Trinidad y Tobago se convierte en la primera nación caribeña en lanzar un Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad.
Fecha:

Puerto España, Trinidad y Tobago - 26 de marzo de 2025– Trinidad y Tobago ha hecho historia al ser el primer país del Caribe en lanzar oficialmente un Plan de Acción Nacional (PAN) sobre Mujeres, Paz y Seguridad (MPS), centrado en la lucha contra la violencia armada. Este hito subraya el compromiso del país de fomentar comunidades más seguras y mejorar la seguridad nacional mediante esfuerzos inclusivos y sostenibles de consolidación de la paz.
Trinidad y Tobago experimenta delitos violentos, en particular homicidios, impulsados por la violencia relacionada con las armas de fuego. Esto afecta a todos los aspectos de la vida cotidiana, incluida la estabilidad social, que repercute desproporcionadamente en los grupos vulnerables, entre ellos las mujeres y las juventudes.
A pesar de su resiliencia y liderazgo en las comunidades, las mujeres han sido excluidas en gran medida de los procesos de toma de decisiones relacionados con la prevención de la delincuencia y la seguridad. La agenda MPS garantiza que sus perspectivas, capacidades y experiencias se integren plenamente en las estrategias de consolidación de la paz.
Un plan nacional para una solución nacional.
El Plan de Acción Nacional para la Paz y la Seguridad (2025-2030) se presentó el 26 de marzo de 2025 en un acto de alto nivel organizado por la Oficina del Primer Ministro para Asuntos de Género e Infancia (OPM-GCA), en colaboración con ONU Mujeres y el Gobierno de Canadá. El Plan proporciona un marco estratégico para abordar el impacto de la violencia armada, el crimen organizado y la violencia de género, reconociendo que las estrategias de paz y seguridad deben reflejar las realidades vividas por todos los ciudadanos.
Este lanzamiento se produce tras dos años de intenso trabajo preliminar dirigido por ONU Mujeres, Nuestro futuro seguro, el Gobierno de Canadá, la Oficina del Primer Ministro para Asuntos de Género e Infancia, el Ministerio de Seguridad Nacional, el Grupo Consultivo Multilateral sobre las mujeres, la paz y la seguridad, con aportes fundamentales de la sociedad civil. A través de una serie de talleres, academias y consultas, estos socios desempeñaron un papel fundamental en el proceso, participando en diálogos y apoyando la creación para garantizar que el PAN sobre las mujeres, la paz y la seguridad incorpore soluciones integrales. Es importante destacar que el Plan reconoce que las comunidades son actores clave en la aplicación de estas soluciones, garantizando un enfoque sostenible de la paz y la seguridad.
El PNA sobre prevención de la violencia contra las mujeres se ajusta a compromisos internacionales como la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU y se basa en un marco que integra la paz, la seguridad y la prevención de la violencia en las estrategias nacionales de desarrollo.

En el acto intervino Joanna Kazana, coordinadora residente de las Naciones Unidas, que ofreció todo el apoyo y la capacidad del sistema de las Naciones Unidas y pidió a los donantes nacionales e internacionales que financiaran la prevención de la violencia en Trinidad y Tobago. "Las Naciones Unidas reconocen los esfuerzos de Trinidad y Tobago por liderar el avance de la Agenda WPS a nivel local y regional. A medida que el sistema de las Naciones Unidas promueve una nueva visión de la prevención que hace hincapié en el desarrollo y la prevención en una fase temprana, en lugar de intervenir cuando ya es demasiado tarde, se hace hincapié en la plena participación de las mujeres como agentes de paz y justicia. El PNA sobre las mujeres y la paz es una oportunidad para cambiar las reglas del juego, situando a las mujeres en el centro de la estrategia de seguridad. El sistema de la ONU apoya su inclusión y darles voz y protagonismo en la construcción de sociedades más cohesionadas y en el paso de la ausencia de paz a la paz positiva".
Su Excelencia Michael Callan, Alto Comisionado canadiense, destacó la inversión de Canadá en la consolidación sostenible de la paz. "La mujer, la paz y la seguridad es un elemento central de lo que Canadá representa y la característica que define la asociación con Trinidad y Tobago, una asociación de respeto y apoyo mutuos. La MPS significa explorar más puntos de vista para tomar mejores decisiones y diseñar mejores políticas. Sabemos que cuando las mujeres y las niñas participan en las soluciones a la violencia, las soluciones son más sostenibles, integradoras y duraderas". Elogió el impresionante logro de Trinidad y Tobago y compartió sus expectativas de seguir recorriendo el camino de los países en desarrollo que son más inclusivos, con una seguridad más eficaz.

Al dirigirse a la asamblea, la honorable Ayanna Webster-Roy, ministra del Gabinete del Primer Ministro responsable de los Servicios Administrativos Centrales de Tobago, Asuntos de Género y de la Infancia y del Comité Nacional de Coordinación del Sida, hizo un llamado a la acción a todos los ministerios, organizaciones y ciudadanos, «para trabajar juntos en la creación de una Trinidad y Tobago donde la paz, la inclusión y la resiliencia no sean aspiraciones, sino realidades». El Gobierno ha adoptado la estrategia de tratar la delincuencia y la violencia como problemas de salud pública, una perspectiva que exige intervenciones intencionadas y compasivas. Nuestro enfoque es polifacético. A través de la formación y otras iniciativas de los distintos ministerios, pretendemos dotar a nuestros jóvenes de medios de subsistencia sostenibles, y capacitarlos para que rechacen el señuelo de la delincuencia y abracen la dignidad del trabajo honrado."

En su discurso de clausura, Je'nille Maraj, especialista en Planificación y Coordinación para el Caribe de la Oficina Multipaís de ONU Mujeres, felicitó a todas las partes interesadas por su valioso trabajo en el PNA sobre las mujeres, la paz y la seguridad. También expresó su esperanza de que otros países se unan para hacer avanzar la agenda MPS. La fuerza de esta agenda en comparación con los enfoques tradicionales es que, al integrar una perspectiva de género en todos los aspectos de la paz y la seguridad, contribuye a una paz más justa, equitativa y sostenible.
Objetivos clave del PNA sobre seguridad de la información en el trabajo
La Sra. Shelley-Ann Hart, directora de Asuntos de Género, OPM-GCA, dirigió la presentación sobre la visión general del PNA de la MPS, que se centra en:
- Mejorar la seguridad previniendo y respondiendo a la violencia armada.
- Desarrollar estrategias eficaces de prevención y respuesta a la violencia que integren enfoques sensibles al género y basados en evidencia.
- Aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres en los esfuerzos de prevención de la delincuencia, consolidación de la paz y seguridad.

Para alcanzar estos objetivos, el PNA sobre la prevención de la violencia contra las mujeres esboza un marco coordinado de actividades entre el gobierno, las fuerzas del orden, la sociedad civil y los socios internacionales. El plan también define cinco prioridades integradas, que abordan las causas profundas de la violencia, al tiempo que reconocen que las normas y desigualdades de género determinan la forma en que se experimenta y perpetra la violencia.
Próximos pasos: Convertir la política en acción
Ahora que se ha puesto en marcha el PNA de la MPS, la siguiente fase se centrará en:
- Establecer claramente las funciones, responsabilidades y plazos de aplicación.
- Desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar un impacto medible.
- Involucrar a las comunidades, los responsables políticos y las fuerzas de seguridad en la formación y el desarrollo de capacidades.
Un modelo para la región
El PNA sobre las mujeres, la paz y la seguridad de Trinidad y Tobago sienta un precedente para el Caribe, al demostrar cómo puede aplicarse la agenda Mujeres, paz y seguridad a la seguridad ciudadana. Mediante la adopción de enfoques transformadores del género y estrategias de salud pública, el plan va más allá de las medidas de seguridad tradicionales, ofreciendo una solución a largo plazo centrada en la prevención de la violencia armada.
El enfoque de la MPS garantiza que las voces, habilidades y necesidades de las mujeres sean centrales en los esfuerzos nacionales para construir una Trinidad y Tobago más pacífica, resistente y segura, para todas las personas.