1 - 4 de 4 resultados
Fecha:
Este documento tiene por objetivo plasmar las lecciones aprendidas y buenas prácticas en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) en programas de empoderamiento económico de mujeres, basado en la experiencia del Programa Second Chance Education and Vocational Training, implementado por ONU Mujeres en Chile.
Fecha:
Si para todas las mujeres existe una brecha entre los derechos que se consagran en las leyes y el ejercicio de esos derechos en la vida real, en el caso de las mujeres indígenas esta brecha es aún mayor por las múltiples e interrelacionadas formas de violencia, discriminación y exclusión que enfrentan. Así se pone de relieve en el informe “Derechos de las Mujeres Indígenas a 25 años de laDeclaración de Beijing” presentado en ocasión del Día Internacional de la Mujer por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y ONU Mujeres
Fecha:
Este libro reúne los testimonios de mujeres valientes que han superado diferentes situaciones de violencia de género en la política. Sus voces son necesarias porque muestran una realidad poco asumida, desconocida para muchas personas y subestimada por la mayoría.
Fecha:
El documento ha sido elaborado por Victoria Díaz García, Especialista sobre Normas, Políticas y Estándares de derechos de las mujeres e igualdad de género de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe en Panamá, y Amanda Tamayo Olea, Pasante de la Maestría de Cooperación Internacional y Políticas de Desarrollo de la Universidad de Málaga.