En la mira: 16 Días de activismo contra la violencia de género

Los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas es una campaña anual que comienza el 25 de noviembre, día en que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y concluye el 10 de diciembre, que es el Día Internacional de los Derechos Humanos. 

Fecha:

BannerWEB-Unete.png

La campaña, que es liderada por la sociedad civil, cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas a través de la campaña del secretario general, cuyo lema este año es "¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas". 

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más generalizada en el mundo. Su prevalencia, que se agravó como consecuencia de la pandemia de COVID-19, está aumentando aún más debido a las crisis interrelacionadas del cambio climático, el conflicto global y la inestabilidad económica.   

En este contexto, se está produciendo una reacción violenta contra los derechos de las mujeres en todo el mundo. Los movimientos antifeministas están en aumento, los ataques contra las defensoras y activistas de los derechos humanos son más frecuentes y la condición jurídica de los derechos de las mujeres está, en muchos países, cada vez más amenazada. Las nuevas leyes regresivas exacerban la impunidad de los perpetradores de violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado, los gobiernos emplean la fuerza en las manifestaciones contra la violencia de género y el femicidio y las organizaciones por los derechos de las mujeres se ven más y más marginadas.   

A pesar de estas tendencias desalentadoras, hoy más que nunca existe evidencia de que es posible prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Los datos demuestran que el motor más importante del cambio en las políticas es un movimiento de mujeres fuerte y autónomo, lo que convierte a la movilización feminista frente a la reacción violenta contra los derechos en un tema de vida o muerte.   

En la conmemoración de los 16 días de activismo, hacemos un llamado a todas las personas a que se involucren amplificando las voces de las sobrevivientes y activistas y apoyando a las organizaciones de mujeres y fortaleciendo los movimientos feministas. Actuemos para empoderar a las sobrevivientes, así como proteger los derechos, prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Radiografía regional sobre la violencia contra mujeres y niñas

  • Al menos 4.239 mujeres fueron víctimas de femicidio/feminicidio en 28 países de la región (4.211 en 17 países de América Latina y 28 en 11 países del Caribe) en el 2021 (CEPAL, 2022) 

  • Entre 2017 y 2021 ha habido 21.566 femicidios/feminicidios u homicidios de mujeres por razones de género en la región (CEPAL, 2022) 

  • Entre el 2017 y el 2021, el promedio anual de femicidios/feminicidios u homicidios de mujeres por razones de género es de 4.313 (CEPAL, 2022) 

  • La tasa de crecimiento anual promedio de femicidios/feminicidios u homicidios de mujeres por razones de género, entre 2017 y 2021, es de 1,3% (CEPAL, 2022) 

  • En 2021, cerca de 353 mujeres por mes y 12 por día fueron víctimas de femicidios/feminicidios u homicidios por razones de género en la región (CEPAL, 2022) 

  • En 2021, en promedio, 1,1 por cada 100 mil mujeres fueron víctimas de femicidios/feminicidios u homicidios de mujeres por razones de género en la región (CEPAL, 2022) 

  • Entre 2016 y 2020, hubo un total de 3846 muertes de mujeres ocasionadas por su pareja o ex-pareja íntima (CEPAL, 2021) 

  • Entre 6-8 de cada 10 mujeres (México, Ecuador, Perú, Uruguay y República Dominicana) han sido víctimas o han experimentado algún episodio de violencia por razón de género en distintos ámbitos de su vida (CEPAL, 2022). 

  • 506 víctimas de trata fueron detectadas en 9 países de América Central y el Caribe al 2018, 8 de cada 10 personas víctima de trata fueron mujeres o niñas (UNODC, 2020) 

  • Más de la mitad de las mujeres en Paraguay (51%) y Colombia (63%) dijeron que ellas u otras mujeres que conocen experimentaron alguna forma de violencia, datos de los Rapid Gender Assesment (RGA) (ONU Mujeres, 2021) 

  • En Paraguay (54%) y Colombia (43%), las mujeres manifestaron que el maltrato verbal o físico por parte de la pareja ha empeorado a raíz de la pandemia del COVID-19, datos de los RGA (ONU Mujeres, 2021) 

  • Durante el confinamiento las llamadas a las líneas de ayuda por violencia en el ámbito doméstico aumentaron entre el 25% (Costa Rica y Ecuador) y el 91% (Colombia) en 6 países de la región (Banco Mundial, 2022) 

  • En algunos países, hasta el 59% de las mujeres, de 15 a 49 años, consideran justificado que un esposo golpee a su esposa por al menos una de las razones especificadas (OCDE, 2019) 

  • 2 de cada 10 mujeres de entre 20 y 24 años estuvieron casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 18 años en el 2021 (CEPAL, 2022) 

  • 7% de las mujeres y niñas mayores a 15 años han sufrido violencia física y/o sexual a manos de su actual o anterior pareja en los últimos 12 meses (CEPAL, 2018) 

Marcos legales

  • Al menos 158 países han aprobado leyes sobre violencia en el ámbito doméstico y 141 tienen leyes sobre acoso sexual en el empleo (Grupo del Banco Mundial, 2021) 

  • En 13 países de la región hay leyes integrales sobre violencia y 17 países han promulgado normas que tipifican el delito de femicidio/feminicidio (CEPAL, 2022) 

  • En 2021, en 22 países de la región (9 de América Central y el Caribe) había legislación sobre acoso sexual en el trabajo (Banco Mundial, 2022) 

  • En el año 2000, el 65% de los países de la región (20 países) contaban con legislación que abordaba específicamente la violencia en el ámbito doméstico. Para el 2021, este número aumentó al 97% (30 países) (Banco Mundial, 2022) 

Noticias Relacionadas

Documentos relacionados:

En redes sociales: