Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (3063)
- Eliminación de la impunidad (-) (7)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (-) (4)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (535)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (269)
- Empoderamiento económico (223)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (176)
- Comunicación y medios (100)
- Género, cultura y sociedad (100)
- Mujeres indígenas (91)
- Liderazgo y participación política (87)
- Gobernanza y planificación nacional (64)
- Protección del medio ambiente (59)
- Juventud (57)
- Innovación y tecnología (51)
- Paz y seguridad (51)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (43)
- Mujeres rurales (43)
- Igualdad y desigualdad de género (37)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (37)
- Empleo (35)
- COVID-19 (34)
- Derechos humanos (32)
- Trabajo no remunerado (32)
- Educación (30)
- Empoderamiento político (27)
- Directora Ejecutiva (26)
- Plataforma de Acción de Beijing (26)
- Generación Igualdad (25)
- Migración (25)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (25)
- Intervención humanitaria (24)
- Participación de la sociedad civil (23)
- Consolidación de la paz (22)
- Feminicidio/femicidio (22)
- Desarrollo local (21)
- Procesos de paz (21)
- Respuesta a emergencias (20)
- Conflicto, guerra (19)
- Mantenimiento de la paz (18)
- Salud (18)
- Deportes (17)
- Políticas macroeconómicas (17)
- Partenariado/socios (16)
- Violación, asalto sexual (16)
- Desarrollo rural (14)
- Intervenciones contra la violencia (13)
- Trabajadoras/es migrantes (13)
- Violencia política (13)
- Procesos intergubernamentales (12)
- Sociedad civil (12)
- Estereotipos de género (11)
- Protección social (11)
- Datos de género (10)
- Discriminación de género (10)
- Acoso sexual (9)
- Cambio climático (9)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (9)
- Movimientos de mujeres (9)
- Niñas (9)
- Violencia sexual en los conflictos (9)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (8)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (8)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (8)
- Pobreza (8)
- VIH y SIDA (8)
- Mujeres con discapacidades (7)
- Sexualidad (7)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (6)
- Campaña ÚNETE (6)
- Empresas y fundaciones (6)
- Indicadores de igualdad de género (6)
- Iniciativa empresarial (6)
- Mujeres agricultoras (6)
- Tierras e inmuebles (6)
- Acceso a la justicia y la protección legal (5)
- Crisis financiera y económica (5)
- Hombres y niños (masculinidad) (5)
- Monitoreo y evaluación (5)
- Violencia doméstica/interpersonal (5)
- Derechos de las mujeres (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Economía verde (4)
- Financiación para la igualdad de género (4)
- Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres (4)
- Fondo para la Igualdad de Género (4)
- Fondos fiduciarios (4)
- Matrimonio infantil (4)
- Mercados (4)
- Reducción del riesgo de desastres (4)
- Reparaciones (4)
- Servicios de salud (4)
- Adolescentes (3)
- Campañas (3)
- Lucha contra la corrupción (3)
- Mediación y solución de conflictos (3)
- Nuevos medios de comunicación (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Relaciones de poder respecto al género (3)
- Servicios de atención y apoyo (3)
- Sistemas y procesos electorales (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2)
- Desarrollo parlamentario (2)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (2)
- Embajadoras/es de buena voluntad (2)
- Gobernanza (2)
- Gobiernos contribuyentes (2)
- Leyes, legislación (2)
- Liderazgo de medios (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Mecanismos nacionales (2)
- Medios de comunicación tradicionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Recuperación tras el conflicto (2)
- Recursos humanos y financieros (2)
- Recursos productivos (2)
- Refugios (2)
- Rendición de cuentas (2)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (2)
- Salud materna (2)
- Sistemas estadisticos nacionales (2)
- Adopción de decisiones (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (1)
- Brechas de datos de género (1)
- Datos desglosados por sexo (1)
- Derechos del niño (1)
- Desarrollo urbano (1)
- Educación primaria universal (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Incorporación de la perspectiva de género (1)
- Junta Ejecutiva (1)
- Libertades fundamentales (1)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (1)
- Producción y recolección de datos de género (1)
- Recursos financieros (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Uso y accesibilidad de datos de género (1)
1 - 11 de 11 resultados
Fecha:
El 2024 marca 18 años de la promulgación de la ley brasileña más importante para enfrentar la violencia contra las mujeres. La farmacéutica brasileña Maria da Penha Maia Fernandes, quien da nombre a la ley, es sobreviviente de dos intentos de feminicidio de parte de su expareja. Su caso generó atención internacional y llevó a la responsabilización del Estado brasileño por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (CIDH/OEA).
Fecha:
En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres y los 16 días de activismo (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres en Argentina lanzan "Son más que números", una campaña para visibilizar la dimensión humana que hay detrás de cada femicidio, la expresión más extrema de la violencia contra mujeres y niñas.
Fecha:
Adonai Pinedo Alanes es una mujer que ha enfrentado y superado la violencia psicológica y física, así como múltiples obstáculos y barreras impuestas por la sociedad. Es socia de la Asociación de Sordos de La Paz (ASORPAZ) en Bolivia. Se ha capacitado en temas de educación especial, así como la violencia de género y mujeres con discapacidad. Como activista, se enfoca en la igualdad y el respeto de los derechos fundamentales de las mujeres con discapacidad en Bolivia.
Fecha:
Los derechos reproductivos son parte integral de los derechos de las mujeres, un hecho que se defiende en los acuerdos internacionales y se refleja en la legislación en diferentes partes del mundo.
Fecha:
Las mujeres en las cárceles de El Salvador corren alto riesgo de infección de la COVID-19. Como viven en recintos pequeños, las detenidas suelen depender de artículos de higiene suministrados por familiares durante los días de visita, que han sido interrumpidos debido a la pandemia mundial. Hay aproximadamente 4.000 mujeres encarceladas en El Salvador, según la Dirección General de Prisiones.
Fecha:
Sobrevivientes, líderes y expertas conmemoraron el 10° Aniversario del establecimiento del mandato de la Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre la violencia sexual en los conflictos, en un evento al margen del Debate Abierto Anual del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad, que se llevó a cabo en Nueva York el 30 de octubre.
Fecha:
Esta entrevista se centra en Demecia Yat , una de quince mujeres sobrevivientes de violencia sexual relacionada al conflicto armado en Guatemala. Entre 2011 y 2016, ellas pelearon por la justiciar en una corte nacional, y su caso resultó en la condena de dos ex militares por crímenes de lesa humanidad.
Fecha:
Durante la guerra civil que asoló Guatemala durante 36 años, las mujeres indígenas sufrieron violaciones sistemáticas y esclavitud a manos del personal militar en una pequeña comunidad cercana al puesto avanzado de Sepur Zarco. Lo que les ocurrió no es un caso único, pero lo que sucedió a continuación cambió la historia. Desde 2011 hasta 2016, 15 mujeres sobrevivientes lucharon para obtener justicia en el tribunal supremo de Guatemala. Este caso sin precedentes concluyó con la condena de dos ex militares por delitos de lesa humanidad y la concesión de 18 medidas de reparación para las sobrevivientes y su comunidad. Las Abuelas de Sepur Zarco, como se las conoce respetuosamente, esperan hoy vivir la justicia. Para ellas, la justicia incluye educación para las niñas y niños de su comunidad, acceso a la tierra, una clínica sanitaria y un conjunto de medidas que pongan fin a la pobreza extrema que su comunidad ha sufrido durante generaciones. La justicia hay que vivirla.
Fecha:
Maria Judite da Silva Ballerio, de 21 años, es una mujer indígena de la comunidad de Guajajajara, de Maranhão, Brasil. Es asesora política de COAPIMA (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Maranhão), y procura crear conciencia en materia de salud y derechos de las mujeres entre las mujeres indígenas del ámbito local.
Fecha:
En este artículo de opinión, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka dice: "La intoxicación, el secuestro y la violenta violación en grupo de una niña de 16 años en Rio de Janeiro, Brasil es un llamado a cambiar el rumbo de la violencia en contra de las mujeres y niñas en Brasil y en todos los países del mundo. Este es el momento para que Brasil pueda romper esta confianza desde su núcleo y así reafirmar el poder de la ley y el respeto de los derechos humanos. Es el momento para la cero tolerancia de la violencia contra las mujeres y niñas."
Fecha:
En este Día Mundial de la Salud (7 de abril), ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres, la Igualdad Racial y los Derechos Humanos dieron inicio a la segunda fase de iniciativas de comunicación dirigidas a las mujeres y sus derechos en respuesta al virus del Zika.
1 - 11 de 11 resultados