OCHA, ONU Mujeres y UNFPA firman Plan de Acción Conjunto para integrar perspectiva de género en contextos de respuesta humanitaria
Fecha:
Los representantes en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios - OCHA, Sr. Gerard Gómez, de ONU Mujeres, Sra. Belén Sanz, y del Fondo de Población de Naciones Unidas – UNFPA, Sr. Jorge Parra Vergara, firmaron un Plan de Acción Conjunto para la integración del enfoque de género en la acción humanitaria, con la presencia de la Directora Regional de ONU-Mujeres para las Américas y el Caribe, Sra. Luiza Calvalho. Esta es la primera vez que, en el mundo, las tres agencias acuerdan un plan de acción conjunto para impulsar la garantía de derechos de las mujeres en emergencias humanitarias.

Como medio para alcanzar este objetivo, la Sra. Amos y la Sra. Mlambo-Ngcuka sugirieron el desarrollo de un plan de acción conjunto específico del país entre OCHA y ONU Mujeres que ayudaría, entre otras muchas cosas, a fortalecer las capacidades en análisis de género; asegurar que las actividades de monitoreo y evaluación incluyan indicadores específicos de género; recolectar y utilizar datos desglosados por sexo y edad; y como objetivo último que la acción humanitaria responda a las necesidades específicas de hombres, mujeres, niños, niñas.
A este esfuerzo por contribuir en la transversalización del enfoque de género en la acción humanitaria en estos contextos, se unió el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que en el marco de su mandato incluye la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género, así como la acción humanitaria y la garantía a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en situaciones de emergencia.
Este acuerdo ratificado el día de hoy se proyecta como una estrategia para fortalecer las capacidades de los actores humanitarios en Colombia en materia de género. Este acuerdo interagencial permitirá una respuesta más efectiva hacia las necesidades de los diferentes grupos poblacionales, especialmente de mujeres, niñas y adolescentes, que representan el objeto de la asistencia en contextos de emergencia.