
Guía de prevención y atención. Violencia de género facilitada por la tecnología

La rápida digitalización desencadenada por la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto que el aumento de la conexión de niñas, adolescentes, mujeres y mujeres adultas a internet también incrementa la posibilidad de que enfrenten violencia en el ámbito digital. Este fenómeno evidencia que las desigualdades de género presentes en todas las sociedades se replican en el mundo digital.
Para abordar la violencia de género facilitada por la tecnología (VG FT) es crucial comprender dos aspectos fundamentales:
1. La VG FT es un continuo de la violencia estructural que afecta a mujeres y niñas, incluyendo violencia física, psicológica, sexual, política y económica.
2. Este tipo de violencia posee características distintivas que la diferencian de las formas tradicionales, requiriendo un mayor entendimiento de sus manifestaciones, efectos y las herramientas necesarias para prevenirla y enfrentarla.
Esta es una herramienta que corresponde a una respuesta oportuna para contribuir en el corto plazo y a medida que se realicen los cambios normativos correspondientes para dar respuesta a este tipo de violencia.
Su objetivo es no sólo proporcionar conocimientos teóricos y legales sobre la VG FT, sino también señalar las vías para la prevención, atención y acompañamiento de las víctimas de acuerdo a la normativa vigente. A través de la conexión de diversas entidades estatales en la “Mesa Interinstitucional de servidoras/es públicos para el abordaje de la violencia de género facilitada por la tecnología” que fue llevada a cabo, se buscó no solo comprender la complejidad de esta problemática, sino también proponer formas de atención concretas. Este documento pretende ser un faro de orientación en un entorno digital que, si bien ofrece oportunidades, también plantea amenazas significativas para la seguridad y dignidad de las mujeres. Con el compromiso conjunto de instituciones y la aplicación eficaz de estas directrices, se aspira aportar a construir un entorno digital
seguro, inclusivo, equitativo y libre de violencia.