
Guía de investigación de casos de violencia de género facilitada por la tecnología (VGFT)

La investigación de casos de Violencia de Género facilitada por la Tecnología (VG FT) en Bolivia se enfrenta a una falta de normativa además de herramientas para la colección y custodia de las pruebas digitales que no tienen las mismas características de las pruebas físicas.
Los desafíos que presentan los procesos de investigación de casos de VG FT para abogados, fiscales y otros operadores de justicia derivan de la naturaleza de las pruebas involucradas que son altamente volátiles y susceptibles de ser destruidas o modificadas. Además, la identificación del agresor a menudo se complica debido al anonimato que es posible ejercer en espacios digitales, por lo que suele implicar la colaboración con empresas proveedoras de servicios digitales nacionales e internacionales y el uso de herramientas de rastreo tecnológico.
Finalmente, otro de los retos es la rapidez con la que se difunden los contenidos en los entornos digitales.
La Guía de investigación de casos de Violencia de Género Facilitada por la Tecnología (VG FT) tiene como propósito proporcionar herramientas y directrices fundamentales para enfrentar la investigación de los delitos asociados con la violencia de género en el entorno digital, un fenómeno cada vez más presente en Bolivia. A lo largo de esta guía, se abordan aspectos esenciales para la comprensión y la investigación de estos delitos, tales como el marco jurídico nacional e internacional, las tipologías específicas de violencia digital, y las herramientas necesarias para la recolección y preservación de pruebas digitales. El enfoque está orientado a la prevención y a la atención efectiva de casos de VG FT, con un énfasis especial en la importancia de adaptar los procedimientos legales y técnicos a los retos que impone la digitalización.
Con ello, se busca ofrecer una herramienta que fortalezca la labor de los operadores de justicia y la sociedad en su conjunto para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres y niñas, especialmente en el contexto digital.