la Cumbre UE-CELAC de avanzar hacia un Pacto Birregional por los Cuidados entre América Latina y el Caribe y la UE. Leer más.

Preguntas y respuestas: cuidados, sistemas integrales y financiamiento
Para avanzar hacia la igualdad sustantiva y alcanzar el desarrollo sostenible en 2030, es necesario superar cuatro nudos estructurales constitutivos de la desigualdad de género en América Latina y el Caribe. Leer más.

ONU Mujeres, con el apoyo de la Alianza Global por los cuidados, realizó el lanzamiento de los documentos Financiamiento de los sistemas integrales de cuidados. Propuestas para América Latina y el Caribe. Leer más.

La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género
Los cuidados son las actividades que regeneran diaria y generacionalmente el bienestar físico y emocional de las personas y representan un desafío, particularmente en países con poblaciones cada vez más envejecidas, con demandas de cuidados cada vez mayores. Leer más.

Avanzando hacia la sociedad del cuidado, considerando diversas historias
En este especial editorial, ONU Mujeres pone el foco sobre las experiencias del tema de cuidados en la región de América Latina y el Caribe. Leer más.

El documento se presentó en la Asamblea Legislativa de Argentina durante el Foro Parlamentario, organizado como parte de las actividades de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Leer más.

La Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza junto con la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena y la Directora de la División de Asuntos de Género, Ana Güezmes, presentaron el documento conjunto Hacia la construcción de sistemas Integrales de cuidados. Leer más.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica, Alicia Bárcena, y la Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, presentaron el documento conjunto Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Leer más.