9
resultados encontrados
1 - 9 de 9 resultados
Fecha:
Esta nueva edición de la guía reflexiona y brinda recomendaciones para la cobertura y producción de noticias sobre infancias y adolescencias respetuosas desde una perspectiva de género.
Fecha:
Este documento analiza la participación de las mujeres en las principales cadenas de valor productivo y social en el Gran Chaco argentino. Su objetivo es identificar propuestas de acción que contribuyan a la reestructuración de sistemas más sostenibles y regenerativos, abordando las principales barreras y obstáculos para un crecimiento inclusivo y con perspectiva de igualdad de género.
Fecha:
En abril de 2024, ONU Mujeres colaboró con la Iniciativa para el Desarrollo de la Juventud (IDEJEN) y la Red para la Igualdad de Género en la Acción Humanitaria (REGAH), miembros del comité liderado por organizaciones de la sociedad civil, para llevar a cabo una Evaluación Rápida de Género (ERG) con el fin de esclarecer los retos y necesidades específicas de las mujeres y las niñas en el contexto actual, y proponer recomendaciones sobre la mejor manera de abordarlos.
Fecha:
Este documento constituye el resumen de resultados del curso y costeo de infraestructuras de cuidado a nivel local y contiene información sobre los municipios de Aluminé, Andacollo, Añelo, Centenario, Neuquén capital, Picún Leufú, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, San Martín de los Andes, Villa El Chocón y Zapala.
Fecha:
En consonancia con los compromisos internacionales, regionales y nacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, ofrece un análisis integral del estado de las mujeres en la región, respaldado por datos estadísticos y cualitativos. Su principal objetivo es examinar las desigualdades de género en la región, teniendo en cuenta las cinco dimensiones de la Agenda 2030: personas, prosperidad, planeta, participación colectiva y paz, también conocidas como las "5 Ps".
Fecha:
Una investigación que analiza las publicidades más premiadas de Argentina para entender cómo se reproducen los estereotipos dañinos.
Fecha:
ONU Mujeres y BIT desarrollaron y pusieron a prueba una serie de mensajes centrados en conductas con el objetivo de alentar a los hombres a intervenir cuando presencian situaciones de violencia digital hacia las mujeres. Además, se indaga en los potenciales mecanismos que subyacen al cambio conductual.
Fecha:
Este estudio presenta un mapeo de la incorporación del enfoque de género en los sistemas nacionales de evaluación de América Latina.
Fecha:
En el marco de un programa conjunto con la Organización Social del Trabajo (OIT), ONU Mujeres en Argentina en colaboración con el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP) han llevado a cabo un estudio en la provincia de Santa Fe que estima el esfuerzo fiscal de invertir en políticas públicas para reducir los déficits en la atención de las demandas de cuidado.