6
resultados encontrados
1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
Este documento sistematiza la comunidad de aprendizaje "Realidades y retos sobre el financiamiento de políticas y sistemas de cuidados" realizada en 2024 por ONU Mujeres, Oxfam, la AGC y otros aliados. A través de seis sesiones, se abordaron estrategias, desafíos y buenas prácticas en torno al financiamiento y sostenibilidad fiscal, buscando una organización social de cuidados justa y equitativa.
Fecha:
El documento pretende dar una herramienta a las Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPDs) en apoyo de su función de incidencia y abogacía para mejorar los resultados del presupuesto nacional relacionados con los compromisos nacionales e internacionales a favor de los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad. Sin una distribución eficaz y eficiente de los recursos destinados a cerrar las brechas de género y desigualdades que afectan a las personas con discapacidad, dichos compromisos no pueden cumplirse.
Fecha:
Este documento no sólo analiza y socializa los avances y desafíos de esta región del Caribe, sino establece posibles puntos de conexión entre los países que la componen para crear rutas hacia una mayor equidad. Para ello se seleccionaron los países de Cuba, República Dominicana, Barbados y Trinidad Tobago.
Fecha:
En el marco del proyecto Cuidados Comunitarios, llevado adelante por la Asociación Lola Mora y ONU Mujeres, se realizó un ejercicio de costeo de sistemas de cuidado en la provincia de La Rioja.
Fecha:
Este informe tuvo el objetivo de contribuir a la articulación de las políticas en el sector de la construcción a través de la generación de conocimiento y recomendaciones para la incorporación de la perspectiva de género en todo el ciclo de la obra pública.
Fecha:
Estudio de Tolerancia social e institucional a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes (VCMNA) en Honduras, impulsado por la Iniciativa Spotlight (IS), una alianza global entre la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas, con el liderazgo de ONU Mujeres, con el objetivo principal de identificar las principales normas sociales que producen y reproducen la VCMNA en el territorio nacional.