1 - 9 de 9 resultados
Fecha:
ONU Mujeres refuerza su compromiso con la reducción de brechas digitales que afectan a niñas, adolescentes y mujeres, promoviendo su acceso y participación en disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En este marco, ha establecido una alianza con Fundación NTT DATA Chile a través del Programa Tu Oportunidad – Second Chance Education, con el objetivo de fomentar habilidades digitales y el empoderamiento tecnológico en mujeres y niñas.
Fecha:
Esta guía de facilitación para el desarrollo de actividades busca fortalecer habilidades que son esenciales para el ejercicio de la participación cívica. En este sentido, el proyecto busca ampliar la perspectiva crítica de las mujeres jóvenes sobre las desigualdades de género en el deporte.
Fecha:
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, ONU Mujeres, Amnistía Internacional y la Embajada de Canadá se unieron para reflexionar sobre distintas experiencias y promover estrategias de acción con el fin de abordar los ataques digitales a personas y organizaciones que promueven la agenda de género y diversidades.
Fecha:
: Este documento presenta el trabajo de organizaciones de la sociedad civil para promover la igualdad de género en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). A través de la coordinación de una mesa de trabajo conformada por Talento Digital, Fundación Kodea, Inspiring Girls, Ingeniosas y Fundación NTT DATA Chile, se buscó ampliar el impacto de las iniciativas que fomentan la participación de niñas y mujeres en estas áreas.
Fecha:
El documento presenta los principales temas tratados el conversatoriocon el objetivo de conocer las brechas, desafíos, y también las buenas prácticas ya establecidas para fomentar que más mujeres jóvenes de educación técnico profesional (ETP) puedan desarrollar sus trayectorias formativas y laborales en áreas tradicionalmente masculinizadas.
Fecha:
Esta nueva edición de la guía reflexiona y brinda recomendaciones para la cobertura y producción de noticias sobre infancias y adolescencias respetuosas desde una perspectiva de género.
Fecha:
Estudio de Tolerancia social e institucional a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes (VCMNA) en Honduras, impulsado por la Iniciativa Spotlight (IS), una alianza global entre la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas, con el liderazgo de ONU Mujeres, con el objetivo principal de identificar las principales normas sociales que producen y reproducen la VCMNA en el territorio nacional.
Fecha:
Lograr avances hacia una participación efectiva de las mujeres y procesos de paz que incluyan las cuestiones de género sigue siendo un problema constante en el cual no se han observado demasiados cambios desde la crucial aprobación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre Ias mujeres, la paz y la seguridad.
Fecha:
Este documento presenta información sistematizada sobre los principales resultados de la Encuesta sobre Niñez, Género y Uso del Tiempo, encargada por ONU Mujeres y UNICEF e implementada por Opción Consultores. El contenido y la información de esta publicación pueden ser utilizados siempre que se cite la fuente