Divulgación de informes de auditoría interna

Políticas sobre la divulgación

ONU Mujeres se compromete con la transparencia de la organización. De conformidad con la decisión 2012/10 de su Junta Ejecutiva, ONU Mujeres hace públicos los informes de auditoría emitidos por la Oficina de auditorías e investigaciones (OAI) del PNUD desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2017, así como los informes de auditoría emitidos por el Servicio de Auditoría Interna de los Servicios de Evaluación Independiente y Auditoría a partir del 1 de enero de 2018.

Preguntas: Las preguntas relacionadas con la divulgación de informes de auditoría interna se deben dirigir a la .

Calificaciones de auditoría

A partir de los resultados obtenidos en la auditoría, el Servicio de Auditoría Interna asigna una “calificación de auditoría” para cada uno de los ámbitos evaluados durante una auditoría así como una calificación general de la dependencia operativa auditada. El Servicio de Auditoría Interna utiliza cuatro categorías de calificación: “satisfactoria”, “parcialmente satisfactoria/se necesita alguna mejora”, “parcialmente satisfactoria/se necesitan mejoras importantes” e “insatisfactoria”. A continuación se muestra una definición de cada una de las calificaciones de auditoría.

  • Para los informes de auditoría interna publicados desde el 1 de diciembre de 2012: de conformidad con la decisión 2012/10 de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres de noviembre de 2012, todos los informes de auditoría emitidos por la Oficina de auditorías e investigaciones (OAI) del PNUD desde el 1 de diciembre de 2012 y todos los informes de auditoría emitidos por el Servicio de Auditoría Interna desde el 1 de enero de 2018 están a disposición del público en esta página web, un mes después de que se hayan publicado internamente.
  • Para los informes de auditoría interna publicados antes del 1 de diciembre de 2012: la divulgación de informes de auditoría interna ante Estados Miembros y ante donantes calificados se rige por la decisión 2012/10 de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres. Con arreglo a esta decisión, los informes de auditoría interna emitidos antes del 1 de diciembre de 2012 se pueden divulgar, bajo solicitud y respetando la condición de confidencialidad, a un Estado Miembro; y también si los informes de auditoría interna pertenecen a un proyecto en el cual esté contribuyendo económicamente una organización intergubernamental donante. Las solicitudes para obtener acceso a informes de auditoría interna se deben presentar por escrito ante la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, con copia a la Directora o al Director de los Servicios de Evaluación Independiente y Auditoría, explicando el motivo y el propósito de la solicitud y confirmando la observancia de los procedimientos de divulgación de informes de auditoría interna, incluida la confidencialidad.

Calificaciones de auditoría: definiciones

  • Una calificación de “satisfactoria” significa que los controles internos, la gobernanza y los procesos de gestión del riesgo se han establecido adecuadamente y funcionan correctamente; la auditoría no refleja problemas significativos. Si bien todas las oficinas de ONU Mujeres se esfuerzan continuamente para mejorar sus controles, la gobernanza y la gestión del riesgo, está previsto que únicamente un reducido número de dependencias operativas alcance esta calificación superior.
  • Una calificación de “parcialmente satisfactoria/se necesita alguna mejora” significa que los controles internos, la gobernanza y los procesos de gestión del riesgo en general existen y funcionan bien, pero necesitan alguna mejora; la auditoría refleja una o varias cuestiones que se deben abordar. Los problemas identificados por la auditoría no afectan significativamente al logro de los objetivos de la entidad o del sector auditados. Está previsto que la mayoría de dependencias operativas entren en esta categoría de calificación.
  • Una calificación de “parcialmente satisfactoria/se necesitan mejoras importantes” significa que los controles internos, la gobernanza y los procesos de gestión del riesgo existen y funcionan, pero necesitan mejoras importantes; la auditoría refleja diversas cuestiones que se deben abordar. Los problemas identificados por la auditoría podrían afectar significativamente al logro de los objetivos de la entidad o del sector auditados. Está previsto que algunas dependencias operativas con dificultades entren en esta categoría.
  • Una calificación de “insatisfactoria” significa que los controles internos, la gobernanza y los procesos de gestión del riesgo o no existen o no funcionan bien; la auditoría refleja problemas significativos que necesitan abordarse de forma prioritaria a fin de no comprometer el logro de los objetivos de la entidad auditada. Teniendo en cuenta el entorno en el que trabaja ONU Mujeres, es inevitable que un número reducido de dependencias operativas con dificultades graves entren en esta categoría.