ONU Mujeres anuncia la conformación de su primer Grupo Asesor de la Sociedad Civil en Argentina

Con una mirada federal y diversa, se seleccionaron 13 candidatas entre 64 postulaciones recibidas. 

Fecha:

microsoftteams-image_19.png

Los Grupos Asesores de la Sociedad Civil (GASC) son mecanismos institucionales para el diálogo regular entre ONU Mujeres y líderes del movimiento por la igualdad de género, con el propósito de facilitar consultas efectivas, continuas y estructuradas en temas clave relacionados con el mandato de ONU Mujeres a nivel nacional, regional y global.  

Durante la convocatoria -que permaneció abierta entre el 9 de marzo y el 15 de abril de 2022- se recibieron 64 aplicaciones por vía electrónica. El 10 de junio de 2022 el Comité de Evaluación de ONU Mujeres aprobó el acta de selección para conformar el primer Grupo Asesor de la Sociedad Civil en Argentina (GASC).  

Priorizando una representación federal y diversa, fueron seleccionadas 13 referentes de todas las edades con destacada trayectoria profesional y/o en el activismo por el empoderamiento de las mujeres y por la igualdad de género en ámbitos de representación diversos: organizaciones de mujeres, feministas y de juventud; medioambiente o cambio climático; desarrollo y alternativas económicas; defensoras de derechos de mujeres afro, indígenas, rurales; academia, y sector sindical, productivo o privado. 

ONU Mujeres agradece a las 64 candidatas y a las instituciones que las apoyaron. Las postulaciones que no fueron seleccionadas serán incorporadas a una base de datos viva que servirá para futuras actividades de ONU Mujeres en Argentina, esperando que puedan participar activamente como contrapartes e invitadas. 

Las 13 personas seleccionadas para formar el primer GASC de ONU Mujeres en Argentina son:

Para dudas y consultas, escribir un email a [ Clic para revelar ]

Grupo Asesor de la Sociedad Civil 02

Paula Mercedes Alvarado Mamani 

Abogada (Universidad de Buenos Aires) y maestranda en Derechos Humanos, Estado y Sociedad (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Pertenece al pueblo indígena Kolla. Es integrante de la comunidad Tres Ombúes de la Matanza (provincia de Buenos Aires), la Asamblea de Articulación de los Pueblos del Qollasuyu y el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Forma parte de la Comunidad indígena de mujeres SISA PACHA y del medio alternativo de Comunicación Las Sisas.     

Clelia del Carmen Avalos  

Docente de nivel Inicial y profesora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Salta), mediadora y diplomada en “Ética Social, Liderazgo y Participación Ciudadana” e “Innovación Política”. Fundó la Mesa Federal de Participación Ciudadana de la Asociación civil Pacha Lab, y es miembro activa del Club de Leones “Salta Norte” y de la Asociación “Intermed Salta”, un espacio de promoción de la cultura de paz. Se desempeñó 12 años como docente y 24 años en ámbitos de la función pública en áreas de Desarrollo Social, Políticas Sociales Alimentarias, participación ciudadana y fortalecimiento Institucional y territorial en los Derechos Humanos del Gobierno de la provincia de Salta. Fue convocante de la Mesa de Redes intersectoriales de abordaje de Violencia contra las mujeres (REDUSALTA) y de la Escuela de Redes. Desde la sociedad civil impulsa proyectos para mejorar el acceso a servicios destinados a mujeres y niñas en situación de violencia, promover el empoderamiento y la autonomía económica de mujeres y niñas aplicando en el proceso, metodologías participativas e innovadoras.   

Mariela Belski  

Abogada (Universidad de Buenos Aires) y maestranda en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (University of Essex, Inglaterra) con experiencia en la defensa y promoción del derecho internacional de los derechos humanos. Tiene más de 20 años de trabajo en derechos humanos, género, justicia y litigio estratégico. Es la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina e integra el Comité de Liderazgo Internacional de dicha organización. También es embajadora argentina de SheDecides, un movimiento político global que trabaja para promover el derecho de las niñas y mujeres de todo el mundo a decidir sobre su cuerpo, su vida y su futuro. Antes de unirse a Amnistía Internacional fue profesora, investigadora y miembro de la Clínica de Derecho de Interés Público de la Universidad de Palermo. También fue consultora en el PNUD y la UNESCO. Trabajó por más de 10 años en el sector público y fue asesora legal de varios departamentos del gobierno nacional y de la ciudad de Buenos Aires.   

María Soledad Deza  

María Soledad Deza (abogada feminista, Fundación Mujeres x Mujeres, profesora UNT) -donde es profesora de Feminismos Jurídicos- y magister en “Género, Sociedad y Políticas Públicas” (FLACSO). Es integrante del Consejo Asesor Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades y del Consejo Asesor de la Dirección Nacional de Salud Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación. Forma parte del Consejo Social de la Universidad Nacional de Tucumán y es ganadora del premio internacional "Servicios a otros" 2020 de la International Association of Bioethics.  

Vanina Escales 

Ensayista y periodista, realiza un doctorado en Ciencias Sociales en la UBA. Su último libro es “¡Arroja la bomba! Salvadora Medina Onrubia y el feminismo anarco”. Publicó una biografía de Lou Andreas Salomé y realizó antologías de la obra de Juan José de Soiza Reilly y de Henry David Thoreau. Ha colaborado con medios como Anfibia, Bazar Americano, Tiempo Argentino y la agencia Télam. Es parte del grupo fundador del movimiento Ni Una Menos. Integra el colectivo LatFem, periodismo feminista, y el Centro de Estudios Legales y Sociales, donde coordina la agenda feminista.  

María del Carmen Feijoó  

Socióloga (Universidad de Buenos Aires) con experiencia como investigadora en instituciones como Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Ha sido profesora universitaria por concurso en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Quilmes. Es autora de publicaciones y libros sobre la historia de las mujeres en Argentina, especialmente aquellas que provienen de barrios populares. Fue Subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires, del Ministerio de Educación de la Nación y secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Políticas Sociales. Se desempeñó como diputada en la Reforma de la Constitución Nacional de 1994. En 2003 abrió la primera oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina. Fue Oficial de Programa de la Fundación Ford en temas de incorporación de pueblos originarios a la educación superior en Sudamérica. Fue designada por sus pares como Pionera de la Sociología en Argentina.  

Natalia Gherardi  

Abogada con Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió el grado de Traductora Pública de la misma Universidad en 1994 y en el 2000 se graduó de la Maestría en Derecho con honores (L.L.M) en la London School of Economics and Polical Science. Desde octubre de 2007 es directora ejecutiva de ELA-Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, una organización de la sociedad civil con sede en Argentina que promueve la equidad de género a través de las políticas públicas y el acceso a la justicia con estrategias de investigación e incidencia social y política. Es docente de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de La Plata. En 1999 fue becaria de la Fundación Antorchas y del Consejo Británico. Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre sus temas de especialidad (acceso a la justicia; trabajo y políticas de cuidado; derechos sexuales y reproductivos y manifestaciones de las violencias por razones de género). Ha sido consultora de la CEPAL, la Comisión Interamericana de Mujeres (OEA) y ONU Mujeres. También ha trabajado con empresas privadas e instituciones públicas en temas vinculados con la prevención y el abordaje de las violencias en espacios laborales.  

Fabiana Menna  

Antropóloga, especialista en género y diseño de políticas públicas, con 22 años de experiencia en desarrollo local, en zonas rurales y con comunidades indígenas. Es presidenta de la Fundación Gran Chaco, consultora del Banco Mundial, delegada del Women20 (grupo de trabajo de género del G20). Se ha dedicado al fortalecimiento de procesos organizativos con enfoques de Red, la formación de líderes en el marco de un desarrollo productivo y generación de ingresos, a partir de la valorización de los territorios y de su biodiversidad, con énfasis en la autonomía de las mujeres rurales y la incorporación del enfoque de género en las políticas de adaptación y mitigación del cambio climático.   

Anny Ocoró Loango  

Doctora en Ciencias Sociales y Master en Ciencias Sociales con Orientación en Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Argentina). Es investigadora del CONICET, y se desempeña como docente de grado y posgrado en FLACSO, Argentina, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y en la Universidad Nacional Pedagógica Nacional. Forma parte del equipo de investigación de la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” de la UNTREF. Ha sido consultora del PNUD, UNESCO–ESIAL, MERCOSUR y SEGIB. Es coordinadora de la Comisión de Mujeres Afrolatinoamericanas de la Red Interdisciplinaria de Estudios de Género de la UNTREF, y actualmente preside la Asociación de Investigadores/as Afrolatinoamericanos/as y del Caribe (AINALC). Ha publicado varios artículos en revistas académicas, sobre afrodescendientes y políticas educativas con perspectiva étnico-racial, interseccional y de género.  

Mariana Paterlini  

Activista feminista con más de 10 años de trabajo junto a organizaciones de la sociedad civil. Es Licenciada en Letras (Universidad Nacional de Tucumán), Diplomada en Organizaciones de la Sociedad Civil y Políticas Públicas (Universidad Nacional de General Sarmiento), cursó la Maestría en Cooperación Internacional (UNSAM) y se encuentra finalizando la Maestría en Desarrollo Internacional (Universidad de Warwick). Es coordinadora de investigación y coordinadora institucional en LatFem, y miembro del Consejo Directivo de Fundeps Argentina. Entre 2012 y 2021 fue directora y coordinadora institucional de ANDHES (Abogados y abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales), y entre 2015 y 2018 coordinó su área de género. Ha participado en investigaciones y consultorías sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, los derechos a la tierra y alimentación de las mujeres rurales, migrantes e indígenas, y la erradicación de la violencia de género. Fue reconocida con la beca Chevening de Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido 2021/22; beca CIUNT (2010), la beca Palme de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (2009).    

María Mercedes Pombo  

A sus 22 años es referente de Jóvenes por el Clima Argentina, capítulo local del movimiento juvenil contra la crisis climática Fridays for Future. Coconductora del programa de radio sobre política y ambiente “Que Mundo Nos Dejaron" en la Nacional Rock. Fue parte de la delegación Argentina en la Conferencia de las Partes 26 (COP 26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es estudiante de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Alejandra Tolosa  

Abogada con orientación en Derecho Penal (Universidad Nacional de Buenos Aires). Diplomada en Género y Justicia (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, 2016); Derechos Sociales, Económicos y Culturales (Universidad Nacional de Lanús, 2011), y en Género, Sociedad y Políticas Públicas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, 2008). Desde 2003 es integrante del Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) y desde 2013, de la Cátedra Libre de Género, Sexualidades y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Forma parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito y de Incidencia feminista, asociación civil en formación. En 2020 fue co-coordinadora académica del Diplomado virtual “Mujeres, Diversidades y Políticas Públicas” de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. De 2006 a 2015 fue delegada en la provincia de Chubut del Instituto nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el racismo (INADI). En 2010 fue presidenta de la Convención Constituyente para la reforma de la Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Puerto Madryn. 

Ethel Edith Zulli  

Magister en Ciencias Sociales y licenciada en Relaciones del Trabajo (UBA), cuenta con un Posgrado en Management de Recursos Humanos (Universidad de Belgrano), y de Gestión Estratégica para el Desarrollo Sostenible (UADE). Es docente de grado en las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Sociales de la UBA. Es titular de la materia RSE de la Maestría de RRHH en la FCE, y docente en las universidades UCEMA e ITBAEs. Luego de su paso por empresas de distintos rubros como el inmobiliario o viajes y turismo, ingresó en una automotriz donde se desempeñó en áreas de Dirección Comercial, Asuntos Públicos y llegó a ser gerenta de Recursos Humanos para los concesionarios de todo el país. En 2011 creó la gerencia de Sustentabilidad y hace 5 años asumió la Dirección Ejecutiva de la Fundación corporativa Renault. Fue líder de Género en el periodo 2017-2019. Asimismo, integra el consejo ejecutivo de la Red de Empresas por la Diversidad de la Universidad Di Tella, es embajadora y mentora para Voces Vitales en el Cono Sur, y es parte de la mesa directiva de la Red de Pacto Global de Naciones Unidas.

Lucía Cavallero

Socióloga y doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Es docente de dicha misma universidad y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es integrante del colectivo Ni Una Menos donde coordina acciones y convocatorias, trabaja en la producción de contenidos y articulaciones políticas con relación a las violencias económicas, en particular, los impactos del endeudamiento privado y público sobre los derechos humanos de las mujeres, lesbianas, travestis y trans. Académicamente es especialista en economía feminista, deuda y género y forma parte del Grupo para la Investigación e Intervención Feminista (GIIF). Es coautora de los libros “Una lectura feminista de la deuda” y “¿Quién le debe a quién? Ensayos trasnacionales de desobediencia financiera”, escrito junto a Verónica Gago y Silvia Federici.