Guía para acompañantes de la sociedad civil frente a casos de violencia de género facilitada por la tecnología (VGFT)

Image
guia-para-acompanantes-thumbnail.png

La violencia de género contra las mujeres no es un fenómeno aislado sino un continuo de los sistemas patriarcales, en los que las manifestaciones en línea y fuera de línea se refuerzan entre sí. Esto convierte a los espacios digitales en lugares de doble faz, por un lado, se constituyen en nuevos espacios para el ejercicio y disfrute de los Derechos Humanos, pero por otro, son también lugares violentos para las mujeres y donde se vulneran esos derechos. 

Es el caso de la Violencia de Género Facilitada por la Tecnología (VG FT) que presenta una imperiosa necesidad de elaboración de un marco normativo específico que asegure el pleno ejercicio de los DD.HH y libertades fundamentales de las mujeres en línea y fuera de línea. La normativa existente para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley 348), de acoso y violencia política hacia las mujeres (Ley 243), contra el racismo y toda forma de discriminación (Ley 045), contra la de trata y el tráfico de personas (Ley 263), el Código Niña, Niño y Adolescente, entre otras, sirve como un marco para orientar acciones de prevención, atención, protección y reparación contra la VG FT, pero aún deja serios huecos legales que van en contra de las víctimas. 

En este contexto, el acompañamiento y orientación a víctimas de VG FT por parte de organizaciones de sociedad civil o de colectivas de mujeres autorganizadas es determinante para la seguridad emocional de las víctimas, y su toma de decisiones legal y tecnológica. Es un proceso de apoyo integral que brinda contención emocional, apoyo psicológico, información tecnológica y legal, y logra que las víctimas se sientan más seguras y empoderadas para tomar decisiones en el procedimiento de denuncia y posteriores procedimientos penales. 

Esta Guía se constituye en una herramienta para las personas que ejerzan el rol de acompañantes de víctimas de VG FT. Sin embargo, es importante destacar que no debe confundirse las acciones de acompañamiento con la asesoría jurídica ni con la terapia psicológica, los peritajes y la ciberseguridad, que son procesos especializados llevados a cabo por profesionales públicos y privados de derecho penal, psicología y tecnología. 

Ver en línea/descargar

Información bibliográfica

Tipo de recurso: Manuales y herramientas
Año de publicación
2025