Nombre completo de la organización | Nombre del proyecto | Objetivo de la subvención |
---|---|---|
Asociación Campesina Nacional (ACAN) | Empoderamiento Campesino en Procesos Democráticos y Electorales | Fortalecer las capacidades de liderazgo, gestión organizativa y participación democrática del sector campesino, con enfoque de género e inclusión. |
Consejo Intermunicipal CAFEG | Empoderamiento de la mujer en la actividad política para una mejor gobernanza local | Potenciar la participación política de mujeres indígenas Lenca en seis municipios de Lempira, mediante alianzas locales y formación. |
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) | En ruta hacia la equidad de género en la democracia hondureña | Impulsar la equidad de género en procesos democráticos a través de observación electoral, formación e incidencia. |
Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (COHDESSE) | Fortalecimiento institucional, participación e incidencia política | Fortalecer la capacidad de incidencia del sector social de la economía en la toma de decisiones políticas. |
Asociación Comité por la Libre Expresión | Más Transparencia, Participación y Equidad en el Proceso Democrático 2025 | Fomentar la veeduría ciudadana, el monitoreo electoral y la participación desde la comunicación estratégica. |
Asociación Libre Expresión | Campaña 'Participando vamos mejorando' | Promover la participación ciudadana en procesos electorales a través de campañas comunicacionales. |
Organización No Gubernamental Llanto, Valor y Esfuerzo (LLAVES) | Generaciones Informadas | Fortalecer el relevo generacional de liderazgos políticos juveniles con enfoque de derechos. |
Colectiva Mariposa 88HN | Proyecto Re-Accionando: Impulsando el Liderazgo Femenino Inclusivo - REAL-M88 | Impulsar el liderazgo político de mujeres con discapacidad mediante formación, visibilidad e incidencia. |
UTC-La Paz | Formación cívica y electoral con enfoque de igualdad de género | Empoderar a mujeres y jóvenes indígenas Lenca para ejercer liderazgo político en sus comunidades. |
Movimiento de Mujeres por la Paz 'Visitación Padilla' | VIOLETA | Desarrollar procesos de veeduría, liderazgo y autonomía política en mujeres del occidente del país. |
Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos (RADDH) | Observando y Rompiendo Paradigmas de Género en el Contexto Electoral | Implementar acciones de observación electoral con enfoque de género y prevención de violencia política. |
Organización Pro-Unión Ceibeña (OPROUCE) | Fortaleciendo la Inclusión y Participación de las Mujeres Trans | Promover la participación política de mujeres trans y fortalecer las capacidades de su red organizativa. |
Asociación de Sordos de Honduras (ASH) | Mujer Sorda y Voto | Empoderar a mujeres sordas mediante formación política accesible y elaboración de glosarios de señas. |
Fundación PARINDE | Fortalecimiento de Capacidades Políticas y de Prevención de Violencia | Prevenir la violencia política y fortalecer liderazgos juveniles en contextos de riesgo. |
Federación Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras (FENAPAPEDISH) | Liderazgo Inclusivo para Personas con Discapacidad | Promover la participación política de personas con discapacidad a través de procesos formativos y alianzas. |
Asociación Coordinadora de Recursos para el Desarrollo Hondureño (ACORDEH) | Juventud, Democracia y Elecciones | Fomentar la participación política juvenil mediante formación, cohesión comunitaria y herramientas de veeduría. |
Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de Honduras (FENOPDIH) | Participación Política sin Barreras | Fortalecer la sostenibilidad institucional y la incidencia política de personas con discapacidad a nivel nacional. |
La Unión Europea, a través del PNUD y ONU Mujeres, financia, 17 subvenciones para fortalecer la participación política de las mujeres en Honduras
Fecha:

Tegucigalpa, 24 de abril de 2025 — En el marco del proyecto EUROELECT-H: Apoyo al Ciclo Electoral en Honduras para Elecciones Transparentes, con el financiamiento de la Unión Europea y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con ONU Mujeres, se lanzó la implementación de 17 Pequeñas Subvenciones de hasta 30.000 dólares (aproximadamente 770.000 lempiras por cada organización), dirigidas a entidades de sociedad civil, con el objetivo de promover una participación política más inclusiva de las mujeres hondureñas.
Durante el evento de lanzamiento, , se formalizó el inicio del proceso con la presencia de representantes del cuerpo diplomático, agencias del Sistema de Naciones Unidas, y las 17 organizaciones seleccionadas para la ejecución de acciones orientadas a Fortalecer el liderazgo político de las mujeres; promover la prevención de conflictos con enfoque de género; e impulsar la participación ciudadana de grupos históricamente excluidos.

Sobre el apoyo, el embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier, manifestó que “estas subvenciones que hemos entregado hoy no son únicamente un apoyo financiero, también son una apuesta por el liderazgo local, incidencia comunitaria, y el poder transformador de las mujeres hondureñas”.
“Para la Unión Europea, apoyar proyectos que empoderen a las mujeres, especialmente en situación de vulnerabilidad, en los procesos electorales, es esencial para garantizar una democracia más inclusiva y justa. Con estas subvenciones, damos un paso más para asegurar que la voz de cada mujer sea escuchada, transformando las comunidades desde la base y fortaleciendo la participación política de las mujeres en toda Honduras”, puntualizó Fournier.
Esta iniciativa responde a los desafíos estructurales que aún persisten en Honduras para garantizar la plena participación de las mujeres en el ámbito político, especialmente aquellas pertenecientes a grupos marginados. A través del proyecto EUROELECT-H, se busca fomentar procesos electorales más transparentes, incluyentes y equitativos.

Las organizaciones beneficiarias trabajarán en distintos municipios del país, abarcando territorios urbanos y rurales de los departamentos de Francisco Morazán, Lempira, Colón, Cortés, La Paz, Choluteca y Atlántida. Sus propuestas promueven desde la inclusión de mujeres indígenas y con discapacidad, hasta el fortalecimiento de liderazgos de mujeres jóvenes, campesinas y trans.
Las subvenciones fueron otorgadas a las siguientes organizaciones:

En palabras de Miriam Bandes Zablah, representante de ONU Mujeres en Honduras: “Estas subvenciones representan una oportunidad para transformar el ciclo electoral desde la base comunitaria, garantizando que más mujeres participen no solo como votantes, sino también como candidatas, lideresas y observadoras de procesos democráticos”.

“Desde el PNUD, reafirmamos nuestro compromiso con una democracia más inclusiva y representativa. Estas subvenciones no solo fortalecen el liderazgo político de las mujeres, sino que promueven una participación ciudadana que refleje la diversidad y riqueza de Honduras”, destacó Iván Esquiva, asesor principal electoral del PNUD.
Como parte del proceso de inicio, las organizaciones recibirán durante tres días capacitación técnica y acompañamiento en materia de monitoreo, gestión financiera y planificación estratégica con enfoque interseccional, para asegurar una implementación efectiva, transparente y sostenible.
El lanzamiento también sirvió como plataforma para presentar la campaña “Vota por Ellas”, una estrategia de sensibilización ciudadana que busca incrementar el respaldo a candidaturas de mujeres en el próximo proceso electoral.
La iniciativa tiene como objetivo concientizar a la población votante en Honduras sobre la importancia de la representación femenina en los espacios de toma de decisiones políticas. De manera específica, promueve el voto a favor de mujeres en todos los niveles de elección popular y visibiliza su liderazgo en la vida política del país.
Está dirigida especialmente a mujeres jóvenes, adultas y nuevas personas votantes, la campaña inició su difusión en redes sociales a partir del lunes 28 de abril.
Con esta acción, ONU Mujeres reafirma su compromiso con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, y con el fortalecimiento de una democracia paritaria, participativa y sin violencia.