Cristina Changaray Taborga: “Tenemos el desafío de valorizarnos como mujeres guaraníes”

Fecha:

cristina_changaray_taborga_web_01.png
Foto: Cortesía de Cristina Changaray Taborga

¿Cómo ha sido tu trayectoria como lideresa?   

Mi trayectoria inició cuando empecé a participar de los talleres de formación, y poco a poco fui conociendo más sobre los derechos de las mujeres y lo importante que es nuestra participación en los espacios de decisión. Además, accedí a unos cursos en un convenio firmado por la ONU y me capacité como perito en derechos indígenas. Ahora continúo actualizándome sobre derechos y normativa con el propósito de defender los derechos de nuestro pueblo y, sobre todo, de las mujeres indígenas.  

Con todo lo que aprendí y gracias a la confianza de la población, logré asumir cargos de decisión en mi comunidad. Participé como parte del concejo educativo, y con 18 años fui presidenta de la junta escolar. Luego pasé a ser capitana comunal de mi comunidad y a nivel zonal. Con el proceso de autonomías, fui parte del directorio con el cargo de responsable de tierra y territorio en la Capitanía de Kaaguazu. Actualmente ocupo el cargo de segunda capitana y junto a un compañero lideramos el nuevo directorio.  

cristina_changaray_taborga_web_03.png
Foto: Cortesía de Cristina Changaray Taborga

¿Qué la motivó a ser lideresa y asumir cargos o espacios de decisión?  

Gracias a la formación, tomé la decisión de continuar mis estudios ya de mayor, cuando se permitió que las mujeres indígenas estudien y logré ser parte de la primera promoción del pueblo guaraní. De ahí, me formé como lideresa y eso me motivó a perder el miedo y asumir espacios de decisión con más confianza. Además, al vivir las injusticias y la violación de los derechos de los pueblos indígenas, uno tiene la necesidad de unirse a la lucha. Por eso, participé de las marchas por el TIPNIS (una zona selvática protegida, donde se hicieron planes para construir una carretera), exigiendo los derechos del Pueblo Guaraní y entendí que no solo es participar de la lucha, sino también contribuir en espacios de decisión gestionando proyectos para la comunidad. 

cristina_changaray_taborga_web_04.png
Foto: Cortesía de Cristina Changaray Taborga

¿Cuáles han sido sus principales aportes a lo largo de su trayectoria? 

Una de las contribuciones que realicé cuando fue el trámite para pasar de municipio de Gutiérrez a territorio autónomo Kereimba (departamento de Santa Cruz, en el Oriente del país). Para el tema de la conversión, primero se definió la decisión de la capitanía y luego los trámites ante el Tribunal Constitucional para la realización del referéndum, porque de acuerdo con la ley, teníamos que ir a una consulta popular. Gracias a ese proceso, fuimos reconocidos como territorio autónomo indígena. Fue un proceso largo que nos permitió trabajar luego en un estatuto más inclusivo que contempla nuestra identidad cultural. Como mujer, fue muy significativo ser parte de este proceso y también el hecho de motivar a más compañeras para que se sumen a esa lucha por los derechos de nuestro pueblo. 

cristina_changaray_taborga_web_05.png
Foto: Cortesía de Cristina Changaray Taborga

 

¿Qué desafíos considera que aún persisten para las mujeres indígenas? 

Entre los desafíos que persisten está la formación. Nos hacen falta más cursos de capacitación, no solo de mujeres, sino también de hombres. Es importante que los hombres entiendan la importancia de la participación de las mujeres en igualdad de condiciones, para que apoyen a sus esposas, hermanas o hijas cuando quieran asumir cargos. Por ejemplo, para que una mujer asuma un espacio de decisión, lamentablemente requiere perder el miedo, tener formación, tener la confianza de su comunidad y también el apoyo de su familia. Eso es diferente para los hombres, ellos solo necesitan decidirlo y no les exigen tanto como a las mujeres, y eso no es justo.  

Entre los aspectos positivos, se ven avances en las estructuras orgánicas porque tratamos de ser lo más inclusivos posible y logramos que la participación sea 50% de mujeres y el 50% de hombres. El desafío está en que las mujeres se mantengan en los cargos. Muchas mujeres dejan el cargo a medias por falta de apoyo de la familia o económico. Otro desafío es tener a más mujeres formadas que asuman cargos públicos, es ahí donde aún no nos toman en cuenta y está copado de varones. 

cristina_changaray_taborga_web_06_v02.png
Foto: Cortesía de Cristina Changaray Taborga

¿Por qué es necesario promover la participación de las mujeres indígenas en todas las esferas de la vida pública?  

Es importante que las mujeres indígenas sigan participando y haciendo cumplir sus derechos de manera plena porque nosotras conocemos más nuestras necesidades y las de nuestra comunidad. Nosotras somos las que mayormente cuidamos de la familia, administrando el hogar, velando por la canasta familiar, la educación y la salud de nuestros hijos. En concreto, conocemos más de cerca nuestras costumbres, tradiciones y la realidad de nuestras familias y tenemos una visión inclusiva y podemos construir propuestas más acordes a nuestra realidad, a diferencia de los hombres, que a veces no toman en cuenta las necesidades de las mujeres. Para esto es importante abrir espacios de formación y concientización para que más mujeres indígenas se animen a ser lideresas. Mientras ellas conozcan sus derechos y la normativa, podrán reclamarlos y ser incluidas. 

Estamos aún en el proceso de ser un territorio autónomo y esto nos ha favorecido como mujeres porque hay mayor participación y veo que las propuestas, así como las necesidades de las mujeres, están siendo insertadas en este nuevo gobierno. Considero que el proceso de la autonomía indígena originaria campesina tiene como base fundamental la revalorización de la identidad cultural porque rescata y destaca nuestras normas y procedimientos propios y es más incluyente.  

Nosotras tenemos que trabajar en nuestra autoestima, animarnos a proponer ideas y a decir lo que pensamos. Como mujeres indígenas tenemos el desafío de revalorizar nuestra identidad cultural y valorizarnos como mujeres guaranís, esto porque tristemente aún hay discriminación y persisten creencias de que la opinión o las propuestas de las mujeres indígenas no tienen validez.  

 

Nota: Estas publicaciones buscan estimular un debate propositivo en torno a los principales temas de interés para el avance de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en América Latina y el Caribe. Los conceptos expresados por las personas entrevistadas para la producción de nuestros contenidos editoriales no reflejan necesariamente la posición oficial de ONU Mujeres y agencias del Sistema de Naciones Unidas.