Artículos

10
resultados encontrados
1 - 10 de 10 resultados
Fecha:
Cada aumento de 1°C de la temperatura global se asocia a un incremento del 4,7% de la violencia de pareja. En un escenario de calentamiento de 2°C, es probable que 40 millones de mujeres y niñas más sufran violencia de pareja cada año de aquí a 2090. Actualmente una de cada tres mujeres ha sufrido abusos físicos, sexuales o psicológicos a lo largo de su vida.
Fecha:
El Día Internacional de la Madre Tierra nos invita a reflexionar sobre quienes desempeñan un papel fundamental en promover y cuidar una relación de equilibrio con la naturaleza: las mujeres. Ellas sostienen la red de la vida, ese entramado de relaciones que conecta a las personas con los ecosistemas, y que se nutre del cuidado, el conocimiento y la interdependencia. A través de sus acciones, saberes y resistencias cotidianas, las mujeres no solo enfrentan los impactos de la crisis climática, sino que impulsan soluciones transformadoras que regeneran vínculos entre lo humano y lo natural. 
Fecha:
#ParaTodasLasMujeres es un llamado a la acción en el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Sandra Patricia Aguilar Carabalí lidera la resistencia de jóvenes y mujeres en el norte del Cauca (Colombia), una región marcada por la violencia y los problemas medioambientales.
Fecha:
El Salvador es hogar de diversas comunidades indígenas, entre las que se destacan los pueblos Nahuat-Pipil, los cuales tienen una rica historia y cultura. Estas comunidades han enfrentado desafíos, que han amenazado su identidad y sus derechos. Sin embargo, las mujeres indígenas han demostrado resiliencia y capacidad de liderazgo, luchando por la preservación de su cultura y por mejores condiciones de vida para sus comunidades.
Fecha:
En Honduras, dos hermanas han logrado convertir un desafío económico en una próspera empresa de abono orgánico. Claudia Escobar, de 30 años, y Karla Escobar, de 26, con formación en agronomía y recursos naturales, respectivamente, han demostrado que con determinación y conocimientos técnicos es posible crear un negocio sostenible y exitoso. Su empresa, ECOFUT, se estableció en el mercado hace tres años, y ofrece una alternativa ecológica en la producción agrícola.
Fecha:
Presentación del informe “Hacia la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres para la resiliencia ante el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe”, en el que se identificaron varios hallazgos y recomendaciones para la región de acuerdo a las cuatro prioridades de acción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Fecha:
Son muchas las amenazas que se ciernen sobre el ecosistema del páramo ecuatoriano en los Andes: la expansión de la frontera agrícola, la desertificación y el sobrepastoreo, que ha dejado grandes franjas de tierra estériles e inertes.
Fecha:
Reconociendo el alto impacto de COVID-19 en la región de las Américas y el Caribe, ONU Mujeres está llevando a cabo encuestas de evaluación rápida de género (RGA) para comprender mejor cómo la crisis de COVID-19 está afectando la vida de las personas en términos de impactos socioeconómicos, distribución del trabajo de cuidados y acceso a bienes y servicios básicos.
Fecha:
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.
Fecha:
Sonia Maribel Sontay Herrera es una mujer indígena y defensora de los derechos humanos en Guatemala. Su objetivo es que Guatemala respete los derechos de las mujeres indígenas y que sus voces sean escuchadas.