1 - 8 de 8 resultados
Fecha:
El presente informe es un aporte para visibilizar los déficitsen los servicios de cuidado con el propósito de promover el diseño e implementación de políticas de cuidado en la provincia de Buenos Aires que permitan redistribuir el trabajo doméstico y de cuidadosno remunerado que se realiza en los hogares, donde las mujeres le dedican, en promedio, el doblede tiempo que los varones.
Fecha:
Este documento constituye el resumen de resultados del curso y costeo de infraestructuras de cuidado a nivel local y contiene información sobre los municipios de Aluminé, Andacollo, Añelo, Centenario, Neuquén capital, Picún Leufú, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, San Martín de los Andes, Villa El Chocón y Zapala.
Fecha:
Desarrollada por ONU Mujeres en Chile, este documento aborda seis temas de relevancia para el avance de la igualdad de género y efectivo ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas en el contexto de reformas constitucionales, así como de diseño y desarrollo de políticas públicas.
Fecha:
El Sistema de las Naciones Unidas en coordinación con el Instituto Nacional de las mujeres y el apoyo del Foro de Mujeres Políticas asumieron el compromiso de generar acciones concretas que permitieran avanzar con la elaboración de la Agenda de los Derechos de las Mujeres. Esta agenda se desarrolló de forma cocreativa con la participación de agrupaciones como foros, organizaciones y colectivos que representan a las mujeres en su diversidad, quienes compartieron sus vivencias, su realidad actual, los retos a los que se enfrentan y las soluciones a los desafíos identificados.
Fecha:
Este reporte resume los resultados, actividades y recursos del Programa "Ganar-Ganar: La Igualdad de Género es un Buen Negocio", implementado en alianza entre ONU MUJERES, OIT y financiado por la Unión Europea entre 2010 y 2021, para avanzar en la igualdad de género en el sector privado en América Latina, el Caribe y Europa.
Fecha:
El Brief “Programa Tu Oportunidad - Second Chance Education: Experiencia y buenas prácticas en capacitación en línea a mujeres” es una síntesis que da cuenta de los hallazgos correspondiente a la primera experiencia piloto del Programa Second Chance Education en Chile.
Fecha:
Desde el programa “Win-Win: La igualdad de género es un buen negocio”, se realizó un ciclo de webinars para conversar temáticas de interés y preocupación para el sector empresarial durante esta pandemia. A raíz de este ciclo, ONU Mujeres en Chile realizó un documento titulado “Iniciativas y acciones abordadas en el Ciclo de Webinars: El rol clave de las empresas para enfrentar la crisis sanitaria de la COVID-19 y sus efectos económicos, sociales y laborales con enfoque de género”, el cual incluye recomendaciones generales y específicas, junto con ejemplo prácticos para promover la igualdad de género en tiempos de pandemia y evitar retroceder en los avances logrados.
Fecha:
Desarrollada por ONU Mujeres Colombia, esta guía presenta elementos distintivos para el fortalecimiento del liderazgo local en clave de igualdad de género en la respuesta al Covid-19. Se estructurá en tres componentes: Gestión local que apunte a la igualdad y no discriminación; Diálogo político y toma de decisiones democráticas; y Comunicación asertiva, incluyente y solidaria. Se incluyen recomendaciones de gestión programática para materializar lineamientos de igualdad y no discriminación en cinco áreas.