La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe | Indicadores de género a 2024

Image
la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible-thumbnail.png
Autores/editores
CEPAL, ONU Mujeres

La región de América Latina y el Caribe ha realizado destacables esfuerzos para lograr la igualdad de género. Para consolidar los avances y cumplir con los compromisos asumidos, la región debe acelerar el ritmo hacia la igualdad sustantiva y el pleno ejercicio de derechos de todas las mujeres y las niñas.

En este documento se analizan los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en sincronía con la Agenda Regional de Género emanada de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Se examinan particularmente los ODS 1, 2, 3, 5, 8 y 17.

La región enfrenta desafíos para alcanzar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, y el progreso hacia el logro de los ODS es, en la mayoría de ellos, demasiado lento o insuficiente. Es necesario acelerar los esfuerzos para superar los cuatro nudos estructurales de la desigualdad de género: i) la desigualdad socioeconómica y la persistencia de la pobreza; ii) los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos y el predominio de la cultura del privilegio; iii) la división sexual del trabajo y la injusta organización social del cuidado, y iv) la concentración del poder y las relaciones de jerarquía en el ámbito público.

Ver en línea/descargar

Información bibliográfica

Tipo de recurso: Informes anuales
Año de publicación
2025
Número de páginas
67