1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
Este documento tiene por objetivo plasmar las lecciones aprendidas y buenas prácticas en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) en programas de empoderamiento económico de mujeres, basado en la experiencia del Programa Second Chance Education and Vocational Training, implementado por ONU Mujeres en Chile.
Fecha:
Si para todas las mujeres existe una brecha entre los derechos que se consagran en las leyes y el ejercicio de esos derechos en la vida real, en el caso de las mujeres indígenas esta brecha es aún mayor por las múltiples e interrelacionadas formas de violencia, discriminación y exclusión que enfrentan. Así se pone de relieve en el informe “Derechos de las Mujeres Indígenas a 25 años de laDeclaración de Beijing” presentado en ocasión del Día Internacional de la Mujer por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y ONU Mujeres
Fecha:
La presente edición 2020 del informe Buenas Prácticas de Empresas WEPs en Argentina recoge los aprendizajes y las acciones de empresas adheridas a los WEPs a junio de 2020, actualizando la información contenida en la edición 2019 y considerando el particular contexto de la pandemia por COVID-19.
Fecha:
Buenas prácticas adoptadas por las empresas de Panamá en el contexto del COVID-19 para promover la Igualdad de Género.
Fecha:
Este libro reúne los testimonios de mujeres valientes que han superado diferentes situaciones de violencia de género en la política. Sus voces son necesarias porque muestran una realidad poco asumida, desconocida para muchas personas y subestimada por la mayoría.
Fecha:
ONU Mujeres, Pacto Global y CentraRSE elaboran recomendaciones para el sector privado guatemalteco, como una guía práctica para apoyar a las mujeres en el contexto de los efectos de la emergencia del COVID-19. En línea con los mandatos establecidos por el Gobierno de Guatemala, estas sugerencias buscan facilitar las contribuciones de las empresas al desarrollo integral de las mujeres.