Trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19
Este Policy Brief que ilustra la situación de vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19. Se describen las medidas impulsadas por los actores sociales e instituciones en países de la región y se presentan una serie de recomendaciones para el diseño de acciones que mitiguen el impacto de la crisis sanitaria, económica y social para estas trabajadoras. Lea más
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (66)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (56)
- Empoderamiento económico (53)
- Liderazgo y participación política (26)
- Gobernanza y planificación nacional (25)
- COVID-19 (21)
- Empleo (20)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (19)
- Respuesta a emergencias (15)
- Género, cultura y sociedad (13)
- Derechos de las mujeres (13)
- Mostrar más
La incorporación de la perspectiva de género en el cooperativismo
lunes, 5 de abril de 2021
Este informe brinda recomendaciones para que, en el marco de la reforma de la Ley Nº 18.407 de regulación general sobre el funcionamiento del sistema cooperativo, se incluya la perspectiva de género y además propone sugerencias de cambio en seis modelos de estatutos.
jueves, 25 de marzo de 2021
El documento de la iniciativa ATENEA: Mecanismo para acelerar la participación política de las mujeres en América Latina presenta de forma comparada experiencias latinoamericanas de prevención, monitoreo, atención, sanción y reparación de la violencia contra las mujeres en política. A partir de la identificación de competencias institucionales para su abordaje, esta hoja de ruta es una herramienta práctica para el desarrollo de estrategias nacionales en todos los poderes y niveles del Estado, aún en ausencia de marcos normativos específicos sobre violencia contra las mujeres en el ámbito público y político.
lunes, 22 de marzo de 2021
Este informe recopilatorio presenta un análisis pormenorizado de la legislación vigente en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres, así como una propuesta de agenda de reformas en la que se señalan las disposiciones específicas a reformar y/o eliminar, para cada uno de los 22 países de Iberoamérica. Se enmarca dentro de la iniciativa conjunta de la SEGIB y ONU Mujeres para promover la derogación y reforma de leyes discriminatorias para el empoderamiento económico de las mujeres.
El lugar de las mujeres uruguayas en los cargos de decisión
jueves, 18 de marzo de 2021
Nuevo diagnóstico sobre el lugar de las mujeres uruguayas en los cargos de decisión se basa en dos antecedentes de 2011 y 2016 lo que permite recorrer la evolución en perspectiva comparada. Además, se propuso avanzar en el relevamiento de nuevos espacios de toma de decisión que no habían sido relevados anteriormente. Visibilizar la desigualdad de género en el acceso a la toma de decisiones es indispensable para el diseño de políticas públicas que promuevan la igualdad y da cuenta de la vulneración de derechos, pues deja en evidencia la distancia entre la igualdad formal y la igualdad sustantiva que afecta a las mujeres. Presentamos informe e infografía que destaca los datos principales.
Derechos de las Mujeres Indígenas A 25 años de la Declaración de Beijing
jueves, 11 de marzo de 2021
Si para todas las mujeres existe una brecha entre los derechos que se consagran en las leyes y el ejercicio de esos derechos en la vida real, en el caso de las mujeres indígenas esta brecha es aún mayor por las múltiples e interrelacionadas formas de violencia, discriminación y exclusión que enfrentan. Así se pone de relieve en el informe “Derechos de las Mujeres Indígenas a 25 años de la Declaración de Beijing” presentado en ocasión del Día Internacional de la Mujer por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y ONU Mujeres
Buenas prácticas de empresas WEPs en Argentina 2020 (edición COVID-19)
miércoles, 3 de marzo de 2021
La presente edición 2020 del informe Buenas Prácticas de Empresas WEPs en Argentina recoge los aprendizajes y las acciones de empresas adheridas a los WEPs a junio de 2020, actualizando la información contenida en la edición 2019 y considerando el particular contexto de la pandemia por COVID-19.
miércoles, 3 de marzo de 2021
Este documento recopila información sobre iniciativas destacables adoptadas por los ministerios públicos, las fiscalías o procuradurías (MP/F/PG) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) para adaptar su respuesta a las nuevas circunstancias. Fue elaborado en base a la información brindada por las delegaciones de 12 países de la Red Especializada de Género (REG) de la AIAMP, con el apoyo técnico del Área de Políticas de Igualdad de Género del Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ y de ONU Mujeres para América Latina
Informe Avances en medidas de Corresponsabilidad Social y de Género en el mundo del trabajo
miércoles, 3 de marzo de 2021
El informe propone una guía para avanzar en medidas de corresponsabilidad social y de género en el mundo del trabajo en el Uruguay.
Mujeres en territorio | Elecciones subnacionales Uruguay 2020
martes, 2 de marzo de 2021
Este nuevo folleto de representación política en Uruguay producido por ONU Mujeres se titula Mujeres en el territorio | Elecciones subnacionales uruguayas 2020, elaborado con datos provenientes del Área de Política, Género y Diversidad del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Mujeres en el territorio muestra el lugar de las mujeres como resultado de las elecciones subnacionales de...
miércoles, 24 de febrero de 2021
Este documento constituye un insumo de trabajo de la Sesión especial de Consulta Regional de América Latina y el Caribe previa al sexagésimo quinto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW65) que tiene lugar de forma virtual el 24 y 25 de febrero del 2021 en el marco de la sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Lecciones de evaluaciones de ONU Mujeres en las Américas y el Caribe
miércoles, 13 de enero de 2021
Esta serie de cuatro resúmenes sistematiza las lecciones de 20 evaluaciones de ONU Mujeres en la región de las Américas y el Caribe realizadas entre 2015-2020 en cuatro áreas programáticas clave.
Perfil de País según Igualdad de Género Argentina (PPIG)
miércoles, 23 de diciembre de 2020
El PPIG es un diagnóstico elaborado desde una perspectiva de diversidad e interseccionalidad y ha buscado reflejar las diferencias entre las distintas regiones de Argentina. Es por ello que se ha procurado, siempre que ha sido posible, presentar datos cuantitativos y realizar un análisis de las desigualdades teniendo en cuenta a las mujeres y niñas, personas LGTBIQ+, personas con discapacidad y personas pertenecientes a grupos migrantes, afrodescendientes y de pueblos indígenas.
II Encuesta de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones
martes, 15 de diciembre de 2020
Informe de resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia basada en Género y Generaciones (SENPVBGG) de Uruguay. Para su realización, el 21 de febrero de 2019 se firmó un convenio entre los organismos del Estado que integran el Observatorio sobre Violencia basada en Género hacia las Mujeres y el Instituto Nacional de Estadística (INE). El proyecto finalizó en noviembre del mismo año.
viernes, 4 de diciembre de 2020
Informe de Resultados del programa Ciudades Seguras en nuestra región se ha propuesto expresar —en lo posible—la diversidad y riqueza de las experiencias desarrolladas y sus principales aprendizajes. Es un aporte para continuar avanzando en la creación de ciudades y espacios públicos seguros e inclusivos, donde mujeres y niñas usen y disfruten plenamente el ejercicio de sus derechos.
Kit Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres Guatemala
sábado, 21 de noviembre de 2020
¿Quieres sumarte a la Campaña Únete para Poner Fin a la Violencia Contra las Mujeres desde tu casa?
lunes, 26 de octubre de 2020
Desarrollada por ONU Mujeres, CIM y MESECVI, el documento sistematiza legislación, proyectos parlamentarios, debates y recomendaciones para el abordaje y la erradicación de la violencia contra las mujeres en política en América Latina. El mapeo incluye, a partir de entrevistas con actores estratégicos de la región, antecedentes y experiencias de los avances normativos que resultan de utilidad práctica para activistas, tomadoras/es de decisión, académicas y mujeres políticas en la construcción de democracias paritarias libres de violencia para las mujeres
viernes, 23 de octubre de 2020
Las mujeres y las niñas experimentan y temen diferentes formas de violencia sexual y otras formas de violencia basada en género en las ciudades y espacios públicos que abarcan desde comentarios sexuales y tocamientos no deseados hasta violaciones y pueden resultar en crímenes tan graves como los femicidios/feminicidios.
Perspectiva de Género en las compras públicas. Llamado a la acción
jueves, 15 de octubre de 2020
Las compras públicas son un mecanismo para contribuir a la igualdad de género y al empoderamiento económico de las mujeres. Este folleto tiene el objetivo de potenciar las compras a empresas propiedad de mujeres, partiendo de cuáles son los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan y promoviendo buenas prácticas de promoción de igualdad en las compras públicas.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Desde el programa “Win-Win: La igualdad de género es un buen negocio”, se realizó un ciclo de webinars para conversar temáticas de interés y preocupación para el sector empresarial durante esta pandemia. A raíz de este ciclo, ONU Mujeres en Chile realizó un documento titulado “Iniciativas y acciones abordadas en el Ciclo de Webinars: El rol clave de las empresas para enfrentar la crisis sanitaria de la COVID-19 y sus efectos económicos, sociales y laborales con enfoque de género”, el cual incluye recomendaciones generales y específicas, junto con ejemplo prácticos para promover la igualdad de género en tiempos de pandemia y evitar retroceder en los avances logrados.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Buenas prácticas adoptadas por las empresas de Panamá en el contexto del COVID-19 para promover la Igualdad de Género.