Artículos

7
resultados encontrados
1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
En el corazón de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, al nororiente de la ciudad, en el valle de Guanguiltahua, un grupo de mujeres valientes y visionarias están escribiendo una nueva historia de vida, una historia de cambio y empoderamiento. En el epicentro de esta transformación se encuentra Elvia Guamán, cuya conexión profunda con la tierra y la agricultura orgánica tiene raíz en su legado familiar.
Fecha:
Irma Saravia (36 años) es una lideresa indígena wichí que vive hace 20 años con su marido y sus 4 hijos en la comunidad de Los Ranchitos, en la municipalidad de Rivadavia Banda Norte, provincia de Salta (norte de Argentina). Es una de las participantes de “Womek, emprendedoras del Gran Chaco”, un programa liderado por ONU Mujeres en alianza con la Fundación Gran Chaco y financiado por Google.org. Ella y su marido impulsan la soberanía y seguridad alimentaria a través de la producción de frutas y verduras y la cría de animales.
Fecha:
Originaria de Paso Aguerre, localidad situada en el departamento Picún Leufú, en la Patagonia argentina, Deonilda Rodríguez se dedica a la agricultura, la ganadería y la apicultura familiar, así como a la elaboración de comidas caseras y tejidos. En su día a día, trabaja la tierra, pastura con animales, produce miel y cuida de sus cinco hijos/as y tres nietos/as. En su tiempo libre le gusta practicar deporte y bailar folclore.  
Fecha:
La boliviana Ros Jalj es lideresa del lago menor del Titicaca. Pertenece a la Red de Mujeres Unidas en la Defensa del Agua. Es autoridad central de la organización Bartolina Sisa de la provincia Manco Kapac y periodista de radio Copacabana.
Fecha:
En Ecuador, las mujeres rurales, en especial las amazónicas, tienen una estrecha relación con su territorio y lideran la conservación del medio ambiente. La desigualdad de género que se refleja en el limitado acceso a recursos naturales y económicos es uno de sus mayores desafíos.
Fecha:
Reconociendo el alto impacto de COVID-19 en la región de las Américas y el Caribe, ONU Mujeres está llevando a cabo encuestas de evaluación rápida de género (RGA) para comprender mejor cómo la crisis de COVID-19 está afectando la vida de las personas en términos de impactos socioeconómicos, distribución del trabajo de cuidados y acceso a bienes y servicios básicos.
Fecha:
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.