Sociedad Civil en América Latina y el Caribe se organiza hacia el CSW61

Fecha:

Mabel Bianco co-presidenta de CoNGO LAC. Foto: ONU Mujeres/Eduard Serra.
Mabel Bianco co-presidenta de CoNGO LAC. Foto: ONU Mujeres/Eduard Serra.

Más de 80 representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, entre ellas integrantes de más de 10 redes regionales de mujeres y feministas, se reunieron en la Ciudad de Panamá en preparación al 61º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas.

Juntas acordaron posiciones para promover el empoderamiento económico de las mujeres en la región con el fin de presentarlas a las ministras y máximas autoridades de género en las Consultas Regionales previas a la CSW61, que se inauguran el lunes (6) en Panamá.

“Como mujeres y como feministas, la idea del foro, y de hacer recomendaciones a nuestros gobiernos, es de fortalecernos mutuamente. Nosotras creemos que en el fondo, la sociedad civil y las ministras de la mujer en la región, compartimos muchas posiciones”, dijo Mabel Bianco, que lideró la reunión junto con Louise Finiken, en su rol de co-presidentas del Comité de ONG para CSW de América Latina y El Caribe (CoNGO CSW LAC).

El empoderamiento económico de las mujeres en el mundo cambiante del trabajo, tema prioritario de la CSW61, exige cambios en las políticas macroeconómicas al igual que políticas y medidas de apoyo directo a las mujeres. Por lo tanto, la sociedad civil reconoce la alta necesidad de llegar a Nueva York este año con una posición unida y fuerte de la región que incluye perspectivas gubernamentales y no-gubernamentales.

La Directora Regional de ONU Mujeres, Luiza Carvalho, subrayó en su saludo al foro que “en un contexto económico y político desfavorable, es importante que el foro defina estrategias de cómo la sociedad civil puede lograr avances y asegurar que las Naciones Unidas sean cada vez más progresistas y participativas”.

En su intervención, Ana Tallada de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía, planteó que era importante colocar la agenda de empoderamiento económico de las mujeres en el discurso feminista: “Ante un discurso de ‘no hay recursos’, tenemos que decir que sí hay recursos, pero estos recursos muchas veces son mal usados”, dijo ella.

“Debemos empoderarnos económicamente, pero también políticamente, para cambiar los sistemas económicos en nuestros países”, aclaró Otilia Lux, lideresa indígena de Guatemala.

Stephanie Leitch de Womantra
Stephanie Leitch de Womantra. Foto: ONU Mujeres/Eduard Serra

Stephanie Leitch de WOMANTRA en Trinidad y Tobago entró en otro aspecto importante del empoderamiento económico femenino: “El trabajo de la mujer está enlazado al trabajo reproductivo como un cordón umbilical”, dijo en su presentación sobre desafíos de mujeres jóvenes para el empoderamiento económico.

La división sexual del trabajo y los cuidados no remunerados fueron una de las seis áreas claves que identificaron las participantes del foro. Asimismo, discutieron en grupos de trabajo las políticas macroeconómicas y comerciales; barreras estructurales; educación y acceso a nuevas tecnologías de comunicación para mujeres; medidas de protección social; y mujeres, tierras, territorios y recursos naturales.

Después de la reunión, las organizadoras del foro elaborarán el documento consolidado en base a los resultados de los grupos de trabajo y lo presentarán a sus gobiernos en las consultas regionales.