
Manual de denuncia de casos de violencia de género facilitada por la tecnología (VGFT)

Las TIC han revolucionado la forma en que nos relacionamos, facilitando interacciones globales y acceso al conocimiento. Sin embargo, también son utilizadas como herramientas para perpetuar y amplificar diversas formas de violencia, particularmente contra mujeres y niñas, esto se ha dado por llamar Violencia de Género Facilitada por la Tecnología (VG FT), en la que los agresores emplean dispositivos digitales, redes sociales, aplicaciones móviles y otras plataformas electrónicas para acosar, amenazar, controlar o humillar a sus víctimas. Este tipo de violencia trasciende el espacio físico, generando un impacto psicológico y social profundo y duradero.
Por otro lado, este manual tiene como objetivo proporcionar un análisis integral de los mecanismos mediante los cuales la tecnología es utilizada para ejercer control y violencia, asimismo, busca ofrecer estrategias prácticas para la identificación, prevención y mitigación de estas conductas desde el ciberacoso, la difamación, calumnia e injuria en espacios digitales hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, la captación para trata de personas, el discurso de odio y la suplantación y robo de identidad, entre otros delitos y contravenciones.
Analizamos la normativa nacional, que si bien ha realizado avances significativos en cuanto a la violencia en base a lineamientos internacionales, como los principios de la Convención Belém do Pará, aún no se ha adecuado plenamente al contexto actual y al acelerado desarrollo tecnológico.
Este manual está diseñado para orientar en la correcta aplicación de la normativa vigente y en la adecuación de sus actuaciones, también promueve la adopción de medidas legislativas específicas que permitan tipificar y sancionar adecuadamente los delitos digitales vinculados a la VG FT.
Finalmente, destaca la importancia de incorporar herramientas tecnológicas avanzadas y pruebas digitales en la investigación y judicialización de estos casos y busca garantizar un uso seguro y equitativo de las TIC, promoviendo una sociedad más justa y protegida contra las nuevas formas de violencia que emergen en el entorno digital.