1 - 20 de 23 resultados
Paginación
Fecha:
El objetivo de este diagnóstico cualitativo y cuantitativo es examinar las desigualdades actuales más relevantes entre varones y mujeres. Además, pretende ser una herramienta estratégica para impulsar el diseño de políticas y acciones basadas en datos estadísticos y evidencia que promuevan el pleno ejercicio de los derechos humanos de todas las mujeres.
Fecha:
Desarrollada por ONU Mujeres en Chile, este documento aporta conocimientos específicos sobre el estado actual de la cuestión de género a nivel constitucional en el mundo, en específico, a través de experiencias de distintos países que han adoptado medidas constitucionales para el avance de la igualdad de género y la profundización de derechos de las mujeres.
Fecha:
Desarrollado por la iniciativa Atenea, liderada por ONU Mujeres, PNUD e IDEA Internacional, este estudio permite -desde una perspectiva comparada y acotada, con base en ocho casos ilustrativos- evidenciar tendencias en la participación política desde organizaciones y movimientos, así como su contribución al desarrollo de una agenda pública para la igualdad y la profundización de las democracias paritarias en América Latina.
Fecha:
Desarrollada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México y el Observatorio de Igualdad de Género de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), esta guía es una herramienta práctica que busca fortalecer el acceso a la justicia de las mujeres ante la vulneración de sus derechos político-electorales.
Fecha:
Desarrollada por ONU Mujeres, CIM y MESECVI, esta guía jurídica práctica reúne un compilado sistemático y analítico de 194 sentencias, decisiones y resoluciones de casos paradigmáticos, para que tanto la sociedad civil como la institucionalidad pública -legislativa, ejecutiva y judicial- cuenten con herramientas para la aplicación transversal de los estándares internacionales de derechos humanos, relativos a casos de violencia contra las mujeres por razón de género, incluyendo la violencia contra las mujeres en la vida pública y política.
Fecha:
El presente material tiene el propósito de acompañar a las personas que se desempeñan en espacios institucionales con un conjunto de conceptos e información con perspectiva de derechos que contribuyan a la implementación de dinámicas de trabajo propias y en red, y la creación de políticas públicas con enfoque de género y diversidad.
Fecha:
Informe elaborado por el Grupo de referencia de la Sociedad Civil de la Iniciativa Spotlight Argentina que reúne impresiones, experiencias, aprendizajes y recomendaciones de activistas, lideresas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil en torno a la implementación de Spotlight en el país.
Fecha:
La Guía "Perspectiva de género en el periodismo deportivo. Para una información deportiva libre de estereotipos" contiene herramientas conceptuales y prácticas para contribuir a un periodismo deportivo que trate la información y promueva coberturas sobre la base del derecho a la igualdad entre varones, mujeres y diversidades. Ofrece recursos lingüísticos prácticos y recomendaciones para evitar exclusiones y respetar los derechos de todas las personas independientemente de su identidad de género.
Fecha:
Experiencias y buenas prácticas de empresas para la gestión con igualdad de género en Uruguay. Su propósito fue identificar experiencias de diferentes empresas en Uruguay que ya vienen gestionando e implementando acciones con perspectiva de género.
Fecha:
Esta investigación tiene como objetivo conocer en profundidad cómo y cuánto afectan los mensajes sexistas a las marcas. En el punto de partida, se plantea la hipótesis de que las campañas de comunicación que no se construyan utilizando un enfoque de igualdad de género tienen grandes probabilidades de reproducir mensajes estereotipados; y, en consecuencia, presentar serias erosiones en el posicionamiento, la percepción, el vínculo que las personas construyen con ellas.
Fecha:
Este informe brinda recomendaciones para que, en el marco de la reforma de la Ley Nº 18.407 de regulación general sobre el funcionamiento del sistema cooperativo, se incluya la perspectiva de género y además propone sugerencias de cambio en seis modelos de estatutos.
Fecha:
Nuevo diagnóstico sobre el lugar de las mujeres uruguayas en los cargos de decisión se basa en dos antecedentes de 2011 y 2016 lo que permite recorrer la evolución en perspectiva comparada.Además, se propuso avanzar en el relevamiento de nuevos espacios de toma de decisión que no habían sido relevados anteriormente. Visibilizar la desigualdad de género en el acceso a la toma dedecisiones es indispensable para el diseño de políticas públicas que promuevan la igualdad y da cuenta de la vulneración de derechos, pues deja en evidencia la distancia entre la igualdad formal yla igualdad sustantiva que afecta a las mujeres. Presentamos informe e infografía que destaca los datos principales.
Fecha:
El informe propone una guía para avanzar en medidas de corresponsabilidad social y de género en el mundo del trabajo en el Uruguay.
Fecha:
La presente edición 2020 del informe Buenas Prácticas de Empresas WEPs en Argentina recoge los aprendizajes y las acciones de empresas adheridas a los WEPs a junio de 2020, actualizando la información contenida en la edición 2019 y considerando el particular contexto de la pandemia por COVID-19.
Fecha:
Este nuevo folleto de representación política en Uruguay producido por ONU Mujeres se titula Mujeres en el territorio | Elecciones subnacionales uruguayas 2020, elaborado con datos provenientes del Área de Política, Género y Diversidad del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Mujeres en el territorio muestra el lugar de las mujeres como resultado de las elecciones subnacionales de...
Fecha:
Desarrollada por ONU Mujeres, CIM y MESECVI, el documento sistematiza legislación, proyectos parlamentarios, debates y recomendaciones para el abordaje y la erradicación de la violencia contra las mujeres en política en América Latina. El mapeo incluye, a partir de entrevistas con actores estratégicos de la región, antecedentes y experiencias de los avances normativos que resultan de utilidad práctica para activistas, tomadoras/es de decisión, académicas y mujeres políticas en la construcción de democracias paritarias libres de violencia para las mujeres
Fecha:
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio.
Fecha:
Información sistematizada sobre la producción legislativa con perspectiva de género de la legislatura 2015-2020, de acuerdo al estudio promovido por el Grupo Interagencial de Género del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay
Fecha:
Esta guía tiene como objetivo brindar cooperación técnica en materia de estándares internacionales de derechos de las mujeres a diversos operadores del ámbito de la justicia. Este documento fue promovido por el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas en Uruguay y elaborado en conjunto con el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial (CEJU) y la Fiscalía General de la Nación a través del Centro de Formación de Fiscales, la Unidad de Víctimas y la Unidad de Género (Fiscalía).
Fecha:
Esta guía tiene como objetivo brindar cooperación técnica en materia de estándares internacionales de derechos de las mujeres a diversos operadores del ámbito de la justicia. Este documento fue promovido por el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas en Uruguay y elaborado en conjunto con el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial (CEJU) y la Fiscalía General de la Nación a través del Centro de Formación de Fiscales, la Unidad de Víctimas y la Unidad de Género (Fiscalía).