1 - 20 de 334 resultados
Paginación
Fecha:
El sesgo de género supone trabajar sobre una versión reduccionista de lo que verdaderamente ocurre en la cadena de valor turística. La hoja de ruta mira a orientar la toma de decisiones de la región del Trifinio para la puesta en práctica del enfoque de género en dicha cadena de valor, para que el turismo se vuelva una actividad plural, igualitaria, diversa y capaz de sostener y de respetar la igualdad de género.
Fecha:
Conclusiones y propuestas de la Reunión de Alto Nivel sobre Política Exterior Feminista realizadas en Buenos Aires, el 1º de septiembre de 2023
Fecha:
La Alianza Sin Estereotipos presenta la Guía Unstereotype 101 para enfrentar los estereotipos. Al recibir esta herramienta estarás a un paso más cerca de convertirte en un defensor/a y formar parte de un grupo de personas que se enfrentan a los estereotipos y los cuestionan cuando ven a alguien que los usa. Esta guía trata de encontrar maneras constructivas y seguras de identificar el impacto dañino que provocan los estereotipos y de ayudar a las personas a utilizar un lenguaje más inclusivo.
Fecha:
Los principales destinatariosde este documento son losresponsables de hacer políticas.Los responsables de ejecutarlos programas en el ámbito dela prevención y la respuesta ala violencia contra las mujerestambién lo encontrarán deutilidad para diseñar, planificar,ejecutar, monitorear y evaluarlas intervenciones y losprogramas.
Fecha:
Desarrollada por ONU Mujeres, CIM y MESECVI, esta guía jurídica práctica reúne un compilado sistemático y analítico de 194 sentencias, decisiones y resoluciones de casos paradigmáticos, para que tanto la sociedad civil como la institucionalidad pública -legislativa, ejecutiva y judicial- cuenten con herramientas para la aplicación transversal de los estándares internacionales de derechos humanos, relativos a casos de violencia contra las mujeres por razón de género, incluyendo la violencia contra las mujeres en la vida pública y política.
Fecha:
Guía dirigida a mujeres emprendedoras y empresarias o con ideas de negocio, interesadas en desempeñar actividades bajo el modelo cooperativo y otras formas asociativas. Este documento tiene como objetivo desarrollar herramientas didácticas para facilitar la toma de decisiones sobre estrategias de asociatividad y organización.
Fecha:
Desarrollada por ONU Mujeres, CIM y MESECVI, esta guía es una herramienta práctica para el impulso de procesos de litigio que puedan generar impactos transformadores hacia sociedades y una nueva cultura política libre de toda forma de discriminación y violencia en contra de las mujeres.
Fecha:
El presente documento es el resultado de la mesa temática de violencia de género, cuyo objetivo es presentar indicadores relevantes que permitan el fenómeno de la violencia contra las mujeres. La información se muestra resumida ya que el volumen de datos excede largamente los limites de este ejercicio. Los cuadros y gráficos se producen con la información proveniente de Ministerio Público, Órgano judicial, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Salud.
Fecha:
El estudio presenta una radiografía de la situación de los cuidados en Chile; específicamente, desde una mirada de la corresponsabilidad social y de género, para visibilizar la situación de las mujeres y la desigual distribución de las cargas entre los actores involucrados. Se utiliza información de diversas fuentes que permite visibilizar el trabajo de cuidados e incorporar la percepción de las mujeres que lo realizan.
Fecha:
Compromisos públicos realizados por las Parlamentarias que integran la Asamblea Euro-Latinoamericana EUROLAT, reunidas en la ciudad de Madrid, España por el avance de la igualdad de género en ambas regiones
Fecha:
El presente informe muestra un análisis sobre el liderazgo de las mujeres constituyentes en la Convención. Para realizar este análisis, se construyó una base de datos que recoge todas las publicaciones sobre lo que dicen (emiten) las constituyentes entre el 4 de julio y el 31 de diciembre de 2021. Durante este periodo se generaron un total de 26.367 mensajes.
Fecha:
Este informe tiene como objetivo facilitar el uso estratégico de la evidencia generada a través de los informes de evaluación de ONU Mujeres en la región de América Latina y el Caribe. Para esto se realizó una meta-síntesis de 9 informes de evaluación completados en 2022 en la región en las áreas programáticas clave de ONU Mujeress, buscando identificar los principales hallazgos, buenas prácticas y mejoras potenciales en el trabajo de ONU Mujeres en las áreas por explorar.
Fecha:
En este brief, se recogen las 10 principales lecciones del programa Second Chance Education (SCE) de ONU Mujeres respecto del aprendizaje en línea. El Programa, ofrece una segunda oportunidad a las mujeres que han perdido la posibilidad de acceder a la educación y a las oportunidades de formación. El aprendizaje en línea ha sido uno de los componentes básicos del programa, el cual se ha implementado en diferentes contextos, incluidos aquellos en los que las participantes tienen bajos niveles de alfabetización y conocimientos digitales.
Fecha:
La evaluación del portafolio de país de ONU Mujeres Ecuador proporciona una evaluación sistemática de la contribución normativa, programática y de coordinación a los resultados de desarrollo relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel de país durante el período 2019-2022.
Fecha:
Esta guía orientativa proporciona asesoramiento técnico para apoyar a las entidades estatales en el cumplimiento de su rol garante de derechos humanos y otorgar a las mujeres autoridades designadas, un instrumento práctico para identificar los actos de acoso y violencia política, conocer la normativa y los requisitos necesarios para presentar una denuncia, identificar las instancias y autoridades ante las que se puede denunciar, así como el procedimiento que implica llevar adelante esta denuncia.
Fecha:
Esta guía orientativa proporciona asesoramiento técnico para apoyar a las entidades estatales en el cumplimiento de su rol garante de derechos humanos y otorgar a las mujeres autoridades designadas, un instrumento práctico para identificar los actos de acoso y violencia política, conocer la normativa y los requisitos necesarios para presentar una denuncia, identificar las instancias y autoridades ante las que se puede denunciar, así como el procedimiento que implica llevar adelante esta denuncia.
Fecha:
Esta guía orientativa proporciona asesoramiento técnico para apoyar a las entidades estatales en el cumplimiento de su rol garante de derechos humanos y otorgar a las mujeres autoridades designadas, un instrumento práctico para identificar los actos de acoso y violencia política, conocer la normativa y los requisitos necesarios para presentar una denuncia, identificar las instancias y autoridades ante las que se puede denunciar, así como el procedimiento que implica llevar adelante esta denuncia.
Fecha:
Esta guía orientativa proporciona asesoramiento técnico para apoyar a las entidades estatales en el cumplimiento de su rol garante de derechos humanos y otorgar a las mujeres autoridades designadas, un instrumento práctico para identificar los actos de acoso y violencia política, conocer la normativa y los requisitos necesarios para presentar una denuncia, identificar las instancias y autoridades ante las que se puede denunciar, así como el procedimiento que implica llevar adelante esta denuncia.
Fecha:
El presente material tiene el propósito de acompañar a las personas que se desempeñan en espacios institucionales con un conjunto de conceptos e información con perspectiva de derechos que contribuyan a la implementación de dinámicas de trabajo propias y en red, y la creación de políticas públicas con enfoque de género y diversidad.
Fecha:
En este documento brief, se presenta una puesta a punto de los alcances y logros en el capítulo D del Consenso, referido al acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva.